Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Tipos de empresas turisticas создатель Mind Map: Tipos de empresas turisticas

1. Las empresas pueden ser clasificadas según el sector al que pertenezcan. Podemos diferenciar los sectores:

1.1. Sector primario: sus elementos básicos se encuentran directamente otorgados por la naturaleza: actividad en la naturaleza: agrícolas, pesqueras, ganaderas, mineras, etc.

1.2. Sector secundario: que agrupa todas las actividades industriales es decir los procesos de transformación: actividad industrial, transforman las materias primas y auxiliares en productos: construcción, automoción, metalúrgicas, navales, textiles, aeronáuticas, etc.

1.3. Sector terciario; internan todas las actividades que tienen como elemento básico el elemento humano que facilita servicios: prestan servicios: de transportes, comerciales, de restauración, de alojamiento, bancarias, sanitarias, de educación, etc.

2. Según por su relación con el cliente:

2.1. Directa:AAVV

2.1.1. Son las que cuyos bienes y servicios son adquiridos o contratados directamente por el turista, como los hoteles y restaurantes.

2.2. Indirecta: TTOO

2.2.1. Son aquellas que producen para otras empresas que después trasladan sus servicios y/o productos a los turistas, como por ejemplo las empresas de catering de una linea aérea.

3. Según el sector especifico de su actividad empresarial:

3.1. También se pueden dividir en subsectores productivos que acoge diferentes tipos de empresas como son:

3.1.1. Empresas de transporte y auxiliares: transporte aéreo, terrestre y marítimo.

3.1.2. Empresas de alojamiento: hoteles, pensiones, apartamentos turísticos.

3.1.3. Empresas de restauración: restaurantes, bares, catering

3.1.4. Empresas de intermediación: destacando Tour Operadores y AAVV

3.1.5. Financieras: compañías de seguro y entidades de crédito.

3.1.6. Alquileres: rentar equipos deportivos, material audiovisual

3.1.7. Empresas de servicios profesionales: guías turísticos.

3.1.8. Empresas dirigidas a actividades culturales y de ocio: teatros, espectáculos, discotecas, zoológicos, parques de atracciones.

3.1.9. Empresas comerciales: venta de productos para turistas, souvenirs, ropa, recuerdos.

3.1.10. Empresas pertenecientes al sector primario y secundario: editoriales que publican las guías, productores de recuerdos.

3.1.11. Empresas educativas: escuelas de turismo, escuelas de idiomas.

4. Según la propiedad del capital

4.1. Empresa privada: propietarios son particulares.

4.2. Empresa pública: propiedad y control estatal.

5. Según su forma jurídica:  Esta tiene consecuencias en su organización interna.

5.1. Empresario autonomo:

5.1.1. O empresario individual; son aquellas personas físicas que se dedican de forma individual y en nombre propio a la actividad comercial.

5.2. Sociedad anonima:

5.2.1. El capital de esta sociedad esta dividido en acciones e integrado por las aportaciones de los socios que no corresponden personalmente por las deudas sociales.

5.3. Sociedad limitada:

5.3.1. Son sociedades con el capital dividido en participaciones que no pueden transformarse en titulos negociables, por lo cual se limita la responsabilidad de los socios.

5.4. Cooperativa:

5.4.1. Una sociedad en la que varias personas ponen sus recursos en común para facilitar y satisfacer una necesidad y unos intereses comunes. Tienen una estructura democrática (un hombre, un voto) nadie puede tener mas de una acción.

6. Segun su tamaño: El tamaño o dimension de una empresa es una de las formas de diferenciacion mas importantes, con esto podemos saber el num. de trabajadores, el volumen de ventas y los activos.

6.1. Grandes:

6.1.1. Mas de 250 trabajadores.

6.2. Medianas.

6.2.1. Entre 50 y 250 trabajadores.

6.3. Pequeñas:

6.3.1. Menos de 50 trabajadores.