
1. Acciones para resturar los bosques
1.1. Cada año se renuevan las claves para salvar los bosques enfrentando los desafíos ante el cambio climático. La deforestación, la degradación de la tierra y el agotamiento del capital natural son comunes en todo el mundo, y se estima que cuestan USD 6.3 billones en servicios ecosistémicos perdidos anualmente.
1.1.1. Recomendaciones para cuidar los bosques * Reducir los árboles para cuidar los bosques * Fomentar el crecimiento de especies * Proteger la vida salvaje * Planificar el uso del bosque * Una transición financiada * La agricultura * Los manglares y turberas * Restauración de paisajes * Diversidad biología
1.1.2. Otras claves * Financiar áreas protegidas como un alivio para los bosques y las comunidades * Cosechar árboles para salvar el bosque y otro camino clave a la sustentabilidad * Regresar al vínculo intrínseco entre bosque y salud humana * Detener la deforestación * Recuperar el bosque perdido * Preservar gran cantidad de zonas pequeñas * Mejorar la calidad de las tierras usadas por los humanos
2. Consecuencias de la deforestación
2.1. Es la destrucción o agotamiento de la superficie forestales, habitualmente debido a la acción humana mediante la tala o la quema de árboles, con el objetivo de ganar insumos industriales o bien superficies cultivables para las labores agropecuarias.
2.1.1. Tipos de deforestación * Deforestación natural * Deforestación humana * Expansión de la Mancha urbana * Tala indiscriminada con fines agrícola * Operaciones madereras y papeleras a gran escala * Leyes forestales deficiente y estado negligentes
2.1.2. Consecuencias de la deforestación * Pérdida de biodiversidad * Aumento del carbono en la atmósfera y calentamiento global * Destrucción de los suelos * Empobrecimiento del aire * Desertificación
3. Clasificación de los bosques
3.1. Los bosques son caracterizados por poser gran cantidad de árboles y una gran diveersidad de especies de fauna y flora que hace de este bioma uno de los mas importantes para la biosfera del planeta
3.1.1. Tipos de bosques según su altitud y cima: 1) Bosque tropical 2) Bosques subtropicales 3) Bosque templado 4) Bosques borales 5) Bosques mediterráneos o durisilva 6) Bosque de conífera
3.1.2. Tipos de bosques según el impacto del hombre y su origen: • Bosques primarios: son aquellos que no han tenido intervención humana. • Bosques secundarios: son los bosques que han sido salvados y regenerados. • Bosques artificiales: son los que han sido recreados por el hombre.
3.1.3. Según el tipo de árbol: • Bosques de coníferas: son bosques ubicados en regiones montañosas. • Bosques de frondosas: son bosques de árboles de hoja ancha. • Bosques mixtos: son bosques que combinan árboles de hojas perennes con árboles de hojas anchas y no perennes.
3.1.4. Según las características de los árboles: • Bosques caducifolios: son bosques formados por árboles que pierden su hoja en algún momento del año. • Bosques perennifolios: son bosques formados por árboles que no pierden la hoja, por lo que están durante todo el año verdes y con follaje.
4. Fauna del bosque
4.1. La fauna del bosque es muy diversa debido a la gran variedad de ecosistemas forestales que existen en el mundo. Desde las selvas tropicales hasta los bosques boreales, cada tipo de bosque alberga una comunidad única de animales adaptados a sus condiciones específicas. Estos animales desempeñan un papel crucial en el equilibrio de estos ecosistemas, formando parte de complejas cadenas alimentarias y contribuyendo a la salud general del bosque.
4.1.1. Los animales que habitan en los bosques varían según el clima y la altitud de cada tipo de bosque. Por ejemplo: * En los bosques templados de coníferas: Habitan conejos, coyotes, linces, mapaches, ardillas, búhos, ciervos, castores, puercoespines, murciélagos, palomas, urracas, viboras de cascabel, escorpiones, comadrejas, entre otros. * En los bosques templados de frondosas: Habitan osos, cabras, mapaches, ardillas, pumas, venados, ciervos, tigres, murciélagos, pandas, lobos, pájaros carpinteros, águilas reales, ratones, entre otros. * En los bosques tropicales: Habitan monos, hormigas, mariposas, águilas, carpinchos, lagartijas, cocodrilos, tucanes, víboras, tigres, murciélagos, jabalíes, ranas, arañas, gorilas, tapires, entre otros. * En los bosques boreales: Habitan osos, ciervos, búhos, ardillas, linces, marmotas, lobos, zorros, entre otros.