
1. clasificación según su complejidad estructural
1.1. monosacarido
1.1.1. Los monosacáridos contienen un número de átomos de carbono, que oscila entre tres y nueve, aunque los más frecuentes son los de cinco y los de seis.
1.1.1.1. Gliceraldehído: Monosacárido de tres átomos de carbono
1.1.1.1.1. Funcion: Intermediario en la glucólisis
1.1.1.2. Los monosacárido más importantes son las pentosas y las hexosas, que son los azúcares de cinco y seis átomos de carbono respectivamente.
1.1.1.2.1. Desoxirribosa: monosacárido de cinco átomos de carbono (fórmula empírica: C5H10O4).
1.1.1.2.2. glucosa: Monosacarido de 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula ( fórmula molecular C6H12O6)
1.2. disacaridos
1.2.1. Son hidratos de carbono que por hidrólisis dan dos monosacáridos. Su formula general es: C12H22O11. Los dos monosacáridos que forman el disacárido están unidos mediante un puente de oxigeno. El enlace esta determinado por la unión de un grupo OH del grupo carbonilo y el grupo OH perteneciente al alcohol de la otra molécula, mediante la eliminación de una molécula de agua. Los disacáridos más importantes son:
1.2.1.1. La Sacarosa: es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-Fructofuranósido,2 y su fórmula es C12H22O11.
1.2.1.1.1. Función; proporciona energia
1.2.1.2. La Maltosa: es un disacárido formado por dos glucosas unidas por un enlace glucosídico producido entre el oxígeno del primer carbono anomérico (proveniente de -OH) de una glucosa y el oxígeno perteneciente al cuarto carbono de la otra. Su fórmula es C12H22O11.
1.2.1.2.1. Función; proporciona energia
1.2.1.3. Lactosa: es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa. intervienen una β-D-galactopiranosa y una β-D-glucopiranosa unidas por los carbonos 1 y 4 respectivamente. Al formarse el enlace entre los dos monosacáridos se desprende una molécula de agua. su fórmula es: C12H22O11·H2O
1.2.1.3.1. Función; proporciona energia
2. Clasificación de los monosacaridos por numero de carbonos
2.1. Se denominan, atendiendo a ese número triosas (tres átomos), tetrosas (cuatro), pentosas (cinco), hexosas (seis), etc.
2.1.1. Triosas
2.1.1.1. gliceraldehído (aldotriosa) y dihidroxiacetona.(cetotriosa)
2.1.1.1.1. Funcion: Intermediarios en la glucólisis
2.1.2. Tetrosas:
2.1.2.1. eritrosa, treosa (tetraaldosas) y eritrulosa (tetracetosa)
2.1.2.1.1. Funcion: Intermediarios en el ciclo de Calvin
2.1.3. Pentosas
2.1.3.1. Ribosa, arabinosa, xilosa, lixosa (pentoaldosas), ribulosa y xilulosa (pentocetosas).
2.1.3.1.1. Ribosa
2.1.3.1.2. Desoxirribosa
2.1.3.1.3. Ribulosa
2.1.4. Hexosas
2.1.4.1. alosa, altrosa, glucosa, manosa, gulosa, idosa, galactosa, talosa (hexoaldosas), psicosa, fructosa, sorbosa y tagatosa (hexocetosas).
2.1.4.1.1. glucosa
2.1.4.1.2. galactosa
2.1.4.1.3. fructosa
3. clasificación según su grupo funcional
3.1. Los carbohidratos desde el punto de vista químico son aldehídos o cetonas polihidroxilados. Esto significa que en su estructura tienen:un grupo formilo o un grupo oxo y varios grupos hidroxilo.
3.1.1. Alcoholes
3.1.1.1. Grupo funcional: hidroxilo
3.1.1.1.1. Estructura: -OH
3.1.2. Aldehídos
3.1.2.1. grupo funcional : formilo
3.1.2.1.1. estructura: -CHO
3.1.3. cetonas
3.1.3.1. grupo funcional: oxo
4. Estructura quimica
4.1. Si bien su fórmula general es Cm(H2O)n. Tienen en su formula los grupos alcohol y cetona ó alcohol y aldehído. .
5. definición
5.1. Son biomoleculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxigeno, se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra.
6. función
6.1. La función principal de los carbohidratos es el aporte energético.
7. Tipos de isomeros en los monosacaridos
7.1. Esteroisomeros: son compuestos que tienen la misma composición atómica pero diferente fórmula estructural (por ejemplo, la serie de las cetoaldosas).
7.1.1. Enantiómeros: Son pares de estereoisómeros para los cuales la distancia internuclear entre cualquier pareja de átomos es la misma y que además, no son superponibles entre sí, siendo el uno imagen especular del otro.
7.1.2. Diastereoisómeros: Se Diferencian por alguna propiedad escalar, siendo la más característica la distancia internuclear entre pares de átomos.