Filosofía de la educación en el medievo
создатель angelica jimenez carro

1. pedagogo educador
1.1. - hacer al alma mejor, guiandola en la vida de virtud
1.2. Basilio de Cesarea. modo de sacar provecho a la literartura pagana.
1.3. Juan Crisostomó. "De la vanagloria y la educación de los hijos"
1.4. san Jeronimo "carta a Pacátula".
1.5. San Agustín y su "De Magistro".
2. arabe y judia- escolastica cristiana
2.1. Avicena. compaginar filosofía griega con Islam. aportación: Guarismos (forma en que hacemos los números, introducen el ajedez.
2.2. Averroes. Compatibilizar la filosofía y la religión. Escuela de traductores de Toledo al mundo cultural latino.
2.3. Gabirol y Marmonides. Armonizar la filosofía aristotelica con la doctrina judía.
3. educacion en la edad media s XVII
3.1. alta edad media sV-X. se distingue entre la nobleza, el clero, el pueblo.el cristianismo , el loclismo de los municipiosy gremialismo, en la educación se incrementa la atención a la vida emotiva q a la intelectual. predominio de enbseñanza de materias.
3.1.1. Educación monatica y catedral. " Edad oscura" solo quedan escuelas de educación cristiana. lo espiritual y lo moral quedando de lado lo intelectual.
3.1.2. Escuelas catedrales. Educación Eclesiastica.
3.1.3. Educación Palatina y estatal.
3.2. Baja Edad Media. s XI - XV. Educación dirigida al pueblo y la nobleza. las parroquias enseñaban a leer, signos de la escritura, gramatica, 1s. inspectores de la enseñanza.
3.2.1. Esc. Palatina. Nobles de su corte y personas de origen humilde.
3.2.2. Esc. caballeresca. Destrezas fisicas, educación de la mujer en labores domesticas e instruidas en poesia, musica y canto.
3.2.3. La educación universitaria sXII universidad de París, surgen Oxford y salamanca, artes, teología, medicina y derecho.
3.2.4. La educación gremial. caracter profesional. maestro-aprendiz, escuelas municipales, literatura, geografía e historia.