Necesidades básicas de Abraham Maslow

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Necesidades básicas de Abraham Maslow создатель Mind Map: Necesidades básicas de Abraham Maslow

1. Tipos de Necesidades que describió Maslow

1.1. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo e incluye sentimientos tales como la confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.

1.1.1. La estima baja concierne al respecto de las demás personas: La necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria e incluso dominio.

2. ¿A qué llamamos necesidades básicas?

2.1. Se definen como aquellas condiciones o características comunes a todos los seres humanos que han de cumplirse para permitir, potenciar y estimular su desarrollo, incluyendo aspectos físico-biológicos, cognitivos, emocionales y sociales.

3. Jerarquía o Clasificación de las Necesidades Básicas

3.1. 1) Fisiológicas

3.1.1. Son las primeras que aparecen en e ser humano (Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis).

3.2. 2) Seguridad

3.2.1. Surge cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas, se refiere a sentirse seguro y protegido. (Seguridad fisica, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada).

3.3. 3) Afiliación

3.3.1. Son las relaciones con nuestra naturaleza social (Amistad, afecto, intimidad sexual).

3.4. 4) Reconocimiento

3.4.1. Sexual, auto reconocimiento, confianza, respeto, éxito.

3.5. 5) Autorrealización

3.5.1. Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para dominarlo: mutación de crecimiento, necesidad de ser, autorrealización. Esta es la necesidad fisiológica más elevada del ser humano se halla en la cima de la jerarquías y es a través de la satisfacción que se encuentra una justificación a un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. (Moralidad, creatividad, espontaneidad,falta de perjuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas)

4. Mecanismos de Adaptación

4.1. Mecanismo

4.1.1. que regula

4.1.1.1. el ambiente interno

4.1.1.1.1. para mantener

4.1.1.1.2. una condición que sea

4.1.1.1.3. Estable

4.2. Homeostasis

4.2.1. Es la característica

4.2.1.1. de un sistema

4.2.1.2. Abierto

4.2.1.3. O

4.2.1.4. Cerrado

5. Niveles de conservación del equilibrio La naturaleza es un organismo vivo donde se llevan a cabo relaciones complejas entre distintas especies, incluyendo el ser humano. En esta línea, la conservación cobra especial relevancia porque favorece a todos los elementos que la conforman

5.1. Proceso mediante el cual se detiene espontáneamente el flujo de la SANGRE desde los vasos que la transportan a presión. Se logra con la contracción de los vasos, adhesión y agregación de elementos sanguíneos formes (por ejemplo, la AGREGACIÓN ERITROCITARIA) y el proceso de COAGULACIÓN SANGUÍNEA.

5.2. El equilibrio ambiental es el estado constante y dinámico de armonía que existe en un ecosistema. Como tal, un ecosistema está constituido por las múltiples relaciones de interdependencia e interacción que establecen entre sí los diferentes factores que lo conforman, sean bióticos (seres vivos), abióticos (elementos físicos no vivos) o antrópicos (humanos), y que se encuentran sometidos a procesos de continua regulación propios de la naturaleza.

5.2.1. Homeostasia de la fisiología Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo necesarios para sobrevivir y funcionar de forma adecuada.

5.2.1.1. Equilibrio ambiental El equilibrio ambiental es el estado constante y dinámico de armonía que existe en un ecosistema. Como tal, un ecosistema está constituido por las múltiples relaciones de interdependencia e interacción que establecen entre sí los diferentes factores que lo conforman, sean bióticos (seres vivos), abióticos (elementos físicos no vivos) o antrópicos (humanos), y que se encuentran sometidos a procesos de continua regulación propios de la naturaleza.

5.2.1.1.1. Equilibrio psicosocial un equilibrio emocional conlleva lograr un bienestar emocional, que consiste en la capacidad de manejar las emociones y forma parte del bienestar mental. Reconocer y aceptar las emociones, y sentirse cómodo cuando se manifiestan desagradables, es sinónimo de equilibrio emocional