Dispensación de productos farmacéuticos y gestión de recetas

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Dispensación de productos farmacéuticos y gestión de recetas создатель Mind Map: Dispensación de productos farmacéuticos y gestión de recetas

1. dsipensación mediante receta electrónica

1.1. 1.acceso a la base de datos del sistema de salud

1.2. 2.acceso a las preescripciones de la persona usuaria

1.3. 3.petición de los medicamentos que la persona usuaria desea adquirir

1.4. 4. localización de la medicación

1.5. 5. introducción de los datos de dispensación

1.6. 6.extracción del cupón precinto

1.7. 7.cálculo del importe

1.8. 8. entrega del producto e información sobre su uso

2. dispensación de recetas en papel

2.1. recetas en papel inseridas

3. otros modelos de recetas

3.1. receta médica privada

3.1.1. recetas de entidades de seguro libre y empresas

3.2. receta veterinaria

3.3. orden de dispensación de enfermería

4. dispensación de medicamentos de control específico

4.1. dispensación de estupefacientes

4.1.1. receta de estupefacientes y dispensación

4.1.2. registro de los estupefacientes.Libro de contabilidad de estupefacientes

4.1.2.1. fecha

4.1.2.2. numero del recetario

4.1.2.3. numero de la receta oficial

4.1.2.4. entrada/salida

4.1.2.5. numero del medico

4.1.2.6. persona enferma

4.1.2.7. saldo

4.2. devolución de recetas

4.2.1. devolucion total

4.2.2. devolucion del honorario profesional

4.2.3. devolución parcial

4.2.4. recuperable

4.3. tipos de estupefacientes

4.3.1. lista I

4.3.2. lista II

4.3.3. lista III

5. dispensaciónde psicótropicos

5.1. registro en el libro recetario

5.1.1. fecha de dispensación

5.1.2. numero de registro

5.1.3. envases o unidades

5.1.4. persona prescriptora

5.1.5. persona usuaria

6. la facturación de recetas

6.1. electronicas

6.2. en papel inseridas

6.3. en papel

7. La dispensación y la venta

7.1. La dispensación de medicamentos

7.1.1. prescripción facultativa con receta

7.1.2. sin preescripción facultativa

7.1.2.1. solicitud directa de un medicamento concreto

7.1.2.2. solicitud de consejo

7.2. La dispensación de otros productos

8. ¿Que entendemos por venta?

8.1. la clientela elige el producto y el personal se limita a gestionar el cobro

9. Los documentos de preescripción

9.1. Medios de preescripción

9.1.1. la receta

9.1.2. la orden de dispensación hospitalaria a personas no ingresadas

9.1.3. orden de dispensación de enfermería

9.1.4. receta oficial de estupefacientes

9.1.5. receta veterinaria

10. La receta

10.1. tipos

10.1.1. Según la entidad emisora

10.1.1.1. públicas

10.1.1.2. publicas emitidas por las mutualidades

10.1.1.2.1. ISFAS

10.1.1.2.2. MUFACE

10.1.1.2.3. MUGEJU

10.1.1.3. de mutuas

10.1.1.4. privadas

10.1.2. Según derecho a financiación o no

10.1.2.1. sin derecho a financiación

10.1.2.2. con derecho a financiación

10.1.3. Según el formato en que presenten

10.1.3.1. papel

10.1.3.2. electrónica

10.2. requisitos comunes a todas las recetas

10.2.1. cuerpo de la receta

10.2.2. hoja para el paciente

10.2.3. datos de la persona usuaria

10.2.4. datos sobre la persona prescriptora

10.2.5. datos sobre el medicamento

10.2.6. fecha de prescripción

11. La receta médica oficial del SNS

11.1. El funcionamiento de la receta electrónica

11.1.1. 3 agentes

11.1.1.1. servicios médicos

11.1.1.2. servidor

11.1.1.3. personal farmacéutico

11.2. El contenido de la receta electrónica

11.2.1. información de dispensación

11.2.1.1. administración u organismo competente

11.2.1.2. datos de identificación de la médica o al médico

11.2.1.3. datos de identificación de la persona usuaria y el régimen de uso

11.2.1.4. código de aportación

11.2.1.4.1. TSI 001

11.2.1.4.2. TSI 002

11.2.1.4.3. TSI 003

11.2.1.4.4. TSI 004

11.2.1.4.5. TSI 005

11.2.1.4.6. TSI 006

11.2.1.4.7. ATEP

11.2.1.4.8. NOFIN

11.2.1.4.9. DAST

11.2.1.5. seguimiento y continuidad

11.2.2. plan de medicación

11.2.2.1. datos de identificación

11.2.2.2. código de la receta

11.2.2.3. medicamento

11.2.2.4. número de prescripción

11.2.2.5. dosificación y frecuencia

11.2.2.6. duración y vigencia

11.2.2.7. comentarios

11.2.2.8. tipo de tratamiento

12. dispensación de formulas magistrales