Postmodernismo en el Diseño Gráfico
создатель SUSANA ESTEFANIA GONZALEZ REYNA

1. Tipografía Experimental
1.1. Tipografía como forma de arte Uso creativo y no convencional de letras Composiciones tipográficas complejas
1.1.1. Diseñadores clave: Zuzana Licko, Rudy VanderLans
2. Cultura Pop y Kitsch
2.1. Influencia de la cultura popular Elementos kitsch Referencias irónicas
2.1.1. Diseñadores clave: Jeff Koons, Takashi Murakami
3. Globalización y Multiculturalismo
3.1. Influencias de diversas culturas y tradiciones visuales Motivos étnicos Fusiones culturales Simbolismo global
3.1.1. Diseñadores clave: Tibor Kalman, Reza Abedini
4. Minimalismo Postmoderno
4.1. Simplicidad con enfoque narrativo y comunicativo Diseños limpios con propósito comunicativo claro Uso de espacio negativo
4.1.1. Diseñadores clave: Michael Beirut, Massimo Vignelli
5. Deconstructivismo
5.1. Desorganización Fragmentación Tipografía distorsionada Capas superpuestas Apariencia de caos
5.1.1. Diseñadores clave: David Carson, April Greiman
6. Neón y Memphis
6.1. Colores brillantes y saturados Patrones geométricos Formas asimétricas Estética lúdica
6.1.1. Diseñadores clave: Ettore Sottsass, Nathalie du Pasquier
7. Retro y Vintage
7.1. Reutilización de estilos gráficos de décadas pasadas Tipografía y gráficos que evocan los años 50, 60, y 70
7.1.1. Diseñadores clave: Paula Scher, Louise Fili
8. Appropriation Art
8.1. Uso de imágenes y elementos existentes reinterpretados en nuevos contextos Collages Remix de imágenes publicitarias y de medios masivos
8.1.1. Diseñadores clave: Barbara Kruger, Shepard Fairey
9. Tecnología y Digitalización
9.1. Integración de gráficos generados por computadora Efectos digitales Manipulación de imágenes
9.1.1. Diseñadores clave: Neville Brody, John Maeda