
1. ESTRATEGIAS GENERALES DE POSICIONAMIENTO
1.1. Más por más
1.1.1. Busca brindar calidad superior, durabilidad, desempeño o estilo y cobran el precio correspondiente. Implica ofrecer el bien o servicio más exclusivo a un precio más elevado para cubrir los costos mayores.
1.1.1.1. Ejemplo: relojes ROLEX
1.2. Más por lo mismo
1.2.1. Ofrece calidad comparable a una gama alta a un menos precio de la gama alta. Las empresas atacarían el posicionamiento de más por más con un precio más bajo.
1.2.1.1. Ejemplo: TOYOTA lanzo su línea Lexus con una propuesta de valor más por lo mismo en contra de Mercedes y BMW.
1.3. Lo mismo por menos
1.3.1. Ofrece casi similar calidad por menos dinero, con descuentos, mayor poder de comprar y menos costo.
1.3.1.1. Ejemplo: Walmart
1.4. Menos por mucho menos
1.4.1. Satisface los requisito de rendimiento o calidad inferior a un precio mucho meno. Casi siempre existe un mercado para los productos que ofrecen menos y, por lo tanto, cuestan menos.
1.4.1.1. Ejemplo: Tiendas de bajo precio
1.5. Más por menos
1.5.1. Consiste en posicionarse como aquella empresa que compite por dar un servicio o bien con una calidad superior a precios más bajos que la competencia. Desde luego, la propuesta de valor ganadora seria ofrecer más por menos. Muchas empresas afirman hacer eso y a largo plazo, algunas de ellas realmente logran posiciones muy elevadas.
1.5.1.1. Ejemplo: marca XIAOMI
2. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO
2.1. Calidad o precio
2.1.1. Se puede basar la estrategia en la relación calidad-precio del producto o centrarse en uno de los dos aspectos.
2.1.1.1. EJEMPLOS
2.1.1.1.1. POR CALIDAD-PRECIO relojes ROLEX
2.1.1.1.2. POR CALIDAD relojes CASSIO
2.1.1.1.3. POR PRECIO relojes TIMEX
2.2. Uso o aplicación
2.2.1. Consiste en posicionarse como la marca que ofrece el mejor producto en base a un uso o aplicación concreta.
2.2.1.1. Ejemplo: MONSTER- la marca de bebida energética Monster se consume cuando necesitamos energía, normalmente, tras practicar un deporte.
2.3. Por usuario
2.3.1. Es una estrategia que se basa en los intereses, la forma de vida, los valores, la actitud y el comportamiento de los consumidores para logran que identifiquen la marca con ellos.
2.3.1.1. Ejemplo: La marca de cosmética vegana Lush utiliza esta estrategia porque sus productos van dirigidos a consumidores veganos.
2.4. Por competidores
2.4.1. Consiste en comparar las ventajas y los atributos de nuestra marca con los de las marcas competidores para afirmar que se es mejor que ellas en algún sentido.
2.4.1.1. Ejemplo: DURACELL-la marca utiliza esta estrategia al referirse que sus baterías duras mas que cualquier batería.
2.5. Por atributo
2.5.1. La estrategia se centra en un atributo característico y diferencial de la marca, como el tamaño o la antigüedad. Cuantos más atributos se intenten destacar, más difícil resultará posicionarnos en la mente de los consumidores.
2.5.1.1. Ejemplo: BIMBO - La marca Bimbo utiliza esta estrategia al ofrecer un pan mas suave y esponjoso.
2.6. Por beneficios
2.6.1. En este caso, el producto o servicio se posiciona en función del beneficio que proporciona a los consumidores.
2.6.1.1. Ejemplo: ARIEL -La marca de detergente Ariel, que ofrece un producto capaz de eliminar las manchas difíciles y los malos olores de la ropa.
2.7. Por categoría de producto
2.7.1. Se centra en posicionar la marca como líder en una categoría de productos.
2.7.1.1. Ejemplo: COCA-COLA - es líder en la categoría de refrescos.