Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Aprendizaje Colaborativo создатель Mind Map: Aprendizaje Colaborativo

1. Perspectiva Pedagógica del Docente sobre el Aprendizaje Colaborativo en los espacios virtuales (Isellys Alfonzo)

1.1. E.a.D.

1.2. Tutor

1.3. Se Convierte

1.4. Enmarcando

1.5. Roles esenciales

1.5.1. Organizativo

1.5.2. Social

1.5.3. Intelectual

1.6. Entorno

1.7. Fomentando- Alumno

1.8. Efectividad- Aulas Virtuales

2. Contingencias del Aprendizaje Colaborativo (Isellys Alfonzo)

2.1. Tutor responsabilidad de controlar la efectividad del trabajo grupal

2.2. Capacidad y Autoestima

2.3. Ayuda del Grupo

2.4. Trabajo Grupal

2.5. Cambio del Prototipo de Estudiante

3. COMPROMISO

3.1. Desarrollo de Habilidades Personales

3.2. Interacción de manera Asincrónica

3.3. Visión de Comunidad Virtual

3.4. Círculos de Aprendizaje

3.5. Ambientes Colaborativos Integrados

4. ROL DEL ESTUDIANTE

4.1. Proactividad

4.2. Trabajo Colaborativo

4.3. Consenso de Ideas

4.4. Desarrollar y aplicar Habilidades Sociales

4.5. Trabajo en Equipo

5. FORMACIÓN DE GRUPOS: Varia según el objetivo, la actividad y la cantidad de tiempo del trabajo conjunto de los participantes. Gabriela Mendoza

5.1. Los grupos Heterogéneos son los más recomendables

6. 1er Principio Interpendencia Positiva

6.1. Se benefician esfuerzos tanto individuales como grupal

6.2. Crea compromiso con la propia superación

6.3. Condiciones que deben darse al interior del grupo

7. 2do Principio Interacción estimuladora, interacción promotora cara a cara

7.1. Facilita el exito del otro

7.2. Comparte los recursos existentes,eficaz y eficiente

7.3. No hay lugar para personas que opaquen a los demas

8. 3er Principio Habilidades Interpersonales y de equipo

8.1. Habilidad social

8.2. Exito del trabajo colaborativo

8.3. Sale tomar decisiones

9. Cuarto Principio: Responsabilidad Individual y Grupal. (Ivan Pérez)

9.1. Interacciones entre Grupos de trabajo

9.1.1. Grupos de Estudiantes

9.2. Los Estudiantes pueden Formarse de Manera Continua

9.2.1. Estudiantes

9.3. Entornos Virtuales de Aprendizaje,

9.3.1. Entornos

9.4. Se Conlleva a la Existencia del Trabajo Individual Responsable de cada uno de los Miembros de un Grupo.

9.4.1. Trabajos Responsables

9.5. Se Considera que la Responsabilidad es un Símbolo de Inteligencia y Discernimiento en el ser humano

9.5.1. Responsabilidad

9.6. Capacidad de Aprender con el Otro.

9.6.1. Aprender

9.7. Adquisición de Objetivos Mediante la Responsabilidad Grupal

9.7.1. Objetivos

9.8. Intencionalidad de Aprender con el Otro.

9.8.1. Aprendizaje Grupal

9.9. Desde lo Colectivo a lo Individual

9.9.1. colectivo

9.9.1.1. A Lo Individual

10. Todos aprendemos de todos (Jose Balbuena)

10.1. Caracteristicas

10.1.1. Todos somos Lideres

10.1.2. Desarrollo de Actividades

10.1.3. Responsabilidad Individual y grupal

10.1.4. Construir el Conocimiento

10.2. Ventajas

10.2.1. Compartir conocimiento

10.2.2. Valoracion

10.2.3. Desarrollo de

10.2.3.1. -

10.2.3.2. Tolerancia

10.2.3.3. Toma de decisiones

10.3. Desventajas

10.3.1. Pocos participantes

11. Quinto Principio: Procesamiento Grupal (Ivan Pérez).

11.1. Este principio está basado en la reflexión que realiza el grupo de forma continua, para determinar los procesos útiles, y las fallas que garantizará el éxito en las siguientes actividades.

11.1.1. Reflexión Grupal

11.2. Todos los miembros deben evaluar cómo están alcanzando las metas y cuáles han sido sus aspectos positivos y negativos en el desarrollo de la actividad.

11.2.1. Evaluación

11.3. Permitirá desarrollar aquellos aspectos positivos y mejorar los negativos.

11.3.1. Mejoramientos de lo negativo a lo positivo

11.4. El docente debe realizar algunas actividades para comprobar que el grupo esté realizando su proceso.

11.4.1. Docente

11.5. El proceso grupal dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, se va a dar conforme a los roles o conductas que en ese momento tenga cada individuo.

11.5.1. Enseñanza y Aprendizaje

11.6. Se deben tomar en cuanta la facilidad que cada integrante tenga para asumir sus actitudes, y los momentos por los cuales están pasando.

11.6.1. Asumir sus Actitudes

11.7. El grupo tiene por lo tanto, características peculiares: está constituido por personas que asisten motivadas por muchas causas:

11.7.1. 1.Búsqueda de respuesta y esclarecimiento. 2.Búsqueda de apoyo. 3.Responsabilidad con su rol. 4.Curiosidad

11.7.1.1. Búsqueda de Repuesta

11.7.1.2. Apoyo

11.7.1.3. Resposabilidad

12. Integracion

12.1. Basica

12.2. Media

12.3. Avanzada