Marco Curricular Común de la EMS (MCCEMS)

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Marco Curricular Común de la EMS (MCCEMS) создатель Mind Map: Marco Curricular Común de la EMS (MCCEMS)

1. Base organizativa y normativa

1.1. Promueve una educación integral, inclusiva y transformadora.

1.1.1. 📘 Componentes Clave del MCCEMS

1.1.1.1. 🧩 Aprendizaje Proceso constante por el que una persona adquiere conocimientos, habilidades y actitudes. 📌 Ejemplo: Aprender a resolver problemas matemáticos usando lógica y trabajo colaborativo.

1.1.1.1.1. Permanente y gradual

1.1.1.1.2. Integra saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales. 📌 Ejemplo: Tema: Cuidado del medio ambiente Cognitivo: Conocer las causas y consecuencias del cambio climático. Procedimental: Saber cómo separar la basura y reducir el consumo de plástico. Actitudinal: Mostrar compromiso y responsabilidad participando activamente en campañas ecológicas escolares.

1.1.1.2. 🛤️ Aprendizajes de trayectoria Saber estructurado que construye el perfil de egreso del estudiante, incluyendo valores, conocimientos y habilidades. 📌 Ejemplo: Capacidad de analizar fenómenos sociales desde una perspectiva ética y crítica.

1.1.1.2.1. Perfil de egreso

1.1.1.2.2. Construcción de ciudadanía responsable

1.1.1.2.3. Adaptado al contexto y la diversidad cultural

1.1.1.3. 🎯 Metas de aprendizaje Lo que se espera que logre cada estudiante en su proceso formativo. 📌 Ejemplo: Comprender y aplicar el concepto de biodiversidad en su comunidad.

1.1.1.3.1. Enuncian lo que debe aprenderse

1.1.1.3.2. Referente para evaluación formativa

1.1.1.3.3. Centrada en el estudiante

1.1.2. 🧱 Estructura Curricular

1.1.2.1. 📚 UAC (Unidades de Aprendizaje Curricular) Cursos o asignaturas con valor oficial. 📌 Ejemplo: Matemáticas I, Ética, Física, Biología, etc.

1.1.2.1.1. Cursos, asignaturas o módulos con valor curricular

1.1.2.2. 🧠 Áreas de conocimiento Divisiones del saber: ciencias naturales, sociales, humanidades, tecnología. 📌 Ejemplo: Humanidades incluye filosofía y literatura.

1.1.2.2.1. Ciencias naturales, sociales, humanidades y tecnología

1.1.2.2.2. Formación intradisciplinar

1.1.2.3. 🧬 Categorías y Subcategorías Formas de organizar los saberes por temas y niveles de complejidad. 📌 Ejemplo: Dentro de ciencias sociales, una subcategoría puede ser “Democracia y ciudadanía”.

1.1.2.3.1. Integran procesos cognitivos

1.1.2.3.2. Facilitan la articulación del conocimiento

1.1.3. Recursos Transversales

1.1.3.1. 🌐 Recursos sociocognitivos

1.1.3.1.1. Lenguaje, pensamiento matemático, cultura digital, conciencia histórica

1.1.3.2. 🧷 Conceptos centrales y transversales. Ideas fundamentales aplicables a varias disciplinas. 📌 Ejemplo central: “Energía” en física, química y biología. 📌 Ejemplo transversal: “Cambio” en historia, biología y educación cívica.

1.1.3.2.1. Relevantes en múltiples disciplinas

1.1.3.2.2. Favorecen transferencia de conocimientos

1.1.3.3. 🔗 Transversalidad. Conectar aprendizajes de distintas materias para resolver problemas reales. 📌 Ejemplo: Integrar física, tecnología y ética para analizar energías limpias.

1.1.3.3.1. Estrategia para conectar saberes y contextos

1.1.4. 🏫 Contextos de Aplicación

1.1.4.1. 📌 Autonomía en la didáctica Libertad del docente para adaptar contenidos al entorno. 📌 Ejemplo: En zonas rurales, usar ejemplos locales para enseñar geografía.

1.1.4.1.1. Adaptación a contextos y necesidades locales

1.1.4.2. 🤝 PAEC (Programa Aula, Escuela y Comunidad). Articulación entre actores escolares y la comunidad. 📌 Ejemplo: Proyecto escolar sobre reciclaje basado en problemáticas locales.

1.1.4.2.1. Proyectos escolares comunitarios

1.1.4.3. 🏢 Educación dual Formación mixta en la escuela y en la empresa. 📌 Ejemplo: Un alumno de mecánica asiste a clase y también a un taller automotriz.

1.1.4.3.1. Escuela y empresa

1.1.5. 👥 Actores y Entornos

1.1.5.1. IEMS: Instituciones de Educación Media Superior

1.1.5.2. SEMS: Subsecretaría de EMS

1.1.5.3. SEP: Secretaría de Educación Pública

1.1.5.4. Plantel: Espacio clave del proceso educativo

1.1.6. 💬 Valores y Dimensiones Humanas

1.1.6.1. ❤️ Valores universales Honestidad, respeto, solidaridad, justicia, etc. 📌 Ejemplo: Promover la igualdad entre géneros.

1.1.6.2. 🧬 Biopsicosociocultural Enfoque integral del ser humano (cuerpo, mente, sociedad, cultura). 📌 Ejemplo: Considerar la identidad indígena del estudiante al enseñar historia.

1.1.6.3. 💼 Competencias laborales Saber aplicar conocimientos en contextos laborales. 📌 Ejemplo: Saber usar una hoja de cálculo para tareas administrativas.

1.1.6.4. 🛠️ Formación laboral Preparación técnica y profesional para el trabajo. 📌 Ejemplo: Taller de electrónica o redes computacionales.