¿Cómo Potenciar una Comunidad de Práctica para Docentes Innovadores?

Track and organize your meetings within your company

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
¿Cómo Potenciar una Comunidad de Práctica para Docentes Innovadores? создатель Mind Map: ¿Cómo Potenciar una Comunidad de Práctica para Docentes Innovadores?

1. Aprender con las TIC es más importante que aprender acerca de las TIC

1.1. Las TIC se deban usar para incrementar las habilidades y para enriquecer el aprendizaje en todas las competencias y áreas temáticas/asignaturas.

2. Ganar relevancia

2.1. Los aprendices adultos aprenden mejor cuando el conocimiento es pertinente. Posicione su programa como una oportunidad para que los maestros mejoren su oficio con base en sus propias necesidades e intereses.

3. Tener en mente a los “Milenios”

3.1. Desarrolle puntos de vista acordes con el milenio. Ofrezca a los docentes más jóvenes oportunidades de aprendizaje que estén acordes con sus estilos de aprendizaje: colaborativo, en línea e impulsado por las TIC.

4. Tener en cuenta la importancia de las relaciones

4.1. Permita a los “coaches” construir la confianza con un maestro a la vez. La presencia de un “coach” colaborador y que ofrece un ambiente rico en TIC, se debe percibir como la de un formador o capacitador personal, no como un monitor inoportuno.

5. Ser incluyente

5.1. No trabaje por su cuenta. Cuando elabore su plan de “coaching" para TIC aproveche la agenda de desarrollo profesional de su escuela o del distrito.

6. Confiar en el proceso

6.1. Es probable que ocurran caídas en la implementación, sin embargo, seguir con fidelidad un plan a largo plazo, permite mejoras iterativas en los rendimientos que dan en el tiempo resultados más sólidos que los obtenidos de una sola vez.

7. Compartir su progreso

7.1. Uno de los indicadores clave que utilizan los administradores para determinar el éxito de un programa de desarrollo profesional es ver que los profesores en realidad están aplicando lo que están aprendiendo. Por lo tanto es crucial tener un plan de comunicación activa para reportar progresos y éxitos.

8. Aprovechar su tiempo al máximo

8.1. Los programas de “coaching" están siendo exitosos independientemente de si cuentan o no con el tiempo completo de los “coaches" o con el apoyo implícito, a otros docentes en sus prácticas, por parte de sus colegas. Piense muy positivamente en establecer un proceso que funcione dentro del presupuesto y las variables de tiempo establecidas.

9. Asumir las TIC como impulsor principal

9.1. Toda iniciativa de desarrollo profesional puede beneficiarse de la integración de las TIC. Con ellas, usted estará mejor.

10. Apalancarse en el mundo

10.1. Resista la tentación de reinventar la rueda. Utilice las TIC, a los métodos de “coaching" y las comunidades de aprendizaje, como "socios poderosos" para aprovechar los recursos existentes, los expertos y las estructuras de apoyo.

11. EL COACHING

11.1. Según Harry Wong, educador del Área de la Bahía en San Francisco y experto en educación y “coaching”, la responsabilidad de los “coaches” es "ayudar a maximizar el potencial personal y profesional del maestro y, simultáneamente, mejorar su propia competencia profesional. El “coaching” es personalizado y está centrado en proporcionar instrucción en lo que se necesita llevar a cabo. Los “coaches” adaptan y ajustan el apoyo, evalúan el progreso de cada docente con observaciones, Entrevistas, uso de encuestas y con visitas de seguimiento. Los maestros se sienten más motivados y responsables de poner en práctica las nuevas habilidades, porque el “coaching” es personalizado, ajustado y continuo" (Wong & Wong, 2008).