
1. ¿Cuáles son los principias básicos en la Angiografía fluoresceínica (AGF)?
1.1. Luminiscencia ¿Qué es?
1.1.1. Emisión espontánea de luz de cualquier fuente
1.1.2. Ocurre cuando se absorbe energía en forma de radiación electromagnética y luego se emite a otra frecuencia
1.1.3. Longitud de onda más corta con más energía
1.2. Fluorescencia ¿Qué es?
1.2.1. Forma de luminiscencia
1.2.2. Se mantiene solo a través de excitación continua
1.2.3. Al ser de sodio es un hidrocarburo
1.2.3.1. Absorbe 465 - 490nm (onda corta)
1.2.3.2. Emite 520 - 530nm (onda larga)
1.3. Pseudofluorescencia ¿Qué es?
1.3.1. Ocurre cuando la luz azul reflejada de estructuras no fluorescentes del fondo del ojo penetra el filtro verde-amarillo del equipo
1.3.2. Provoca disminución de contraste y resolución
1.3.3. Aumenta si hay zonas blancas o amarillas en el fondo del ojo
2. ¿Cuál es la importancia de la Angiografía fluoresceínica en la Retinopatía diabética (RD)?
2.1. Ayuda a visualizar la anatomía y fisiología y patología de toda la circulación retiniana
2.2. La retinopatía diabética es una enfermedad puramente vascular ¿Cómo apoya AGF?
2.2.1. Ayuda a definir los estadios y la progresión de la enfermedad
2.2.2. Permite elegir el tratamiento adecuado
2.2.3. Favorece al seguimiento de los pacientes
3. Trate de responder las preguntas antes de abrir las ramas
4. Para abrir o cerrar las ramas del mapa haga clic en el círculo final
5. Haga clic sobre el fondo con el botón izquierdo del mouse para movilizar el mapa en todos los sentidos
6. Link a la clase. Clic en la flecha
7. ¿Cómo aplica la Angiografía fluoresceínica en el estadio y progresión de RD?
7.1. Permite cuantificar el grado de isquemia
7.2. Detectar neovasos no visibles clínicamente
8. ¿Cómo aplica la Angiografía fluoresceínica en la elección del tratamiento adecuado de RD?
8.1. Anti- VEGF
8.2. Esteroides
8.3. Láser personalizado según el área a tratar
8.4. Observar
9. ¿Cómo aplica la Angiografía fluoresceínica en el seguimiento de la RD?
9.1. Valorar la estabilidad del tratamiento
9.2. Aparición de neovasos durante el tratamiento
10. ¿Cuándo se indica Angiografía fluoresceínica?
10.1. Evaluación de la isquemia macular
10.2. Caracterización del Edema Macular Diabético
10.2.1. Focal
10.2.2. Difuso
10.3. Confirmar RD proliferativa
10.4. RD asimétrica entre un ojo y otro
10.5. Evaluación de complicaciones ¿Cuáles?
10.5.1. Rubeosis Iridis
10.5.2. Oclusiones asociadas
10.6. Confirmar y documentar hallazgos en pacientes con hialosis asteroidea + RD
10.7. Diferenciar entre Edema macular y Síndrome de Irving Gass
10.8. Evaluación pre y post tratamiento con láser micro pulsado
11. ¿Cuáles son las manifestaciones de Angiografía fluoresceínica en RD?
11.1. Microaneurismas: puntos hiperfluorescentes tempranos
11.2. Fuga capilar: áreas de hiperfluorescencia tardía
11.3. Áreas de no perfusión: Zonas hipofluorescentes
11.4. Neovascularización: patrones irregulares de hiperfluorescencia
11.5. Edema Macular: Hiperfluorescencia por acúmulo
12. Caso ejemplo
12.1. Manifestaciones
12.1.1. Hemorragias
12.1.1.1. en punto
12.1.1.2. en mancha
12.1.1.3. sub-hialoidea
12.1.2. Exudaciones
12.1.2.1. Micro
12.1.2.2. Grandes en área macular
12.1.2.3. Algodonosas en la arcada Temporal Inferior
12.1.3. Irmas
12.2. Nivel angiográfico
12.2.1. Hipofluorescencia por bloqueo debido a las hemorragias sub-hialoidea
12.2.2. Hipofluorescencia por falta de llenado capilar
12.2.3. Puntos hiperfluorescentes (más definidos en tiempos más tardíos) que corresponden a los microaneurismas
12.2.4. Áreas de fuga
12.2.5. Hiperfluorescencia difusa en todo el polo posterior