Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Mi Mapa Mental создатель Mind Map: Mi Mapa Mental

1. sociólogos

1.1. Henry de Saint Simón

1.1.1. nacio el 17 de octubre de 1760 en paris

1.1.1.1. Desde muy pequeño el creía en la lucha apoyando paises Francia EE.UU, para sus inicios siendo de corta edad se traslada a EE.UU. en la primera guerra de la independencia.

1.1.1.1.1. su principal obra "el nueva cristianismo" 1825

1.1.2. fue uno de los fundadores del socialismo moderno, abogo por la instauración de una organizaciones social liderada por hombre sabios que beneficia a todos los componentes sociales.

1.1.2.1. Saint-Simon uno de los primeros en proponer crear una "ciencia positiva de la moral y la política, y de la humanidad en general"

1.1.3. propone el estudio de lo que él denomina las “organizaciones sociales”

1.1.3.1. entre otras obras tenemos cartas ginebrinas, Reorganizacion de las sociedades europeas La industria

1.1.3.1.1. El conde Saint-simon fallecido en parís el 19 mayo 1825.

1.2. Auguste Comte

1.2.1. ¿Quién fue Auguste Comte? Auguste Comte fue el padre del positivismo y el primer teórico que empezó a hablar del término “sociología”.

1.2.2. Comte expandió su conocimiento sobre la filosofía y sobre el mundo que le rodeaba pero pasados 7 años, decidió que era el momento de romper definitivamente con la influencia del pensador francés y comenzar una etapa propia.

1.2.2.1. Auguste Comte, padre del positivismo Comte afirmaba que sólo el espíritu positivo representaba una auténtica mutación del espíritu, tanto en el objeto de la investigación como en el método

1.2.2.1.1. Entre 1830 y 1842, Comte pasó una etapa de separación y ruptura frente a las ideas de Saint-Simo

1.2.2.2. En el año 1848 por petición de una alianza revolucionaria clandestina constituida por emigrantes alemanes, él y Engels moldearon sus ideas en el Manifiesto Comunista, panfleto de elocuencia impulsiva situada en contexto de las revoluciones europeas para 1848.

1.2.3. su obra titulada “Curso de filosofía positiva”, Por una parte, Comte clasificó las ciencias según un orden creciente de complejidad y, por otra, formuló la ley de la historia del espíritu humano

1.2.3.1. ley de los tres estados”Teológico Metafísico Positivo

1.2.3.2. Para el filósofo, todos eran sucesivos y constituían tres etapas distintas del desarrollo del espíritu humano.

1.2.4. Para el filósofo, todos eran sucesivos y constituían tres etapas distintas del desarrollo del espíritu humano.

1.2.4.1. El nacimiento de la Sociología Las teorías que postuló Auguste Comte crearon así una física social, qué él bautizó como “sociología”

1.2.4.1.1. Estas ideas las formuló sobre todo en “El sistema de la política positivista” en 1854 y en “El catecismo positivista” en 1852.

1.2.5. Poco antes de su muerte, su obra desembocó en una “religión de la humanidad” y Comte se erigió en el sumo sacerdote. Finalmente, el 5 de septiembre de 1857 falleció en París, dejando tras de sí un legado filosófico considerable.

1.2.5.1. Poco antes de su muerte, su obra desembocó en una “religión de la humanidad” y Comte se erigió en el sumo sacerdote. Finalmente, el 5 de septiembre de 1857 falleció en París, dejando tras de sí un legado filosófico considerable.

1.2.5.1.1. El aspecto más destacable de su positivismo es que influyó en muchos de los movimientos sociales que azotaron Europa durante la segunda mitad del siglo XIX y a principios del XX.

1.3. Karl Marx

1.3.1. Filósofo y economista alemán Se convierte en un demócrata radical, Karl Marx trabajó por un tiempo como periodista y profesor; pero su ideología política le obligó a abandonar Alemania y mudarse a París en 1843.

1.3.1.1. Lo expulsaron de Francia en 1845 y tuvo que refugiarse en Bruselas; y tras una breve estancia en Colonia apoyando las tendencias radicales presentes en la Revolución alemana de 1848,

1.3.1.1.1. Pasa a tener una vida más estable en Londres y allí desarrolla desde 1849 una gran parte de su obra escrita.

1.3.2. Karl Marx fue activista de la revolución obrera. se movía en ambientes conspiradores revolucionarios exiliados hasta 1864

1.3.2.1. con la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores, que le da la ocasión de empapar al movimiento obrero mundial con sus ideas socialistas.

1.3.3. Triunfa impulsando su doctrina en línea oficial de la Internacional, aunque acabaría por hundirse como efecto mezclado de las divisiones internas y la represión de los gobiernos europeos como reacción a la revolución de la Comuna de París de 1870.

1.3.3.1. Muere en Londres en 1883 unos meses después de su esposa, a causa de bronquitis y pleuritis un 14 de marzo. Después de fallecer Marx, Engels asume el liderazgo integro de aquel movimiento; su influencia ideológica seguiría siendo concluyente un siglo adelante

1.4. Emile Durkheim

1.4.1. Sociólogo francés

1.4.1.1. Considerado uno de los fundadores de la sociología moderna.

1.4.1.1.1. Obras: El suicidio,La división del trabajo social, Las reglas del método sociológico

1.4.2. Nombre: David Émile Durkheim Émile Durkheim, nació el 15 de abril 1858 en Êpinal, Francia.Se graduó en la Ècole Normale Supérieure de París en 1882, trabajó como profesor de Derecho y Filosofía.

1.4.2.1. Sociólogo En 1887 comenzó a enseñar sociología, primero en la Universidad de Burdeos y después, en la de París.

1.4.2.1.1. Émile Durkheim sostenía que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos.

1.4.3. Explicaba el desarrollo de la sociedad por tres factores: densidad de población, desarrollo de las vías de comunicación y conciencia colectiva.

1.4.3.1. estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión

1.4.3.1.1. Explicó el fenómeno del suicidio como resultado de una falta de integración del individuo en la sociedad. Analizó esta correlación en su obra El suicidio: un estudio sociológico (1897).

1.4.4. sus libros son: La división del trabajo social (1893), Las reglas del método sociológico (1895) y Las formas elementales de la vida religiosa (1912).

1.4.4.1. Su Muerte Émile Durkheim falleció el 15 de noviembre de 1917, de un ataque de apoplejía en París. Recibió sepultura en el Cementerio de Montparnasse.

1.5. Max Weber

1.5.1. Economista y sociólogo alemán

1.5.1.1. Considerado como uno de los padres de la sociología

1.5.1.1.1. Obras: La ética protestante y el espíritu del capitalismo; Economía y sociedad....

1.5.2. En 1895, fue nombrado profesor de economía política en la Universidad de Friburgo y después en la de Heidelberg. Fue afectado por un colapso nervioso que lo llevó a abandonar la enseñanza y trabajó durante

1.5.2.1. Sus ideas influyeron profundamente en la teoría y la investigación social. Queriendo refutar el determinismo económico de la teoría marxista

1.5.2.1.1. En una de sus obras más famosas, Die protestantische Ethik und der Geist des Kapitalismus (La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 1904-1905),

1.5.3. Tras la Primera Guerra Mundial fue uno de los fundadores del Partido Demócrata Alemán. Además, se postuló sin éxito para un escaño en el parlamento y se desempeñó como asesor del comité que redactó la malograda Constitución democrática de Weimar de 1919.

1.5.3.1. Obras La ética protestante y el espíritu del capitalismo Historia de la agricultura romana Sociología de la comunidad La ciencia como vocación y La política como vocación

1.5.3.1.1. Muerte Max Weber falleció de neumonía el 14 de junio de 1920 en Múnich.

1.6. Herbert Spencer

1.6.1. Teórico social inglés Fundador del darwinismo social en Gran Bretaña. se relaciona con Movimientos: Positivismo, liberalismo, evolucionismo

1.6.1.1. Herbert Spencer nació el 27 de abril de 1820 en Derby, Inglaterra

1.6.2. Teoría de la evolución Junto con Charles Darwin fue el responsable de la difusión y aceptación de la teoría de la evolución.

1.6.2.1. En el año 1851 se editó su obra Estadística social, donde destacaba la importancia de la libertad y la importancia de la ciencia.

1.6.3. En Principios de Psicología (1855) afirma que la materia orgánica tiene su origen en un estado unificado y que las características individuales se desarrollan de forma gradual por evolución. Creó un sistema filosófico basado en su teoría de la evolución que abarcaría e integraría todas las áreas existentes del conocimiento.

1.6.3.1. En el año 1860 publicó Un sistema de filosofía sintética. La primera entrega, titulada Primeros principios se publicó en 1862;

1.6.3.1.1. Seguidos de textos anteriores aparecieron Principios de biología (2 volúmenes, 1864-1867), Principios de sociología (3 volúmenes, 1876-1896) y Principios de ética (2 volúmenes, 1892-1893).

1.6.4. Su orientación científica lo condujo a observar los fenómenos sociales de manera científica. Para él la filosofía es una síntesis de principios científicos que vienen a reemplazar las explicaciones teológicas medievales.

1.6.4.1. Herbert Spencer falleció el 8 de diciembre de 1903 en Brighton, Inglaterra.