
1. Estos representan los elementos eticos necesarios para la conformación y orientación del Curriculum.
1.1. Representa la realidad para explicarla, analizar, formular teorías, comprender e interpretar (hacer el diseño)
2. PARÁMETROS DEL CURRICULO
2.1. Abordaje de todas las especialidades: Revisa cada componente de Formación General.
2.2. Abordaje de cada componente: Atiende la homologación de los Ejes más importantes.
2.3. Actividades electivas de Extensión: Atiende el total de ajustes normativos (método administrativo)
2.4. Programas de Curso: Completan los Programas en todas las Especialidades.
2.5. Nuevos Cursos: Actualiza el conocimiento y pertinencia hacia el nuevo diseño Curricular.
2.6. OTROS PARÁMETROS A CONSIDERAR
2.6.1. CAMBIOS: Son una serie de procedimientos consistentes que reemplazan un aspecto del Diseño Curricular por otro.
2.6.2. MODIFICACIONES: Son todas aquellas medidas asumidas para ajustar el Diseño Curricular a lo que está establecido en norma.
2.6.3. ACTUALIZACIONES: incorporación de elementos que permitan llevar el diseño curricular a cubrir el estado actual del conocimiento.
2.6.3.1. En el Diseño Curricular.
2.6.3.2. En el Plan de Estudio.
3. Son aquellos Lineamientos para realizar cambios, modificaciones y actualizaciones e nivel de Pregrado.
3.1. Como estrategia permite la incorporación de nuevos conceptos, principios, leyes, teorías, ciencias y tecnologias en las disciplinas que conforman su especialidad.
4. PRINCIPIOS CURRICULARES
4.1. OTROS PRINCIPIOS CURRICULARES
4.1.1. Calidad: Atiende las necesidades inherentes al proceso educativo en general.
4.1.1.1. Calidad institucional.
4.1.1.2. Calidad estudiantil.
4.1.1.3. Calidad docente.
4.1.1.4. Calidad del curriculum.
4.1.2. Equidad: Brinda la misma información y oportunidades a todos los Estudiantes, independientemente de sus diferencias.
4.1.3. Tecno-curricular: Son todas las habilidades y actitudes necesarias para el descubrimiento de conocimientos nuevos.
4.2. Integridad: Es aquel que se sustenta en valores éticos, promueve la transformación del País y la participación ciudadana.
4.3. Modernización / actualización: Estos legitiman los Cambios Curriculares porque los Contenidos Académicos se desactualizan rápidamente.
4.4. Pertinencia y compromiso social: Es el proceso participativo, no como norma o decreto, sino como un sistema abierto al contexto y realidad que se circunscribe.
4.4.1. Pertinencia filosófica.
4.4.2. Pertinencia científica.
4.4.3. Pertinencia social.
4.4.4. Pertinencia institucional.