Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Sistema Mundial создатель Mind Map: Sistema Mundial

1. Teorías sobre la desigualdad territorial

1.1. Neoclasica: Factores Internos

1.1.1. Teoria: Etapas de Desarrollo (1er y 3er mundo)

1.1.1.1. Sociedad tradicional

1.1.1.1.1. Sociedades que tienen condición de acción primaria (agricultura/ganadería)

1.1.1.1.2. No hay tecnología

1.1.1.1.3. Calidad de vida baja

1.1.1.2. Condiciones previas al impulso inicial

1.1.1.2.1. Empezar a tener infraestructura de transporte/energía, educación

1.1.1.3. Fase de despegue

1.1.1.3.1. Proceso de industrializacion gracias a condiciones anteriores

1.1.1.4. Fase de madurez

1.1.1.4.1. No se sigue expandiendo la industria como en la etapa anterior

1.1.1.4.2. Exportaciones de mayor valor agregado

1.1.1.4.3. Mejor calidad de vida

1.1.1.5. Sociedad de consumo en masa

1.1.2. Equivocaciones

1.1.2.1. No toma en cuenta el decrecimiento

1.1.2.1.1. Por ejemplo: Argentina en la crisis del 30

1.1.2.2. No es cierto que plantea una igualdad de condiciones iniciales para todos

1.1.2.2.1. Por ejemplo: trayectoria de Gran Bretaña, comienza con la Revolución Industrial, por ende no hay competencia en ese momento, este país empezó muy adelante en el recorrido

1.1.2.3. Implica que si todos los países siguen este recorrido no habría desigualdad

1.2. Estructuralista: Factores Externos

1.2.1. Teoria: Dependencia o Intercambio Desigual (centro, periferia y semiperiferia)

1.2.1.1. Trampa estructural

1.2.1.1.1. División Internacional del trabajo

1.2.1.2. Centro

1.2.1.3. Semiperiferia

1.2.1.3.1. Se definen durante las crisis económicas

1.2.1.3.2. BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica)

1.2.1.4. Periferia

2. Senderos Nacionales (posibilidades de desarrollo de un país)

2.1. Se cruzan 2 variables

2.1.1. Perfil de especializacion que tienen los países

2.1.1.1. Mas Industrial o Recursos Naturales (menos Industrias)

2.1.2. El sistema cientifico-tecnologico

2.1.2.1. Mas Denso o mas Laxo

2.2. Innovadores Industriales

2.2.1. Especializado en manufacturas

2.2.2. Altas capacidades tecnológicas

2.2.3. EEUU, Japon, Corea, etc.

2.3. Innovadores Primarizados

2.3.1. Especializado en Recursos Naturales

2.3.2. Sistema cientifico-tecnologico denso

2.3.3. Autralia (mineria), Noruega (hidrocarburos como el petroleo)

2.4. Esambladores

2.4.1. Exportan bienes industriales

2.4.2. Capacidad tecnológica laxa

2.4.3. Filipinas, México, Sudáfrica, etc.

2.5. No Innovadores Primarizados

2.5.1. Exportan materias primas

2.5.2. Pocas capacidades tecnológicas

2.5.3. Argentina, Uruguay, Chile, etc.

2.6. INTERMEDIOS

2.6.1. Canada

2.6.1.1. Hibrido entre "Innovadores Industriales" e "Innovadores Primarizados"

2.6.1.2. Bastante industria y Muchos recursos naturales

2.6.2. Brasil

2.6.2.1. Hibrido entre "Esambladores" y "No Innovadores Primarizados"

2.6.2.2. Exporta materias primas y bienes industriales, posee tecnología laxa

2.6.3. China

2.6.3.1. Hibrido entre "Esambladores" e "Innovadores Industriales"

2.6.3.2. Esambla mucho y Apunta a la innovacion tecnologica propia

3. Desarrollo

3.1. Es una mejora

3.2. Es una expansión de algo de manera armónica

3.3. Es un plano multidimencional que va mas allá de los parámetros económicos, como la distribución de la pobreza

3.4. Teoría Neoclasica

3.4.1. Considera al desarrollo como la meta de un camino que empieza en el subdesarrollo. Cuando llegas a un "nivel" no podes descender

3.4.2. Países que no alcanzan el desarrollo es por factores internos

3.5. Teoría Estructuralista

3.5.1. Cada país no es libre de tomar decisiones

3.5.2. No se puede retroceder pero si que otros te superen

3.5.3. La desigualdad recae en problemas internos que los estancan

3.6. Debates

3.6.1. ¿Por que hay desigualdad?

3.6.1.1. Teoría Neoclasica: Porque hay países que van en distintas partes del camino a la linea de llegada (el desarrollo)

3.6.1.1.1. Mas industrias, mas desarrollo

3.6.1.2. Teoría Estructuralista: Relacionado con la existencia de un sistema conformado por distintas partes

3.6.1.2.1. Centro

3.6.1.2.2. Periferia

3.7. ¿Puede haber desarrollo sin crecimiento?

3.7.1. No, ya que se da por un crecimiento económico previo

3.7.1.1. Para que la gente pueda vivir mejor tiene que haber mejoras económicas, sociales, culturales, de educación, menor desigualdad, etc.

3.8. ¿Puede haber crecimiento sin desarrollo?

3.8.1. Si, ya que el desarrollo se da por un crecimiento previo y no al revés

3.8.1.1. Puede aumenta el PBI, pero que la población no se vea beneficiada. O que aumente la desigualdad debido a ese crecimiento económico

4. Crecimiento económico

4.1. Proceso por el cual una Nación aumenta sus ingresos totales (PBI per cápita) por diferentes motivos, como el desarrollo de mejor tecnología, mayor demanda por sus productos.