Los elementos de la evaluación.

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Los elementos de la evaluación. создатель Mind Map: Los elementos de la evaluación.

1. ¿Cómo se evalúa?

1.1. para saber como evaluar, es necesario usar distintas técnicas e instrumentos para la recolección de información.

1.1.1. Las técnicas y los instrumentos de recolección de información pueden ser informales, semiformales y formales.

1.1.1.1. Informales : la observación del trabajo individual y grupal de los alumnos: registros anecdóticos, diarios de clase; las preguntas orales.

1.1.1.2. Semiformales: la producción de textos amplios, la realización de ejercicios en clase, tareas y trabajos, y la evaluación de portafolios

1.1.1.3. Formales: exámenes, mapas conceptuales, evaluación del desempeño, rúbricas, lista de verificación o cotejo y escalas

1.1.2. Se obtienen evidencias cualitativas y cuantitativa

2. ¿Cómo se emiten juicios?

2.1. Los docentes emiten juicios en torno al logro de los aprendizajes esperados señalados en los programas de estudio.

2.1.1. Para emitir un juicio del desempeño de los alumnos es necesario establecer criterios de evaluación: identificar los aprendizajes esperados y, en consecuencia, seleccionar las evidencias de desempeño que permitan verificarlos.

2.1.2. Una vez que se seleccionaron las evidencias deben analizarse los resultados tomando como referencia los aprendizajes esperados, lo cual permitirá emitir un juicio del nivel de desempeño en relación con el logro de los aprendizajes y, si es necesario, buscar otras estrategias para mejorar el desempeño de los alumnos.

3. ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades de la evaluación?

3.1. El alumno es corresponsable con docentes es responsable del proceso formativo.

3.2. Las madres, padres de familia o tutores deben contribuir al proceso formativo de sus hijos o tutorado.

3.3. Las autoridades escolares deben estar al tanto de los procesos y resultados de las evaluaciones que realizan los docentes y así tomar las decisiones conducentes para alcanzar el logro de los aprendizajes.

3.4. Las autoridades educativas de las entidades federativas y federales deben conocer los resultados de las evaluaciones realizadas en los planteles de Educación Básica.

4. ¿Qué se hace con los resultados de la evaluación?

4.1. Los resultados deben analizarse para identificar las áreas de mejora y tomar decisiones que permitan avanzar hacia las metas que se esperan en beneficio de los alumnos.

4.2. Los padres, alumnos y sociedad académica deben de conocer los resultados para estar informados.

5. ¿Qué se evalúa?

5.1. Educación Primaria y Secundaria

5.1.1. Se establecen los aprendizajes esperados para las asignaturas, lo que significa que se cuenta con referentes de evaluación que permiten dar seguimiento y apoyo cercano a los aprendizajes de los alumnos.

5.2. Educación Preescolar

5.2.1. Los aprendizajes esperados establecidos en cada campo formativo, que constituyen la expresión concreta de las competencias (Observación de lo que hacen los niños).

6. ¿Para qué se evalúa?

6.1. Para mejorar los procesos de aprendizaje.

6.1.1. A partir de las evidencias recolectadas a lo largo del proceso se puede retroalimentar a los alumnos para mejorar su desempeño y ampliar sus posibilidades de aprendizaje.

7. ¿Quiénes evalúan?

7.1. El docente frente a grupo es el encargado de evaluar los aprendizajes de los alumnos.

7.1.1. Existen tres formas en las que el docente puede realizar la evaluación: la interna, la externa y la participativa.

7.1.1.1. La interna se refiere a que el docente evalúa a los alumnos del grupo que atiende en un ciclo escolar, porque tiene un conocimiento detallado del contexto y las condiciones en las que surgen los aprendizajes de los alumnos.

7.1.1.2. La evaluación participativa se refiere a que el docente evalúa al involucrar otros actores educativos, como sus alumnos, docentes o directivos.

7.1.1.3. La evaluación externa se refiere a que el docente o agente que evalúa no esta incorporado a la escuela; es decir, se establece un juicio más objetivo porque no existen relaciones interpersonales con los evaluados.

8. ¿Cuándo se evalúa?

8.1. Consiste en tres grandes fases:

8.1.1. Inicio: implica el diseño

8.1.2. Proceso : implica evaluaciones formativas.

8.1.3. Final: donde se aplican evaluaciones sumativas en las que se puede reflexionar en torno a los resultados (Nirenberg, Brawerman y Ruiz, 2003)