Arquitectura Prehispánica y Monástica

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Arquitectura Prehispánica y Monástica создатель Mind Map: Arquitectura Prehispánica y Monástica

1. CULTURA MAYA

1.1. CARACTERISTICAS

1.1.1. Característica Especial   A falta de hombres  herederos las mujeres podían gobernar. Utilizaron un sistema vigesimal. Observación de los astros. Predicción de equinoccios, eclipses solares y lunares, solsticios.

1.1.2. Situación Geográfica Se localizó en los actuales estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán, Q. Roo, hasta Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Período Desde la época “Clásica” 300 d. c., hasta entrado en “Postclásico” 1300 de nuestra era.

1.1.3. Organización Socil Era de tipo “Clasicista” cerrada, ninguna clase inferior podía pasar a otra, y se dividían en nobles, comerciantes, artesanos, agricultores y esclavos.

1.1.4. Organización Política Ciudades-Estados independientes, el máximo gobernante era llamado “Halach-Uinic”, y se regían por un consejo formado por nobles y sacerdotes; se daban dinastías hereditarias generacionales con matrimonios arreglados.

1.1.5. Economía Agricultura, recolección, caza y pesca. Agricultura intensiva y extensiva. Pago de tributos.

1.2. EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS

1.2.1. Plataformas ceremoniales Estos eran comúnmente plataformas de piedra caliza con aproximadamente cuatro metros de altura donde se realizaban las ceremonias públicas y ritos mayas. Estaba construido al estilo de una plataforma cimentada, estos fueron a menudo acentuados por figuras talladas, altares y quizá tzompantli, una estaca utilizada para colocar las cabezas de los derrotados en el juego de pelota.

1.2.2. a Pirámide de Kukulkán “El Castillo” Una de las principales construcciones de Chichén Itzá es la Pirámide de Kukulkán, sin duda alguna, el monumento más impresionante de estas ruinas mayas en Yucatán. Esta edificación de base cuadrangular es un excelente ejemplo de la arquitectura con propósitos astronómicos. Se levanta en medio de una vasta explanada y está rodeada de otros impresionantes sitios.

1.2.3. El Juego de Pelota El Juego de Pelota tuvo un profundo significado religioso para la cultura maya. Estas monumentales canchas se encuentran en la mayoría de sus ciudades, aunque el Juego de Pelota de Chichén Itzá es el más grande de toda Mesoamérica: 545 pies de lado a lado. Tiene tres templos que probablemente fueron utilizados para rituales durante los partidos.

1.2.4. El Observatorio “El Caracol” Hoy se sabe que los mayas conocían la duración exacta del ciclo solar anual y que lo medían en 365.24 días. El Observatorio de Chichen Itzá o “El Caracol” fue dedicado al estudio de la astronomía y consiste en una torre erigida sobre dos plataformas rectangulares.

1.2.5. El Templo del Dios Descendiente Este templo, situado a la derecha del Castillo, se asienta sobre una plataforma plana que fue rellenada y preparada para que sirviera como base. A la entrada se observa un guardián emplumado cuyos pies son iluminados cuando el sol se eleva. Posee una sola cámara, una bóveda en forma de botella y techo terminado en cresta.

1.2.6. El Templo del Jaguar Este edificio toma su nombre de una secuencia de jaguares situados al frente de la estructura, decoraciones que probablemente se relacionan con la orden militar de los “Caballeros Tigre”. Consiste en diferentes capas que se encuentran intrincadamente talladas y que muestran diversos tipos de imágenes. Dos gigantescas serpientes emplumadas formaban las columnas en el pasillo de entrada, mientras que los muros del interior fueron ricamente decorados en piedra.

1.2.7. El Templo de los Guerreros El Templo de los Guerreros en la “Nueva Chichén” fue construido sobre un edificio antiguo dedicado al dios Chaac-Mool, que es la figura central de este maravilloso complejo.

1.3. CULTURA

1.3.1. Aportaciones Culturales: - Aplicación y uso del cero. -Escritura Jeroglífica. -Murales coloridos. -Obras: Popol-Vuhh y Chilam-Balam -Medición de los astros, meses y días. -Conocimientos de ingeniería y matemáticas. -Edificación de pirámides Ciudades Importantes Chichen-Itzá Uxmal Yaxchilán Tulum Comalcalco Copal Mayapán Palenque Tikal

1.3.2. Deidades principales Chaac (lluvia), Itzanma (viento), Ixchel (preñez), Kukulcán (sabiduría) Decadencia Fue durante el período “Postclásico”, del 1400 al 1500 de nuestra era aproximadamente, cuando llegaron los españoles su civilización se había casi extinguido.

1.4. UBICACION

1.4.1. El Mundo Maya se extiende sobre un área de más de 350,000 km que comprende el sureste de México, Belice, Guatemala y parte de Honduras.

1.5. Fuente: Baños Santos, Juan F. (2010). Las culturas prehispánicas. México. Documento en pdf. https://www.cancun-online.com/Ruinas_Mayas/Chichen_Itza/Edificios_Principales/  https://www.mexicodesconocido.com.mx/ubicacion-geografica-cultura-maya.html

2. FRANCISCANOS

2.1. CARACTERISTICAS

2.1.1. Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento.

2.1.2. Su ideal de conquista era ganar almas entre los indios, de acuerdo a la ideología del retorno a un cristianismo primigenio por el que habían luchado en Europa desde el siglo XIII y ahora se presentaba la ocasión para llevarlo a cabo en el Nuevo Mundo.

2.1.3. Los franciscanos pensaron que en la Nueva España se tenían las condiciones óptimas, de las que carecieron en Europa, para construir su utopía social con rasgos

2.2. EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS

2.2.1. ortada septentrional de la iglesia de San Juan de los Reyes. Toledo.

2.2.2. Los atrios Los atrios o patios comprendían la mayoría de las veces grandes extensiones de terreno delimitadas por bardas de distintas formas y dimensiones. Por los ejemplos que se conservan parece ser que predominaron los muros altos y fuertes de mampostería o bien sillares procedentes en muchas ocasiones de los restos de templos prehispánicos. Resaltan los grandes atrios de Huejotzingo, Cuauhtinchan o Huaquechula, Xochimilco, Tula (Hidalgo) y Tultitlán.

2.2.3. Las capillas abiertas Las capillas abiertas, designadas también capilla de indios, son quizá las construcciones que presentan mayor variedad de formas, tanto en estructura como en ornamentación, en sus vanos abiertos hacia el espacio atrial. Debido a la urgencia de contar con una construcción que funcionara como templo, las capillas abiertas fueron, en su mayoría, las primeras partes que se levantaban de los conjuntos monásticos. Por esta razón no hubo un patrón específico que unificara su disposición, de lo cual resultó la gran diversidad de estructuras y formas. Las hay a nivel del templo, independiente o adosado a él, de uno o varios arcos o galerías, como las de Cuernavaca o Tlalmanalco; de varias naves como la magnífica Capilla Real de Cholula; en forma de balcón, como las de Huaquechula, Tlahuelilpa y Maní, o incluidas en la portería como Zinacantepec o Erongarícuaro.

2.2.4. Las capillas posas La importancia de la enseñanza y las procesiones redundó en la creación de las capillas posas. Si bien la mayoría de estos edificios ha desaparecido, el arte colonial mexicano se enaltece con la sola presencia de los conjuntos de capillas posas de Huejotzingo y Calpan en la zona de puebla, las cuales, por lo extraordinario de su concepción y ejecución, son una expresión insuperable tanto de espíritu de la orden como de la sensibilidad de los artífices.

2.2.5. Los claustros Por definición, lugares cerrados, constituían la parte central del convento, ya que sus galerías, organizadas en forma de patio, unían las diferentes dependencias del monasterio. Los claustros se construyen generalmente en dos pisos, con arcadas en ambos niveles realizadas en mampostería o en columnas y pilares tallados en piedra (Erongarícuaro, Huejotzingo, Tepeji del Río). En las galerías se encuentra la mayor riqueza formal de estos recintos, tanto desde el punto de vista estructural como del ornamental, sin hablar de la pintura mural.

2.2.6. Las iglesias En general, los edificios que se construyeron más tardíamente fueron las iglesias. A veces, su factura requirió de varios años, dada la importancia del recinto los proyectos fueron ambiciosos y en ocasiones se necesitó de intervención de especialistas, así como gran cantidad de material y mano de obra. Las iglesias de la orden son generalmente de planta rectangular, de una sola nave, aunque a veces las hay basilicales, y de ábside plano (Calpan, Tepeaca, Usuapan, Conkal) o poligonal (Puebla, Tula, Huejotzingo, Dzidzantún). Las techumbres varían e incluyen bóvedas de nervaduras (Huejotzingo, Acatzingo, Zempoala, Tula, etc.), de medio cañón corrido (Cuernavaca), combinaciones de ambas técnicas (Dzidzantún, Izamal), de madera, artesonados y alfarjes (Tlaxcala, Uruapan, Tzintzuntzan).

2.3. CULTURA

2.3.1. La instrucción religiosa que ofrecieron los franciscanos a los nuevos conversos fue muy elemental, por la urgencia que tenían en ganar almas. Se enseñaban los dogmas fundamentales del cristianismo, sobre todo la existencia de un Dios único. Al aceptarlo se pasaba al bautizo y luego se daba la catéquesis en cada población indígena. Para ello daban pláticas ilustradoras a las élites indígenas, explicándoles la religión cristiana y lo referente a la vida y organización de la iglesia. Para el resto de los habitantes de los nuevos pueblos la enseñanza religiosa era elemental y la llevaban a cabo con apoyo de los fiscales o mandones, previamente capacitados por los frailes. Estos ayudantes indígenas se conocieron como "temachtinis" o maestros indígenas.

2.4. UBICACIÓN

2.4.1. En 1524, los franciscanos llegaron a Nueva España y se establecieron en el centro y el occidente del virreinato (los territorios que actualmente ocupan los estados de Michoacán y Jalisco). Ellos son los fundadores de la Iglesia en Nueva España.

3. MANIERISMO

3.1. CARACTERISTICAS

3.1.1. El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno.

3.2. EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS

3.2.1. Una serliana en Villa Julia; este elemento arquitectónico atribuido a S. Serlio es típicamente manierista.

3.2.2. Palacio Corner, Venecia.

3.2.3. Zecca de Venecia.

3.2.4. Biblioteca Medicea Laurenciana.

3.2.5. Galería Uffizi, Florencia.

3.2.6. Villa Julia, Roma.

3.2.7. Cour Carrée, Palacio del Louvre.

3.3. CULTURA

3.3.1. El término «maniera», usado ya en el siglo XV para indicar el estilo de cada artista, fue empleado por Giorgio Vasari en el siglo posterior para describir uno de los cuatro requisitos de las artes (orden, medida, diseño y maniera), con particular referencia a las obras de Miguel Ángel; luego lo utiliza Jacob Burckhardt para definir de manera peyorativa el arte italiano entre el Renacimiento y el Barroco. No obstante a inicios de siglo XX, a la luz de las nacientes culturas surrealistas y expresionistas, la crítica revaloró la cultura manierista.

3.4. UBICACIÓN

3.4.1. El estilo manierista, concebido inicialmente en Roma y en Florencia, se difundió rápidamente en la Italia septentrional, y luego al resto de Europa,5 donde los principios más genuinos del arte italiano de los siglos XV y XVI no fueron comprendidos plenamente, y la arquitectura renacentista se manifestó prevalentemente en su variante manierista

3.5. Fuente: Nikolaus Pevsner - John Fleming - Hugh Honour (1981:voz «manierismo»). Pevsner (1998:137).

4. PAQUIME Y ANASAZI

4.1. CARACTERISTICAS

4.1.1. Paquimé es una zona arqueológica de la Cultura de Paquimé, está localizada aproximadamente a 260 km al noroeste de la ciudad de Chihuahua, en el estado de Chihuahua, México y a medio kilómetro del poblado de Casas Grandes. Esta zona arqueológica fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998

4.1.2. Paquimé alcanzó su máximo desarrollo en entre 1060 y 1340. Durante esa época se construyeron viviendas de varios pisos, las cuales contaba con servicios de drenaje y calefacción. También se edificaron lugares especiales para adorar a sus dioses y acueductos para abastecerse de agua.

4.2. EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS

4.2.1. El sitio es famoso por sus construcciones de adobe y sus puertas en forma de “T”. De su extensión total sólo una fracción está cercada y una menor excavada. Sus edificios tienen rasgos de la cultura de Oasisamérica y demuestra la destreza de los arquitectos prehispánicos de la región.

4.2.2. En el oeste de esta población hay una hilera de estructuras construidas con relleno y piedra que probablemente estuvieron cubiertas con cal pintada; ésos fueron los centros ceremoniales.

4.3. CULTURA

4.3.1. Charles Di Peso, arqueólogo que ha estudiado la zona, ha propuesto seis etapas que muestran el desarrollo de la cultura. I.- Horizonte precerámico. Se ignora su inicio y concluyó entre los siglos I y II. II.- Período de la cerámica sin decoración. Concluyó alrededor del siglo VIII. III.- Período viejo. Concluyó alrededor del siglo XI. El período viejo se subdivide en: a) Fase Convento. b) Fase Pilón. c) Fase Perros Bravos. IV.- Período medio. Terminó en el siglo XIV. El período se subdivide en: a) Fase Buena Fe. b) Fase Paquimé. c) Fase Diablo. V.- Período tardío. De 1340 a 1660. El período se subdivide en: a) Fase Robles. b) Fase de los primeros contactos esporádicos con los españoles.

4.3.2. Cerámica Mata Ortiz y Paquimé[editar] A partir de los años 1970, se inició un movimiento artístico basado en estas Ollas de Barro. Así nació la cerámica de Mata Ortiz (nombre de un pueblito vecino a Paquimé). Habiendo iniciado como réplicas de las vasijas u ollas de Paquimé, esta cerámica ha alcanzado a ser la más grande manifestación de arte en barro en México. Ahora, en muchos museos del mundo, se exhiben estas piezas, iniciando con el Museo de Las Culturas del Norte, dentro del sitio arqueológico de Paquimé, operado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

4.4. UBICACIÓN

4.4.1. Fue un asentamiento prehispánico que influyó en el noroeste de la Sierra Madre Occidental; la mayor parte del oeste de Chihuahua y algunas áreas de los estados de Sonora, Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México. Los investigadores calculan que la población probablemente llegó a tener unos 3500 habitantes, pero se desconocen su filiación lingüística y étnica.

5. ARQUITECTURA MONÁSTICA

5.1. CARACTERISTICAS

5.1.1. LAS CATEDRALES La composición arquitectónica de la catedral propone una serie de variantes que son exclusivas respecto del partido tradicional de la iglesia parroquial. Producto de elementos góticos renacentistas y manieristas.

5.1.2. El RETABLO Es una estructura hecha se madera von aplicaciones decorativas que sirven de respaldo físico y simbólico a los altares dentro del templo. El retablo plantea en principio una integración absoluta se las 3 disciplinas plásticas (arquitectura, pintura y escultura)

5.1.3. EL AZULEJO  La técnica del azulejo vidriado se conoce en la ciudad de puebla desde la segunda mitad del siglo XVI. Dada la gran coincidencia entre la sustancia estética y los propósitos plásticos perseguidos por la arquitectura barroca, muy pronto el azulejo rebasa las fronteras de Puebla y aparece recubriendo las cúpulas de una gran cantidad de iglesia.

5.2. EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS

5.2.1. Monasterio de Nuestra Señora de Valdeflores, en Vivero, Galicia.

5.2.2. Monasterio de Santa María de El Paular, Rascafría, Madrid.

5.2.3. Monasterio Samye, en el Tíbet

5.2.4. Monasterio Unser Lieben Frauen en Magdeburg, Alemania.

5.3. CULTURA

5.3.1. Las reglas eran las ordenanzas escritas que los monjes de las distintas órdenes monacales debían seguir. La primera regla para cenobitas de que se tiene constancia es la de san Pacomio, escrita para sus monasterios de la Tebaida en Egipto; estas reglas se iniciaron cuando los cenobios, o monasterios, crecieron en número de monjes y hubo necesidad de una cierta organización.

5.3.2. Figuras importantes de la Iglesia Católica fueron San Agustín, San Basilio (su regla se obedece en todo el monacato cristiano oriental), San Benito, San Bernardo, San Bruno, San Jerónimo, y otros más

5.3.3. Las órdenes religiosas están compuestas por grupos de personas cuyos individuos están unidos por una regla establecida por el fundador de dicha orden. Son la consecuencia del monacato en comunidad, de aquellos monjes que primero viven en soledad hasta que tienen que reunirse y compartir una vida religiosa porque el número de personas así lo requiere.

5.4. UBICACIÓN

6. COSTA DEL GOLFO

6.1. CARACTERISTICAS

6.1.1. Un tema interesante y exhaustivamente investigado en los estudios mesoamericanos es la relación entre cosmovisión, religión, geografía y arquitectura. Ciertos datos sugieren que muchas particularidades de la arquitectura mesoamericana respondían a ideas religiosas y mitológicas. Por ejemplo la disposición de la mayor parte de las ciudades parecen estar influenciadas por los puntos cardinales y los significados simbólicos y mitológicos que tienen en Mesoamérica.

6.2. EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS

6.2.1. La Plaza[editar] En el corazón de las ciudades mesoamericanas se ubicaban grandes plazas rodeadas por los edificios de mayor importancia como la Acrópolis Real, enormes templos-pirámide y ocasionalmente campos para el Juego de Pelota Las pirámides principales

6.2.2. Las pirámides principales[editar]  A menudo los templos más importantes se asentaban en la cúspide de las pirámides, presuntamente, más cerca de los cielos. Mientras descubrimientos recientes apuntan al uso de las pirámides como monumentos fúnebres, los templos mismos raramente contienen entierros. Ubicados en lo alto de las pirámides, a unos sesenta metros de altura como en El Mirador, los templos eran estructuras impresionantes y bellamente decoradas, estaban por lo común techados con material más perecedero que la roca. Muchos de estos templos pudieron servir como una forma de propaganda.

6.3. CULTURA

6.3.1. Una parte importante de las prácticas religiosas de los mesoamericanos era replicar sus creencias en forma concreta y tangible, de hecho hacer del mundo una encarnación de sus creencias.

6.3.2. La parte sur representaba vida, sustento, renacimiento y por lo general contenía estructuras relacionadas con la continuidad y la función diaria de la ciudad estado, así como monumentos que delinean los linajes nobles así como barrios residenciales, mercados, etc.

6.4. UBICACIÓN

6.4.1. Entre las dos mitades del eje norte/sur se encontraba la plaza, la cual contiene a menudo estelas que semejan el Árbol del Mundo, axis mundi y un campo para el Juego de Pelota, que servía como cruce entre los dos mundos.

7. ALTIPLANO CENTRAL

7.1. CARACTERISTICAS

7.1.1. ontaban a veces con palacios y residencias para alojar a las autoridades religiosas y civiles; edificios para la administración, la enseñanza y el ejercicio de algunos oficios relacionados con el culto; canchas para el juego de pelota y espacios abiertos para llevar a cabo el intercambio comercial: el tianguis indígena.

7.1.2. Las técnicas de construcción eran: el compactamiento de los basamentos y plataformas de barro, elaboración de adobes secados al sol, extracción y corte de piedras, uso de argamasa como aglomerante (pegamento), recubrimiento de piedras y estucado, iniciaron las escaleras y los pilares.

7.1.3. Una de las características de Teotihuacan es que las pirámides presentaban taludes interrumpidos por tableros horizontales enmarcados con piedras (Tablero-talud).

7.2. EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS

7.2.1. Las pirámides más importantes de este centro ceremonial son: La pirámide del Sol, orientada hacia la puesta del sol, es la más grande, data de 200 años a.c., poco tiempo después se construyó la pirámide de la Luna, orientada hacia el sur. Con estas pirámides Teotihuacan se ve monumental, con trazos geométricos simples y las siluetas de las pirámides están en armonía con la naturaleza y formas de los cerros que las rodean.

7.2.2. La pirámide de Tlapacoya, de aproximadamente 5 metros de altura, es contemporánea de Cuicuilco. Santuario adosado a un cerro, que en aquél entonces era un islote del gran lago. Consta de una sucesión de plataformas escalonadas, fruto de tres etapas de superposiciones y ampliaciones. Los diferentes niveles se comunican mediante tramos de escaleras en que ya aparecen inicios de alfardas. Las alfardas son elementos que enmarcan y protegen los costados de una escalera.

7.2.3. En el centro ceremonial de Totomihuacán, Edo. de Puebla, con edificación de plataformas troncopiramidales escalonadas, la mayor de ellas de 150 metros de largo, Tepalcayo 1, ocultaba una serie de túneles que conducían a cámaras subterráneas.

7.2.4. La calzada de los muertos es perpendicular al eje de la pirámide del Sol. En una segunda etapa de construcción teotihuacana se erigió la pirámide de Quetzalcóatl, del siglo II o III de nuestra era, decorada con serpientes emplumadas (Quetzalcóatl), el Dios de la lluvia y el maíz, caracoles y conchas marinas que nos hablan del contacto con las culturas del golfo.

7.2.5. Tula (Tollan la ciudad de Quetzalcóatl) Fundada hacia 968 o 980 por el mismo Quetzalcóatl. No tiene la grandeza de Teotihuacan, pero sus habitantes eran muy civilizados y artísticos. Destaca el templo de Tlahuizcalpantecutli. Aparece el coatepantli o muralla de serpientes, muro que rodea parte de la pirámide.

7.2.6. Cholula. La gran pirámide de Cholula, fruto de muchas etapas de superposición, durante un milenio, llegó a seer el complejo arquitectónico más voluminoso en Mesoamérica. Se inició a principios de nuestra era. Consta de varios cuerpos escalonados, con anchos canales de desagüe. Tiene aprox. 400 metros por lado.

7.2.7. Tenayuca Los chichimecas destruyen Tula y se establecen en Tenayuca. La pirámide de Tenayuca tiene cada superposición cada 52 años, correspondiente al ciclo del fuego nuevo. Consta de un doble templo sobre un mismo basamento. Se produce un estilo llamado “azteca” (creado por los chichimecas pero difundido por los aztecas).

7.3. CULTURA

7.4. UBICACIÓN

8. OCCIDENTE

8.1. CARACTERISTICAS

8.1.1. La zona tuvo en el pasado una gran actividad volcánica, de manera que es corriente la formación de cuencas de drenaje interno donde se han concentrado siempre las poblaciones humanas.

8.1.2. Las evidencias más antiguas de vida agrícola se han detectado en Puerto Marqués (2.440-140 a.C.), Guerrero, y también existe sedentarismo orientado a la recolección de moluscos en el Complejo Matanchén de Nayarit en el 2.000 a.C. En el 1.450 a.C. surge el Complejo Capacha en la costa de Colima, caracterizado por unas cerámicas que se distribuyen a Jalisco, Michoacán y Nayarit.

8.1.3. Algunas de sus formas básicas son tecomates y jarras con asa estribo, que han servido para establecer conexiones con las culturas del Formativo Temprano de la costa de Ecuador.

8.2. EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS

8.2.1. Los principales edificios detectados en los centros tarascos se denominan yácatas, que sirvieron como residencias y templos funerarios de los reyes, y que incluían un santuario dedicado a su principal deidad, Curicaueri. Las yácatas tienen forma rectangular o de T con los extremos redondeados, en cuya parte superior se alternan estructuras circulares con otras rectangulares hasta un total de cinco. Junto a ellas se levantan residencias y palacios, y más allá barrios de especialistas en cerámica, plumería, metalurgia del bronce, cobre y oro y otras de diverso signo.

8.3. CULTURA

8.3.1. El Occidente de México, en términos culturales y desde la concepción mesoamericana, abarca los estados costeros de Colima, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guerrero y la mitad sur del estado de Sinaloa, así como la mitad occidental de Guanajuato y una parte de Zacatecas, ya en tierra adentro. Estos estados comparten rasgos culturales similares, por lo que se han agrupado en tal región; sin embargo, aunque los tres primeros están considerados como el corazón de la subárea cultural, los restantes, si bien comparten características que los definen como occidentales, presentan también rasgos de otras áreas, como el Norte y Centro de México.

8.4. UBICACIÓN

8.4.1. El Occidente de México es una vasta y heterogénea región que comprende los Estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Colima, Nayarit y Aguascalientes que se incorporó tarde a los principales procesos que caracterizan la civilización mesoamericana.

9. ARQUITECTURA VIRREINAL

9.1. CARACTERISTICAS

9.2. EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS

9.3. CULTURA

9.4. UBICACIÓN