Importancia de las Comisiones de Seguridad e Higiene.

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Importancia de las Comisiones de Seguridad e Higiene. создатель Mind Map: Importancia de las Comisiones de Seguridad e Higiene.

1. El Trabajador Puede:

1.1. -Denunciar las desviaciones a la normatividad en seguridad, higiene y ecología. -Proponer mejoras a los procesos de trabajo. -Participar en las actividades de seguridad e higiene.

2. El Sindicato Puede:

2.1. -Vigilar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores en el campo de la seguridad e higiene.

3. Las Autoridades Laborales Pueden:

3.1. -Percatarse, a través de las actas de la Comisión, de los riesgos mayores que están presentes en las empresas y adecuar las acciones correspondientes con mayor efectividad.

4. Marco legal de las Comisiones de seguridad e higiene en el trabajo

4.1. Legalmente, las Comisiones de Seguridad e Higiene en el trabajo se sustentan en los siguientes ordenamientos:

4.1.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

4.1.1.1. Lo referente a seguridad en el trabajo se sustenta en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la fracción XV

4.1.2. Ley Federal del Trabajo

4.1.2.1. Artículo132 Obligaciones del patrón

4.1.2.2. Artículo132 Obligaciones de los trabajadores

4.1.2.3. Artículo 153-F La capacitación y el adiestramiento deberán tener como objeto: III Prevenir riesgos de trabajo

4.1.2.4. Artículo 509

4.1.2.4.1. En cada empresa o establecimiento se organizarán las comisiones de seguridad e higiene que se juzgue necesarias, compuestas por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón, para investigar las causas de los accidentes y enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.

4.1.2.5. Artículo 510

4.1.2.5.1. Las comisiones a que se refiere el artículo anterior, serán desempeñadas gratuitamente dentro de las horas de trabajo.

5. Los Empleadores Pueden:

5.1. -Ayuda al cumplimiento de la normatividad en seguridad e higiene. -Vigila el mantenimiento de las instalaciones y maquinaria. -Permite la aplicación de políticas de seguridad e higiene. -Mayor participación de mandos medios. -Mayor participación de los trabajadores en la implantación de programas. preventivos de seguridad. -Fomenta la información al trabajador. -Manejo adecuado del equipo de protección personal.

6. Principales Costos

6.1. Costos Directos

6.1.1. -Asistencia médica y quirúrgica. -Rehabilitación. -Hospitalización. -Medicamentos y materiales de curación. -Aparatos prótesis y órtesis. -Indemnizaciones: Incapacidades (parciales, temporales y permanentes). - Ayudas y pensiones.

6.2. Costos Indirectos

6.2.1. -Daños a la maquinaria. -Pérdida de productos, materia prima y energía. -Horas-hombre no utilizadas. -Capacitación y adiestramiento.

6.3. Costos Sociales

6.3.1. -Ruptura familiar. -Desempleo y subempleo. -Alteración comunitaria.

7. La comisión de Seguridad e Higiene

7.1. Organismo por el cual el patrón puede conocer las desviaciones de seguridad e higiene los siguientes aspectos.