Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Retención y Deserción estudiantil создатель Mind Map: Retención y Deserción estudiantil

1. Procesos de orientación y tutorización temprana

1.1. En la etapa Previa

1.2. En el ingreso y durante los primeros meses

1.2.1. Por ej: PACENI

1.3. En la etapa del desarrollo

1.4. En la etapa de finalización

2. Reductores de la deserción

2.1. Favorecen la permanencia

3. Académicas

3.1. preparacion academica previa

4. Hay cuatro niveles de análisis

4.1. Espacio social

4.1.1. Se considera al sujeto inserto en su contexto.

4.2. Sistema de Educación Superior

4.2.1. Define la deserción como "el abandono de todo el sistema formal de educación superior" (Tinto, 2006).

4.3. Institución

4.3.1. La Deserción puede ser vista como un "proceso por el cual los sujetos abandonan la institución de educación superior alegando razones para ello." (Tinto, 2006). Se evalúan los aspectos que tienen que ver con la institución y lo institucional.

4.4. Estudiante

4.4.1. Para una persona desertar según lo plantea Tinto puede significar el fracaso para completar sus estudios universitarios. Pero esto es relativo y debe evaluarse en relación a cada caso.

5. Factores endógenos

5.1. Políticas

5.2. Institucionales

5.2.1. Institucionales

5.2.2. Diseño incongruente de planes de estudio

5.2.2.1. Falta de planificación en los planes de estudiol, en relación a horas de cursado y estudio, para los estudiantes que trabajan

5.2.2.2. escasa oferta universitatria para estudiantes que trabajan

5.2.2.3. planificación del dictado del cursado que no corresponde con el desarrollo madurativo de la aprobación de las materias

6. Factores exógenos

6.1. Bajas Negativas

6.2. Bajas Positivas

7. Variables predictivas o explicativas de deserción

8. Políticas de Retención

8.1. Planteamiento del problema

8.1.1. Debe hacerse un análisis cualitativo y no cuantitativo, ya que tratamos con individuos con diversas problemáticas

8.2. Implementación de actividades académicas.

8.2.1. Desarrollo de cursos previos durante el primer año

8.2.1.1. Actividades Co curriculares

8.2.2. Programas de formación

8.2.3. Programas de compensación económica (Becas, Créditos)

9. Tipos de Estudiantes

9.1. Aspirantes

9.2. Admitidos

9.3. Cursantes o efectivos

9.3.1. Informante

10. Enfoques para analisis desercion universitaria

10.1. Sociologicos

10.2. Economicos

10.2.1. Organizacionales

10.3. Interaccionales

11. Causas de deserción

11.1. Institucional

11.1.1. programas, recursos, estrategias pedagogicas,programas de apoyo y nivel de compromiso

11.2. Económicas

11.2.1. estrato socio economico

11.2.1.1. Miedo a ser rotulados y estigmatizados

11.3. Afectivas

11.3.1. rasgos psicologicos y caracteristicas familiares

12. Aspectos Metologicos

12.1. Metodo

12.2. Instrumentos

12.2.1. Induccion

12.2.1.1. Conceptualización

12.2.1.2. Categorización

12.2.1.3. Organización

12.2.1.4. Estructuración

12.3. Procedimiento

12.3.1. Categorias en base a preguntas

13. Objetivos del análisis

13.1. General

13.1.1. Identificar las causas de la deserción para la búsqueda de estrategias para enfrentar esta problemática.

13.2. Especifico

13.2.1. Caracterizar a las causas que llevan a la deserción

13.2.2. Analizar las causas

13.2.3. Proponer acciones estratégicas de prevención y corrección que llevan a la deserción

14. Factores intervinientes en la Deserción universitaria

15. Carácter de los factores

15.1. Promotores de la deserción

15.1.1. Condicionan indirectamente la permanencia

15.1.2. Determinan la permanencia

15.2. Favorecedores de la deserción

15.2.1. Actúan directamente sobre la permanencia

15.2.1.1. Debilidad en la formación académica del nivel medio

15.3. Inductores de la deserción

16. Abordajes sobre el abandono universitario

16.1. Modelos Históricos en tensión (consideraciones internacionales como locales)

16.1.1. Modelo estructural

16.1.1.1. Sociología francesa (Pierre Bordieu- Jean-Claude Passeron)

16.1.1.2. Lectura que no se restringe al nivel socio económico (pertenencia de clase) sino que atiende a las formas culturales incorporadas.

16.1.1.3. Desigualdad social, cultural y simbólica previa al ingreso universitario.

16.1.2. Modelo de integración social

16.1.2.1. Origen norteamericano (Vincent Tinto- John Cullen)

16.1.2.2. "Los estudiantes abandonan los estudios porque no se integran social y académicamente al nuevo medio".

16.1.3. Modelo de la Teoría del Capital Humano

16.1.3.1. Origen ciencias económicas (Theodore Schultz)

16.1.3.2. Educación=Bien de mercado

16.1.3.3. Educación=Inversión

16.1.3.4. ¿Cómo hacer más eficiente el sistema de educación superior? (En términos económicos).

16.1.3.5. Los estudiantes sopesan costos/oportunidades que el sistema les ofrece. En base a ello continúan/abandonan sus estudios.

16.1.4. Modelo Psicoeducativo (Impulsado por William Perry, desde la teoría de Piaget)

16.1.4.1. Linda Flower (Desde la psicología cognitiva): Materiales del ámbito universitario.

16.1.4.1.1. Diferencia entre la escritura pensada en función del escritor/en función del lector, en este caso, el estudiante universitario.

16.1.4.2. “Alfabetización académica” (Fredric Bogel y Keith Hjortshoj-Charles Bazerman)

16.1.4.2.1. Crítica a la idea de que la lectura y la escritura fuese una habilidad que se aprendía de una vez y para siempre. Planteaban que la educación superior y cada una de sus disciplinas tenían una especificidad y complejidad que requerían ser aprehendidas también.

16.2. Contexto argentino

16.2.1. Gobierno de Alfonsín: Nueva preocupación sobre la deserción estudiantil.

16.2.1.1. Principios del S. XXI se retomaron los estudios sobre dicho fenómeno. Abordajes:

16.2.1.1.1. Sociología francesa

16.2.1.1.2. Econometría: Relación Financiamiento/Graducación.

16.2.1.1.3. Econometría de la universidad: Relación Estudios Superiores/Mercado de Trabajo.

16.2.1.1.4. Corriente Psicoeducativa

16.3. + Abordajes de difícil categorización dentro de las tipologías presentadas.

17. Pretende exaltar la idea de potenciar al estudiante versus retenerlo, lo cual implica un carácter de menor voluntad y participación del alumno

18. En la Sociedad UNICEF (2005: 16)

18.1. a. Concierne a la identificación y reducción de barreras que ponen obstáculos a la participación.

18.2. b. Es aprender a vivir, trabajar juntos, compartir oportunidades y bienes sociales.

18.3. c. Es transformar sistemas y estructuras para que sean mejores para todos.

18.4. d. No es centrarse en un individuo o grupo pequeño.

18.5. e. Es un proceso, interminable búsqueda de la comprensión y respuesta a la diversidad en la sociedad.

19. Deserción Temprana

20. Inclusión como proceso, cuya meta al largo plazo es la construcción de una sociedad que aprende, vive y se desarrolla en diversidad.

21. Sentimiento de pertenencia con su institución

22. nuevas ideas, enfoques y herramientas a académicos, expertos y consultores para atraer y retener a los estudiantes en la era digital.

22.1. modelo on line

22.1.1. tecnicas machine learning

22.1.1.1. analisis de Big data

22.1.1.1.1. marketing

23. Efectividad de las estrategias: Función del Docente (Pineda-Báez; Pedraza-Ortiz; Moreno)

23.1. 5 Categorías de Programas de Retención Estudiantil (Swall, Redd y Perna (2003)

23.1.1. De Promoción y Admisión

23.1.1.1. Acciones para facilitar la transición de la educación media al superior

23.1.2. De Apoyo Financiero

23.1.2.1. Facilitar la financiación de los estudios y subvencionar gastos asociados a la supervivencia del estudiante

23.1.3. De Servicios Académicos

23.1.3.1. Enfrentar las falencias académicas de los estudiantes. Tutorías, Consejerías

23.1.4. De Currículo e Institución

23.1.4.1. Examinar la calidad de los currículos y prácticas pedagógicas; que sean actualizadas y motivadores. El contexto del estudiante es IMPORTANTE

23.2. Estimular el vínculo estudiante-contexto social

23.2.1. De Servicio Estudiantil

23.2.1.1. Vinculación del estudiante con su medio. Programas de bienestar universitario para el desarrollo integral de los miembros de la universidad

23.3. 5 Factores que inciden en la permanencia y graduación (Kuh, Kinzie, Schuh y Whitt (2005)

23.3.1. Aprendizaje Activo y Colaborativo

23.3.1.1. El contacto con pares es importante

23.3.2. Nivel de Reto Académico

23.3.2.1. Desafiar al estudiante en lo intelectual y creativo

23.3.3. INTERACCIÓN CON DOCENTES

23.3.3.1. Vinculación con actividades extracurriculares, la investigación como propuesta

23.3.4. Oportunidades Educativas Enriquecedoras

23.3.5. Demostrar interés y disponibilidad hacia los estudiantes

23.3.6. Politicas de inclusion y equidad

23.3.6.1. Fomentar oportunidades en pos del exito academico

23.4. DOCENTE como agente socializador

23.4.1. Buen manejo relacional, basado en la confianza

23.4.1.1. Genera un ambiente propicio para discusión y respeto por los diferentes puntos de vista.

23.4.1.2. Idóneo en la profesión

23.4.2. Ambientes de Apoyo en el Campus

23.4.2.1. Fomentar la buena realización de actividades académicas y cultivo de relaciones sociales

23.4.3. Calidad en el rol docente. Implica:

23.4.3.1. Mostrar la parte humana

23.4.3.2. Que el estudiante se enamore de lo que aprende

23.4.3.2.1. Generar vínculo entre lo que se aprende y su experiencia

23.4.3.2.2. Formas más didácticas de enseñanza

23.4.3.2.3. Propiciar espacios para la aplicación de contenidos

23.4.3.3. Relacion dialogica

23.4.3.3.1. Afectividad

23.4.3.3.2. Acompañar y ser cercano al estudiante

23.4.3.3.3. Honestidad

23.4.3.3.4. Apertura

23.4.3.3.5. Interes

23.4.3.4. Fomentar sentido de pertenencia

23.4.4. Participa en las investigación sobre Deserción

23.4.4.1. Cultura investigativa y participativa

23.4.4.2. Favorece la identificación de puntos críticos en la trayectoria académica

23.4.4.3. Genera estrategias oportunas para mitigar el efecto de esos puntos críticos

23.5. Programa de Retención Estudiantil

23.5.1. Garantizar el acompañamiento al estudiante durante su trayectoria

23.5.2. Su objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para la terminación de las diferentes etapas

23.5.2.1. Asegurar el conocimiento necesario

23.6. Acciones pedagógicas para incentivar la retención

23.6.1. Desarrollo de competencias y actitudes necesarias para desenvolverse en la vida

23.6.2. Intención de vincular a los alumnos con los docentes

23.6.2.1. Comunidades de aprendizaje

23.6.2.2. Intervención de los estudiantes en procesos de investigación y construcción de nuevo conocimiento

23.6.2.2.1. Desarrollan aptitudes y cualidades para la realización de trabajo en equipo

23.6.2.3. Mejores resultados de aprendizaje

23.6.2.3.1. Asegurar el constante crecimiento intelectual del estudiante

23.6.2.4. Quehacer pedagógico

23.6.2.4.1. La manera como el docente se relaciona con el educando

23.6.2.4.2. Favorecer el enriquecimiento de conocimientos

23.6.3. Capacidad de las IES

23.6.3.1. Generar interacción e integración entre actividad de la institución y la comunidad

23.6.3.2. Trascender su labor fuera del aula de clase

24. Tipos y Motivos de Deserción estudiantil

24.1. Tipos

24.1.1. Deserción Anual

24.2. Motivos:

24.2.1. Bajas Negativas (Deserción)

24.2.1.1. Mot. Académicos

24.2.1.2. Mot. Económicos/Personales

24.2.1.3. Programas de fomento de la permanencia y el éxito académico

24.2.1.3.1. Vicent Tinto (1993) El éxito de un estudiante esta mediado por su grado de integración académica y social

24.2.1.4. Mot. Administrativos/Institucionales

24.2.2. Bajas Positivas

24.2.2.1. Cambio de carrera

24.2.2.2. Egreso efectivo

25. INCLUSIÓN, ACOGIDA Y APOYO A LOS ESTUDIANTES DE IES

25.1. POLÍTICAS PÚBLICAS INTERNACIONALES

25.1.1. Apoyo Económico: Becas y Créditos

25.1.2. Planes de Desarrollo Estratégicos en Educación Superior

25.1.3. Apoyo Financiero dirigido a las IES

25.1.4. Organismo Independientes

25.2. UNESCO

25.2.1. EDUCACIÓN DE CALIDAD

25.2.1.1. Abre el escenario a la DIVERSIDAD en la educación superior

25.2.2. Responsabilidad Compartida

25.2.2.1. Institución de Educación Superior

25.2.2.2. Estudiantes

25.2.3. Vínculo entre Vulnerabilidad y Fracaso estudiantil

25.2.3.1. Se tiende a utilizar esta "naturaleza social" de vulnerabilidad para justificar el fracaso académico.

25.2.3.2. Es necesario suspender este razonamiento y comenzar a cuestionar las formas por las que las instituciones etiquetan las problemáticas y las características de sus estudiantes.

25.3. NUEVOS ESTUDIANTES COMO INMIGRANTES

25.3.1. Alfabetización Académica

25.3.1.1. Objetivo asumido por las IES

25.3.2. Inclusión

25.3.2.1. A nivel mundial

25.3.2.1.1. Acceder a educación de calidad no debe ser privilegio en sociedades fundadas en la protección de los derechos humanos.

25.3.2.2. En el Campo Educativo

25.3.3. = Para Concluír...

25.3.3.1. Las prácticas institucionales deben verse desde la inclusión, haciendo visible lo que hoy se encuentra naturalizado, para interrogarse acerca de cuán acogedoras o excluyentes son las acciones realizadas.