
1. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVAI 1.8/3/2017
1.1. Respuesta
1.1.1. Actuaciones inclusivas alumnos NE específico/especiales/no, requieren medidas /recursos para acceder/permanecer sistm.educ =oport, favorec capac person y derech educ.
1.2. PROTOCOLO (ord/especif)
1.2.1. 1° Agotar medidas generales
1.2.1.1. Centro (PE, PAD, POAT) eq.directivo, EO/DO
1.2.1.2. Aula (adq. CC, program, metodolog, procedimi y instrumen eval, ambiente flex y func y coord) tutor, eq docente .
1.2.1.3. Alumno (Permanencias, recursos y materiales ordin)
1.2.2. 2° Informar a padres y realizar Eval. Psicol- informe
1.2.2.1. D.147/2002. 019/9/2002 analiza y valora condiciones personales, escolares, familiares y curriculares determinando NEE y tomando decisiones
1.2.3. 3° Dictamen
1.2.4. 4°Modalidad
1.2.4.1. B/C/D, preferente /combinada
1.2.5. 5°Delimitar medidas educativas, apoyos y recursos E-A específicos.
1.2.5.1. Medidas
1.2.5.1.1. Educativas
1.2.5.1.2. Asistenciales
1.2.5.2. Recursos
1.2.5.2.1. Personales
1.2.5.2.2. Materiales
2. CRITERIOS ELABORACIÓN AC
2.1. Estrecha relación A grupo/clase + otros ayuden a desarr renuncia temporal o permanente de algunos A
2.2. Criterios
2.2.1. 1º Partir de la evaluación
2.2.1.1. informe Eval.Psicopd
2.2.1.2. Expediente electrónico
2.2.1.3. Evaluación inicial (entrevista, pruebas, observación)
2.2.1.4. Informe final de aula PT
2.2.2. 2° Referente curri. Ord
2.2.3. 3° NEE reales centro y posibilidades ritmo e integración
2.2.4. 4° Garantizar la coordinación, colaboración y la responsabilidad de cada profesional
2.2.5. 5° Orden adaptación - a + significatividad
2.2.5.1. 1° metodologia
2.2.5.2. 2° criterios de evaluación
2.2.5.3. 3° objetivos
2.2.5.4. 4° contenidos
2.2.6. 6° Cumplimentada y bloqueada SENECÁ antes 1° eval
2.3. TIPOS A
2.3.1. Acceso, no significativa, significativa e individualizada
2.3.2. Adaptamos
2.3.2.1. Elementos curriculares
2.3.2.1.1. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación
2.3.2.1.2. Metodología (Técnicas cooperativas simples. Diseño Universal de Aprendizaje. Inteligencias Múltiples. Inteligencia emocional. ABP. ABJ. GAMIFICACIÓN. Globalizado, basado en centros de interés para crear un aprendizaje significativo, partiendo de la zona de desarrollo próximo con el apovo de la técnica de Premack, el uso de artefactos digitales y todo motivado por el Visual Thinking)
2.3.2.1.3. Espacios y tiempo flexibles, ubicación cercana profesor, bien iluminado, interacción y acceso material
2.3.2.1.4. Métodos e instrumentos (observación, portafolios, registro, adaptación de pruebas, diana de evaluación, producciones, Kahoot, Class Dojo, Edpuzzle, Rúbricas, agenda viajera.
2.3.2.2. Materiales: E-A diferentes vías sensoriales y motivadores, ayudas técnicas y tecnológicas. Haciendo una especial mención a la metodología TEACCH, por ser un material excelente, motivador y atractivo, para el trabajo autónomo de este alumnado y el uso de PICTOGRAMAS.
2.3.2.3. Personales
2.3.2.3.1. PTIAL
2.3.2.3.2. EO/DO
2.3.2.3.3. No docentes: PTIS