Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
ANALISIS FINANCIERO создатель Mind Map: ANALISIS FINANCIERO

1. COMO SE REALIZA?

1.1. El análisis financiero se realiza a través de la observación de los datos contables de la empresa (principalmente estados financieros de un determinado período), ratios, índices y otros indicadores junto con información adicional principalmente relacionada con contexto económico y competitivo en el que se desenvuelve la organizació

2. Existen tres conceptos básicos sobre los cuales se debe informar:

2.1. Rentabilidad: Se observan las cuentas relacionadas con ingresos, costos y resultados. Se trata de determinar no solo el valor de la compañía, sino también su composición, calidad, evolución y proyección.

2.2. LIQUIDEZ:Esto es, la capacidad de hacer frente a sus necesidades de recursos y de cumplir con sus deudas de corto plazo. Acá se observan variables como: endeudamiento, activo circulante, periodo de maduración, rotación, etc.

2.3. Solvencia: Se refiere a su capacidad de cumplir con las deudas de largo plazo y también poder invertir para crecer en el futuro. En este caso observamos variables como: endeudamiento a largo plazo, patrimonio, fuentes de financiación, etc.

3. Métodos de análisis financiero

3.1. Existen dos métodos de acuerdo a cómo se estructura el análisis:

3.1.1. Vertical: Se analizan los estados financieros de un solo período. Horizontal: Se estudian los estados financieros de más de un período y/o más de una empresa.

4. El análisis financiero es el estudio e interpretación de la información contable de una empresa u organización con el fin de diagnosticar su situación actual y proyectar su desenvolvimiento futuro.

5. OBJETIVO DE ANALISIS FINANCIERO

5.1. El objetivo del análisis financiero es obtener un diagnóstico que permita que los agentes económicos interesados o relacionados con la organización, tomen las decisiones más acertadas.

5.1.1. QUE ES?

5.1.1.1. El uso del análisis financiero dependerá de la posición o perspectiva en la que se encuentre el agente económico en cuestión. Considerando lo anterior podemos dividir a los agentes en dos grupos: Internos: Los administradores de la empresa utilizan el análisis financiero con el fin de mejorar la gestión de la firma, corregir desequilibrios, prevenir riesgos o aprovechar oportunidades. Un buen análisis financiero es clave para poder planificar, corregir y gestionar. Externos: Los agentes externos utilizan el análisis financiero para conocer la situación actual de la empresa y su posible tendencia futura. Así, por ejemplo, para un inversor es un importante conocer el estado de una empresa para ver si vale o no la pena invertir en ella. Otros agentes externos relevantes son: clientes, proveedores, posibles inversores, reguladores, autoridades fiscales, etc.

6. ¿Qué tipos de análisis financiero existen?

6.1. Análisis verticales También llamado análisis estáticos, se utilizan para analizar los estados financieros habituales, como el balance de situación o el estado de pérdidas y ganancias. Se utiliza para conocer la situación de una determinada empresa en un momento determinado de tiempo.

6.2. Análisis horizontales Los análisis horizontales o dinámicos son un tipo de herramienta que sirve para comparar estados financieros homogéneos entre dos periodos consecutivos. Este análisis tiene como fin determinar las variaciones en todas las cuentas contables de un periodo a otro. Se trata de un tipo de análisis que a nivel empresarial tiene una gran importancia, porque determina la evolución y el crecimiento de la compañía, y qué partidas han sido las que han crecido más o menos.

6.3. Análisis históricos Este tipo de herramienta se utiliza para analizar un conjunto de estados de la empresa en dos o más periodos diferentes. Se trata de una herramienta que se utiliza para analizar y detectar tendencias, seleccionando un año como base y viendo la evolución de cada partida.

6.4. - Análisis externos Son aquellos que realiza un analista externo con las fuentes de información públicas con respecto a la empresa que está analizando. Es un tipo de análisis que se realiza con un fin concreto: la concesión de un préstamo a la empresa, con fines de inversión o a modo de auditoría.

6.5. - Análisis internos Los análisis internos, por el contrario, son aquellos que realiza una o más personas que forman parte de la empresa. Suelen proceder de un tipo de estados financieros especiales, la contabilidad interna o de gestión. Su objetivo es analizar las fuentes principales de ingresos y gastos y determinar qué actividad o actividades funcionan mejor o peor y qué departamentos suponen costes y beneficios para la compañía.