Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Mercadotecnia создатель Mind Map: Mercadotecnia

1. El entorno de la Mercadotecnia

1.1. La relación de intercambio entre la empresa y el mercado que se desarrolla dentro de un sistema comercial, en el que hay una serie de factores no controlables por la empresa.

2. Proveedores

2.1. Son pocas empresas u organizaciones que son totalmente autosuficientes y pueden disponer de todos los recursos que integran los productos que elaboran, así como de los servicios adicionales. (transporte, almacenaje, seguro, crédito asesoría jurídica y economía,

2.1.1. Los intermediarios.

2.1.1.1. La distribución directa entre productor y consumidor no es posible en muchos productos, especialmente cuando el número de compradores potenciales es muy elevado y se encuentran dispersos en multitud de zonas geográficas.

2.1.1.1.1. La competencia.

3. Dimensiones del macroentorno

3.1. Demográficas

3.1.1. Tamaño de población

3.1.1.1. Tasas de natalidad y mortalidad

3.1.1.2. Estructura de edad

3.1.1.3. Formación de familias

3.1.1.4. Movimientos de población

3.2. Economías

3.2.1. Ingreso y riqueza nacional

3.2.1.1. Crecimiento / Recesión

3.2.1.2. Inflación

3.2.1.3. Desempleo

3.2.1.4. Tasa de interés

3.2.1.5. Política monetaria

3.2.1.6. Política fiscal

3.2.1.7. Tipos de cambio

3.2.1.8. Balanza de pagos

3.3. Sociales / Culturales

3.3.1. Cambios en los valores

3.3.1.1. Incorporación de la mujer al trabajo

3.3.1.2. Cambios en las expectativas

3.3.2. Cambios en los estilos de vida

3.3.2.1. Tendencias en la educación

3.3.2.2. Cuestiones sociales

3.3.2.3. Grupos sociales

3.3.2.4. Actitudes y comportamientos de uso de los productos

3.4. Legales

3.4.1. Legislación: Regulación / Desregulación

3.4.1.1. Jurisprudencia

3.4.1.2. Tratados internacionales

3.5. Políticas

3.5.1. Sistema político

3.5.1.1. Relaciones entre la Federación y los Estados

3.5.1.2. Grupos de poder, <<lobies>>, etc.

3.6. Tecnologías

3.6.1. Inventos e innovaciones

3.6.1.1. Tasa de difusión de las innovaciones

3.6.1.2. Patentes

3.6.1.3. Investigación y desarrollo

4. Entorno cultural

4.1. Los cambios culturales y sociales experimentados en la sociedad occidental han sido sustanciales en las últimas décadas. El ritmo de estos cambios en México se ha acelerado a partir del inicio de la década de los noventa.

4.2. También se ha visto una mayor incorporación de la mujer a las actividades productivas en México. La mujer dispone ahora de menos tiempo, pero de mayores recursos para hacer comprar, a la vez que aumentan los ingresos familiares.

4.3. El incremento de los recursos económicos y del nivel cultural, así como la paulatina disponibilidad de más tiempo libre de grupos cada vez más numerosos de las sociedad mexicana, ha originado un cambio en los estilos de vida.

5. Entorno tecnológico

5.1. Los avances e innovaciones en los campos de la electrónica y la computación han revolucionado los procesos de producción, las comunicaciones y la transmisión h tratamiento de la información. Por otra parte los avances científicos en los campos de la biología, química, física, energía, etc., permiten desarrollar nuevos y mejores productos que pueden atender de modo más efectivo las demandas actuales y satisfacer las necesidades no cubiertas o latentes del mercado.

6. El microambiente

6.1. Las instituciones comerciales

6.1.1. Es el análisis de los elementos que intervienen en el sistema comercial y que debe completarse con el estudio de todas las partes que intervienen en la relación de intercambio.

7. Fundamentos de la Mercadotecnia

7.1. Expansión del mercado

7.1.1. Por modificación de los límites territoriales, como por ejemplo, una hipotética entrada de un nuevo país en el tratado de libre comercio de América del Norte.

7.2. Expansión del producto

7.2.1. Cualquier empresa que dispone de alguna ventaja competitiva o detecta una oportunidad de negocio puede ampliar su oferta a productos distintos de los habituales.

8. Entorno económico

8.1. Es el análisis del entorno económico que contempla la evolución de las principales magnitudes macro económicas: ingreso nacional, tipo de interés, inflación, desempleo, tipo de cambio, balanza de pagos y carga fiscal.

8.1.1. El ingreso

8.1.1.1. Es el factor que determina de modo más directo la capacidad de compra del mercado.

8.1.2. El nivel de empleo

8.1.2.1. Es el que determina las expectativas de ingresos familiares, si se produce una elevada tasa de desempleo se produce la capacidad de compra y el mercado es más sensible al precio de los productos.

8.1.3. El tipo de interés del dinero

8.1.3.1. Es aquello que influye en las decisiones de compra, ahorro e inversión:

8.1.3.1.1. Es decir que una elevación del tipo de interés que reducirá las compras a plazo y fomentará en ahorro. Al contrario de una reducción en las tasas de interés, estimulará la compra de viviendas y de productos de consumo.

8.1.4. La carga fiscal

8.1.4.1. Es la que determina la capacidad de compra disponible por el mercado, una vez deducido de sus ingresos brutos los impuestos correspondientes.

8.1.5. La inflación

8.1.5.1. Es la que también afecta a la capacidad de compra del mercado y puede alterar las pautas de consumo.

9. Entorno legal y político

9.1. Actualmente se observa, por una parte, un menor empeño que antes de los poderes públicos por establecer controles y normas de conducta en múltiples sectores económicos. Si bien la des regulación proporciona nuevas oportunidades de mercado, también plantea nuevos retos a las empresas.

10. El medio ambiente

10.1. El medio ambiente ha adquirido una importancia creciente en los últimos años, no sólo por la defensa realizada por los movimientos ecologistas y por los partidos <<verdes>> en algunos países, especialmente en la Unión Europea, sino también por la mayor conciencia social que existe de los perjuicios que causan algunos productos y procesos.