DEL YRIGOYINISMO A LA DÉCADA INFAME 1916 -1930

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
DEL YRIGOYINISMO A LA DÉCADA INFAME 1916 -1930 создатель Mind Map: DEL YRIGOYINISMO A LA DÉCADA INFAME 1916 -1930

1. Primer Gobierno de 1916-1922

2. Segundo Gobierno de 1928-1930

3. La Lucha entre lo nuevo y lo viejo

3.1. Restablecimiento de la estructura tradicional y Currículum enciclopédico.

3.2. Eliminación de la orientación práctica y el abandono de la relación pedagógica entre escuela y trabajo.

3.3. Institucionalización de innovaciones: reforma de Sistema de labor y programas del Consejo Escolar 1 ó Rezzano.

4. El divorcio entre la educación y el trabajo

4.1. La práctica se recuse a la actividad en clase escolar. La capacitación de trabajo sustituida por una conexión abstracta.

4.2. No se dieron cuenta de la importa de la educación para el desarrollo.

5. El golpe de gracia liberalismo pegagógico

5.1. Segundo gobierno de Yrigoyen (1920-1930)

5.1.1. De la Campa introdujo nuevo programa híper-utilitario, ramificaba la enseñanza.

5.1.2. Entre 1916-1930 la enseñanza mejora en manos radicales. Pero el 6 de septiembre de 1930 Yrigoyen es derrocado.

5.2. En 1930 José F. Uriburu asume el gobierno.

5.2.1. Juan B. Terán es Ministro de Educación. Responde a la demanda docente, dota la territorio de Consejos Escolares, repudiaba el reformismo universitario y la escuela activa.

5.2.2. VI Congreso de Sociedades Populares de Educación. Lucho contra el analfabetismo. cooperativismo escolar, escuelas abiertas, etc.

5.3. En 1943

5.3.1. Propuestas de educación laboral

5.4. En 1944

5.4.1. Proliferación de cursos de perfeccionamiento obrero.

6. Llega la represión

6.1. Gobierno de Agustín P. Justo (1932 y 1938).

6.1.1. Cárcano presidente del C.N.E suprimió centros de estudiantes

6.1.2. Persiguieron a docentes radicales, laicistas y escolanovistas. Estrictas normas de ejercicio de la docencia y enseñanza privada, entre otros temas.

7. La Lucha Ideológica en la Educación

7.1. Colegio libre de estudios superiores (1930) influye en los currículos. Defendió la ley 1420 (1853), el laicismo y la reforma universitaria.

7.2. En 1935 el inspector general de enseñanza secundaria Juan Mantovani presenta proyecto de reforma anti utilitario y contrario ala educación practica

7.3. En 1938 el gobierno felicitaba a los maestros por su cumplimiento.

7.4. En 1940 el Congreso Nacional de Educación aprueba un dictamen de comisión de didáctica.

7.4.1. Se establece nuevo programa de enseñanza y agricultura ganaderia en las escuelas.

7.5. En 1944 el interventor en el Congreso Nacional de Educación declaró en comisión a todo el personal.