1. Factores de tipo pedagogico
1.1. Rígido sistema
1.1.1. Movimientos y posturas gràficas.
1.1.2. Impiden al niño
1.1.2.1. Adaptar su escritura
1.1.2.1.1. .
2. Factores Madurativos
2.1. Perspectivo motriz
2.1.1. déficits neuropsicológicos
2.1.2. Trastorno de lateralización
2.1.2.1. Ambidextrismo
2.1.2.1.1. Déficit escritor
2.1.2.2. Zurdería contrariada
2.1.2.2.1. Dirección derecha-izquierda
2.1.2.3. Lateralidad cruzada
2.1.2.3.1. Es homogéneo
2.1.3. Trastornos de la psicomotricidad
2.1.3.1. El torpe motor
2.1.3.1.1. Equilibrio y coordinación fina.
2.1.3.2. Los Hiperactivos
2.1.3.2.1. Horizontalidad de las líneas.
2.1.4. Trastornos del esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices.
2.1.4.1. Déficit de estructuración
2.1.4.1.1. Espacio-temporal
2.1.4.2. Trastornos del esquema corporal
2.1.4.2.1. Escritura lenta y fatigosa
2.1.4.3. Postura corporal
2.1.4.3.1. Durante la escritura.
2.2. .
3. Factores del carácter o personalidad
3.1. Escritura inestable
3.1.1. Con deficiente espaciación
3.1.1.1. Conflictos emocionales
3.1.2. Trastorno mixto
3.1.2.1. expresión de trastornos afectivos
3.1.2.2. Trastornos perceptivos-motores
3.1.2.3. Lateralizaciòn