1. La Biblioteca Digital de la Universidad Santander solo se tiene acceso a la plataforma con un usuario y una contraseña que te proporcionan de pende de la sede donde te encuentras estudiando. Para el público en general solo tienen indicaciones y soporte técnico para resolver dudas o contactarte con la universidad 1. Acceso a Recursos Académicos y Científicos Cuenta con un repositorio muy amplio para la investigación de documentos tanto Institucionales como de otras escuelas, también contiene libros, artículos, etc. 2. Repositorio Institucional La universidad ofrece publicaciones de los mismos estudiantes y profesores para poder consultarlos sin ningún problema mientras cuentes con un usuario y contraseña.
2. La Biblioteca Digital de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es un sistema en línea que ofrece acceso a una amplia gama de recursos académicos, científicos y culturales producidos por la comunidad universitaria, así como por otras instituciones. Está diseñada para apoyar la investigación, el aprendizaje y el acceso a la información en diversos formatos digitales, facilitando la consulta de libros, artículos, tesis, revistas electrónicas, bases de datos, y otros materiales relevantes en todas las áreas del conocimiento que se abordan en la universidad. •Acceso a Recursos Académicos y Científicos •Repositorio Institucional •Acceso a Bases de Datos Especializadas •Consultas a Textos Digitalizados •Sistemas de Búsqueda Avanzada •Intercambio de Información •Acceso Remoto •Préstamo de Recursos Digitales •Servicios de Consultoría y Soporte Técnico •Promoción de la Cultura Digital •Interfaz Multilingüe •Actualización y Mantenimiento Constante
3. CONRICYT: Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica. • Es un organismo formado por las principales instituciones de educación superior del país. • Suscripciones y acceso a las principales bibliotecas del país. • Revistas y bases de datos de ciencia y tecnología del mundo. • Apoya y acelera la producción científica en México. • Brinda información especializada a instituciones de educación superior y centros de investigación Misión principal: o El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conricyt) busca fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación en México. o Su objetivo es facilitar el acceso al conocimiento científico y tecnológico universal en formatos digitales para estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios. • Servicios clave: o Acceso a información científica: Conricyt proporciona acceso a una amplia gama de recursos de información científica y tecnológica en formato digital. Esto incluye revistas, bases de datos y otras publicaciones relevantes. o Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt: Se pone a disposición de la comunidad científica, la producción editorial a texto completo de publicaciones incluidas en este índice. o Apoyo a instituciones: Conricyt apoya a instituciones que, por recortes presupuestales, han perdido acceso a recursos de información científica. • Beneficiarios: o Estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios de diversas instituciones, incluyendo universidades, centros de investigación, institutos tecnológicos y hospitales de alta especialidad. • Objetivo: o Fortalecer la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país. Cuenta con recursos como: • Cobertura temática. • Recursos por institución. • Recursos Abiertos. • Revistas arbitradas del CONAHCYT (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías). • Acceso remoto (puedes crear un tipo de cuenta para acceder a información dentro de la página. • Así como capacitación para poder acercarte más a la información requerida para cumplir los objetivos de investigación. El Conricyt es una iniciativa clave para democratizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico en México, impulsando así la investigación y el desarrollo en el país.
4. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece una amplia gama de recursos bibliotecarios y digitales para apoyar en diversas investigaciones. El repositorio Institucional, que ofrece millones de documentos digitales; Biblat, una base de datos de revistas científicas latinoamericanas; y la Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano, dedicada a la preservación de textos históricos. Red de Bibliotecas de la UNAM • Más de 140 bibliotecas distribuidas en facultades, institutos, escuelas y centros de investigación. • Edificios equipados con áreas de estudio, cubículos para investigadores y salas de consulta. • Hemerotecas con acceso a revistas científicas y periódicos. • Bibliotecas digitales con repositorios en línea y acceso a bases de datos internacionales. • Sistemas automatizados para la búsqueda y préstamo de libros. 3Espacios Tecnológicos y Digitales • Repositorios institucionales con millones de documentos en acceso abierto. • Biblioteca Digital de la UNAM con libros, revistas y tesis en formato electrónico. • Plataformas de búsqueda en línea para localizar materiales en toda la red de bibliotecas. Bibliotecas Especializadas • Biblioteca Nacional y Hemeroteca Nacional (resguardo del patrimonio bibliográfico de México). • Bibliotecas en campos especializados como medicina, ciencias, ingeniería y humanidades. • Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano, con textos históricos digitalizados.
5. Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (IBERO) - Acervo histórico con más de 4 millones de documentos, fuentes únicas e esenciales para la investigación. - Servicio prioritario para la comunidad universitaria y extensivamente para el público general. - Los servicios y colecciones con las que cuenta son: • Acervo general • Hemeroteca • Tesis • Folletos • Videos y DVD’s • Colecciones digitales • Acervos históricos • Material de consulta La búsqueda puede ser por recursos o catálogo: - en l a búsqueda de catálogo se divide en título, autor y tema. - El de recursos por multiples recursos de distintas fuentes.
6. La biblioteca Vasconcelos es la más importante ya que su colección de libros es una de las más grandes, también ofrece una plataforma digital que permite acceso a algunos diversos digitales en línea. Se pueden consultar libros en línea, datos académicos, documentos históricos, audiolibros, etc. Esta biblioteca cuanta con una gran colección de materiales digitales, se pueden encontrar libros electrónicos que cuenta con literatura, arte, ciencia y tecnología. También existe la posibilidad de obtener audiolibros, ya sea para aprendizaje o mero entretenimiento. La base de datos académicas tiene acceso a publicaciones científicas, algunas revistas y documentos de investigación. Algunos de sus otros temas que abarca entra la salud, arte público, referencia latina. La mayoría de los recursos son en español, pero también se pueden contar textos en otros idiomas. Los datos académicos pueden incluir publicaciones en ingles y otros idiomas, esto ayuda a que estos recursos sirvan para una comunidad mas diversa y acceso global. La mayoría de su colección de mas de 600,000 libros físicos cuentan con su versión digital, aunque día a día se van agregando mas libros y algunas colaboraciones con instituciones para ampliar su catálogo. El poder descargar algunos de estos libros depende de los permisos y licencias que se tengan, algunos se pueden descargar temporalmente para leerlos sin conexión y otros es necesario estar conectado a internet para poder tener acceso a ellos.
7. La Biblioteca Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es una plataforma que integra más de 100 recursos electrónicos, brindando acceso a una amplia variedad de materiales académicos y científicos.  Principales recursos y servicios ofrecidos: • Catálogos electrónicos: Permiten la búsqueda en línea de libros, tesis, mapas, artículos y otros documentos disponibles en las bibliotecas de la UANL, facilitando la localización de materiales específicos.  • Repositorios institucionales: La UANL mantiene repositorios que almacenan y difunden su producción académica y científica, incluyendo tesis, artículos y otros documentos de investigación.  • Colección Digital: Esta colección alberga documentos de interés para la investigación, editados entre los siglos XVI y XIX en diversos idiomas como español, italiano, francés y latín, así como tesis de posgrado generadas en la UANL.  • Recursos de acceso abierto: La biblioteca proporciona acceso a múltiples plataformas y bases de datos que ofrecen contenido gratuito y de calidad en diversas áreas del conocimiento, como Redalyc, SciELO, Dialnet, entre otros.  • Hemeroteca Digital UANL: Ofrece una base de datos de publicaciones periódicas históricas y universitarias, con más de 15,000 ejemplares que datan desde el siglo XIX, permitiendo el acceso gratuito a documentos valiosos para la investigación histórica.  • Videotutoriales y guías: La plataforma incluye recursos educativos que orientan a los usuarios en el uso de las bases de datos y otros servicios digitales, mejorando la experiencia de búsqueda y consulta de información.  Estos servicios están diseñados para apoyar la labor académica y de investigación de estudiantes, docentes e investigadores, ofreciendo herramientas y materiales que facilitan el acceso a información de calidad en diversos formatos y disciplinas.
8. La biblioteca virtual de Harvard, gestionada por Harvard Library, es una de las más extensas y reconocidas del mundo académico. A continuación, se ofrece un resumen de sus principales servicios y recursos: 1. Acceso a Recursos Digitales • Libros electrónicos y revistas digitales: Los usuarios pueden acceder a una amplia colección de libros, artículos y publicaciones académicas en formato digital. • Bases de datos especializadas: La plataforma ofrece acceso remoto a bases de datos como JSTOR, ProQuest, y otras que facilitan la investigación interdisciplinaria. • Colecciones Digitales y Archivos Especiales: Incluye colecciones temáticas, archivos históricos y exposiciones digitales que abarcan desde manuscritos hasta fotografías y mapas. 2. Herramientas de Búsqueda y Catálogos • HOLLIS: Es el sistema de búsqueda integrado de Harvard Library, que permite explorar tanto recursos digitales como físicos. • Buscadores avanzados y filtros: Estas herramientas facilitan la localización de información especializada y recursos académicos relevantes para diversas disciplinas. 3. Soporte para la Investigación y Capacitación • Guías de Investigación: La biblioteca ofrece tutoriales, guías y materiales de capacitación para ayudar a estudiantes, profesores e investigadores a aprovechar al máximo los recursos disponibles. • Servicios de Referencia Virtual: Mediante chats en línea, correo electrónico o videoconferencias, los bibliotecarios proporcionan asistencia personalizada en la búsqueda de información y en la elaboración de citas. 4. Acceso Remoto y Autenticación • Portal de Acceso Remoto: Usuarios autorizados, como estudiantes y personal académico, pueden acceder a los recursos digitales desde cualquier ubicación mediante sistemas de autenticación segura. • Aplicaciones Móviles y Herramientas Digitales: Algunas secciones de la biblioteca están optimizadas para dispositivos móviles, facilitando el acceso a la información en cualquier momento. 5. Colaboración y Recursos Interbibliotecarios • Red de Préstamo Interbibliotecario: A través de colaboraciones con otras instituciones, Harvard facilita el intercambio de recursos físicos y digitales. • Proyectos de Digitalización y Colaboración Global: La biblioteca participa en iniciativas que amplían el acceso abierto a materiales culturales y académicos a nivel internacional. Para obtener información más detallada y acceder a estos servicios, se puede visitar el sitio web oficial de Harvard Library (library.harvard.edu), donde se actualizan continuamente las novedades y recursos disponibles.