Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
David Ausubel создатель Mind Map: David Ausubel

1. Es esencial, ya que plantea que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente.

2. Aprender: Adquirir información, retenerla y recuperarla en algún momento. Es RELACIONAR LA NUEVA INFORMACIÓN CON LOS SABERES PREVIOS. ASI SE PRODUCE UN NUEVO CONOCIMIENTO

2.1. Para Ausubel, APRENDER es crear una red de conceptos en la que añadimos nueva información y lo relacionamos con lo que ya sabemos. El conocimiento esta organizado jerárquicamente, cada nueva información que incorporamos solo se vuelve significativa si se puede relacionar con la ya conocida.

3. Psicólogo y pedagogo Estadounidense, Hijo de judíos, nacido en New York el 25/10/1918 - Fallecido a los 89 años el día 09/07/2008. Fue el más influyente en el campo de la Psicología Educativa, en la Psicología Cognitiva, en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.

4. Investigo cómo se organizan nuestros aprendizajes y los avances significativos en el. Fundador de la Teoría del aprendizaje

4.1. Postulo que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva.

4.1.1. Concibe al alumno como un procesador activo de la información y que el aprendizaje es sistémico y organizado = un fenómeno complejo que no se reduce a simples acciones memorísticas

5. Constructivismo

5.1. Tiene como idea central "Enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextualizados"

6. Autoras: Polastrelli Silvana, Rodriguez Analia

7. Contexto Educativo

7.1. Aprendizaje Significativo

7.1.1. Aprendizajes que pueden ocurrir en un aula

7.1.1.1. 1- La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento.

7.1.1.1.1. -Recepcion

7.1.1.1.2. -Descubrimiento

7.1.1.2. 2- La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimiento o estructura cognitiva del aprendiz.

7.1.1.2.1. -Repeticion

7.1.1.2.2. -Significativo

7.1.1.3. La interacción de ambas (1 y 2) se traduce como "Situaciones de Aprendizajes Escolar"

7.1.1.3.1. -Recepcion Significativa

7.1.1.3.2. -Recepción Repetitiva

7.1.1.3.3. -Descubrimiento Significativo

7.1.1.3.4. -Descubrimiento Repetitivo

7.1.2. Es evidente que este aprendizaje es el mas deseable en lo referido a situaciones académicas ya que posibilita la adquisición de grandes cuerpos de conocimiento integrados, coherentes, estables, que tienen sentido para los alumnos.

7.1.2.1. Entonces el A. Significativo es aquel que conduce a la creación de la estructuras de conocimiento, mediante la relaciona sustantiva entre la nueva información y las ideas previas de los estudiantes.

7.1.2.2. Son recursos que utiliza el docente, materiales o información de tipo introductorio y contextual que se presenta antes de la lección o clase o material de lectura. Esto ayuda a que el estudiante cree un vinculo entre su conocimiento previo y la información que esta a punto de recibir.

7.1.3. Ausubel distingue 3 tipos de aprendizajes significativos

7.1.3.1. Aprendizajes de representaciones: Consiste en retener el nombre de las palabras y otros símbolos y asociarlo con lo que representa.

7.1.3.2. Aprendizaje de conceptos: Son objetos, eventos, situaciones, propiedades, o una generalización de una representación (Se aplica la comprensión del concepto abstracto, ej: gobierno, pías, etc.)

7.1.3.3. Aprendizaje de proposiciones: Es donde las palabras se combinan formando ideas nuevas en forma de oraciones que tiene un significado distinto que la suma de las palabras que han visto, ej. Hay gato encerrado.

7.1.4. Organizadores Previos o puentes cognitivos

7.1.4.1. Se divide en dos categorías:

7.1.4.1.1. Comparativas

7.1.4.1.2. Expositivas

7.1.4.2. Organizadores gráficos

7.1.4.2.1. Es una representación visual de conocimientos que presenta información, rescatando los aspectos fundamentales de un concepto, temas, materias dentro de un esquema.

7.1.5. Estructura Cognitiva

7.1.5.1. Comprende el conjunto de :

7.1.5.1.1. Conceptos

7.1.5.1.2. Ideas

7.1.5.1.3. Y la forma en la que estos están organizados.

7.2. Condiciones para que un Aprendizaje sea Significativo o constructivista

7.2.1. Significatividad Logica: la nueva información debe relacionarse de modo NO ARBITRARIO Y SUSTANCIAL, con lo que el alumno ya sabe. (Que la información sea clara y organizada = Coherente)

7.2.2. Sentido del aprendizaje del estudiante para aprender. Esto hace referencia a las variables que influyen para que el alumno este dispuesto a realizar el esfuerzo necesario para aprender de manera significativa.

7.2.2.1. -Motivacion

7.2.2.2. -Actitud

7.2.3. Significatividad Psicológica: Esta se da cuando los contenidos son adecuados a nivel de desarrollo cognitivo y a los conocimientos previos que tiene el alumno y el interés.

8. Interaccion con la estructura cognitiva previa

8.1. Surge el Aprendizaje Significativo

8.1.1. Dando como fin la modificación la estructura cognitiva