“El adulto: sus aprendizajes y estrategias”

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
“El adulto: sus aprendizajes y estrategias” создатель Mind Map: “El adulto: sus aprendizajes y estrategias”

1. SITUACIONES COOPERATIVAS, COMPETITIVAS E INDIVIDUALISTAS

1.1. Juan Ignacio Pozo

1.1.1. Aprendices y maestros

1.1.1.1. La sociedad del aprendizaje

1.1.1.1.1.  Prolongación del período de formación  Necesidad de formación permanente y reciclaje profesional  Oferta educativa variada y continua  Necesidad de “aprender a aprender” ante la diversidad y complejidad de los aprendizajes

1.1.1.2. La sociedad de la información

1.1.1.2.1.  Organizar y dar sentido a esos saberes informales relacionándolos con el conocimiento “escolar” o formal  Discriminar y utilizar la información, en vez de mantenerla en la memoria  Utilizar estrategias para buscar, seleccionar y reelaborar la información  Poseer una estructura cognitiva (en el sentido de Ausubel) con la que relacionar, poner en contexto y dar significado a esa información

1.1.1.3. La sociedad del conocimiento (descentrado)

1.1.1.3.1. Es una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.

2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE ADULTO

2.1. Principios andragógicos de Malcolm Knowles

2.1.1. Auto dirección

2.1.2. Experiencia

2.1.3. Disposición para el aprendizaje

2.1.4. Orientación del aprendizaje

2.1.5. Motivación

2.1.6. Contexto

2.2. Las ideas de Paulo Freire

2.2.1. Es necesario desarrollar una pedagogía de las preguntas. Los profesores suelen contestar a las preguntas que los alumnos no han hecho.  Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.

2.2.2.  Los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo .  Educación es concientización, un proceso por el cual el hombre toma conciencia de sí mismo y del mundo circundante.

2.2.3.  La educación es creación de la capacidad dialógica.  Todos sabemos algo. Todos ignoramos algo. Por eso siempre aprendemos.  El profesor deja de ser solamente el que enseña para pasar a ser alguien que es enseñado en el diálogo con los alumnos.

3. Teorías

4. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS

4.1. (Bernabé, 2006)

4.1.1. "Manejo eficiente del tiempo y de la información proporcionada por el entorno y la utilización eficaz de la ayuda obtenida por el profesorado o de otros compañeros”

4.2. (Johnson & Johnson, 1992)

4.2.1. Modelamiento cognitivo y metacognitivo, la interrogación metacognitiva, la discusión metacognitiva, la enseñanza cooperativa.