Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
La época de las grandes reformas создатель Mind Map: La época de las grandes reformas

1. Cisma de occidente

1.1. 1309

1.1.1. Sede papal a Aviñón

1.1.2. Papa Gregorio XI regresa a Roma gracias a Santa Catalina de Siena

1.2. Cónclave en Roma (1378)

1.2.1. Pugna por el papado desemboca en la elección de 2 papas

1.3. Síndono de Pisa (1409)

1.3.1. Gregorio XII, Benedicto XIII y Alejandro V son los papas

1.4. Concilio de Constanza (1414-1417)

1.4.1. Martín V es elegido como papa

2. Primera reforma de la iglesia

2.1. Isabel de Castilla y el cardenal Cisneros impulsan la reforma

2.2. Cambios en el episcopado, en el clero y se introdujo la Inquisición

3. Inicio de la evangelización del mundo nuevo

3.1. Órdenes religiosas

3.1.1. Franciscanos, dominicios y jesuitas

3.2. Evangelización respetuosa

3.2.1. Respetada con la cultura indígena

3.2.2. Reina Isabel lo estipuló a través de varias leyes

3.2.3. Misioneros aprendieron las lenguas nativas y las fijaron por escrito

4. Época del Renacimiento y del humanismo

4.1. Alejamiento de Dios

4.2. Renovación espiritual en de la Compañía de Jesús

5. Tribunal de la Inquisición

5.1. Cristiano de nuevo

5.2. Sospecha de que algunos conversos profesaban el judaísmo

5.3. Moriscos

5.3.1. Musulmanes que permanecieron en España

5.4. Inquisición en España

5.4.1. Evitar tumultos

5.4.2. Poner fin a la herejía judaizante

6. Lutero y la reforma protestante

6.1. Tesis

6.1.1. Rechaza la Tradición, Magisterio, valor de los Sacramentos y el culto de María

6.2. Hombre corrompido por el pecado original

6.3. Solo podemos salvarnos por los méritos de Cristo y la confianza radical en Dios

7. Mística y ascética española

7.1. Santos revalorizan la mística y ascética

7.2. Testimonio de los santos ayudó a combatir las herejías y escisiones de la cristiandad

8. Arte cristiano del Renacimiento

8.1. Canon de belleza

8.1.1. Armonía y proporción del arte clásico

8.2. Cúpulas

8.3. El arte en España

8.3.1. Estilo plateresco (S. XV)

8.3.1.1. Enriquece el Gótico con nuevos elementos decorativos

8.3.2. Estilo herreriano (S. XVI)

8.3.2.1. Incorpora formas ornamentales clásicas

9. Dios y el hombre, centros del arte

9.1. En Italia

9.1.1. Fra Angélico, Leonardo da Vinci, El Greco y Miguel Ángel

9.2. Fuera de Italia

9.2.1. Durero, El Bosco y Brueghel

9.3. S. XVI

9.3.1. Manierismo

9.3.1.1. Especial atención a cuestiones técnicas