
1. Zona republicana
1.1. Divididas dos zonas
1.1.1. Cornisa Cantábrica y País Vasco
1.1.2. Madrid, Cataluña, Valencia, Castilla La Mancha, Andalucía y Murcia
1.2. Económico: control zonas industriales y oro Banco de España
1.3. Social: apoyo clases populares
1.4. Político: partidos izquierdas y nacionalistas
1.5. "Rojos" por la derecha
1.6. Ejército
1.6.1. Milicias partidos y sindicatos izquierdas
1.6.2. Quinto Regimiento
1.6.3. Guardias de asalto
1.6.4. Gran parte Guardia Civil, marina y aviación
1.6.5. Brigadas Internacionales
2. Dimensión Internacional del Conflicto
2.1. Guerra Civil Española = conflicto de trascendencia internacional
2.2. Sociedad de Naciones constituyó Comité de No Intervención (Francia + 30 países)
2.2.1. No ayudar a ningún bando
2.3. Alemania, Italia y URSS: material bélico
2.4. Ejército nacional
2.4.1. Alemania -> Legión Cóndor
2.4.2. Italia -> Aviones y Corpo di Trope Voluntarie
2.4.3. Ayuda
2.4.3.1. Preparación Guerra Mundial
2.4.3.2. Misma ideología
2.4.3.3. Ejercer influencia en nuevo aliado
2.4.4. Portugal -> Legión Viriato
2.4.5. Irlanda -> Legión de San Patricio
2.5. Gobierno republicano
2.5.1. Brigadas Internacionales
2.5.2. 70.000 combatientes voluntarios de 70 países
2.5.3. URSS -> Armamento (pagado oro Banco de España)
2.5.4. México -> municiones y acogió exiliados
3. Sublevados
3.1. Zonas
3.1.1. Islas y Marruecos
3.1.2. Península: costas Estrecho, Galicia, Castilla-León, Navarra, capitales Andalucía y 3 capitales Aragón
3.2. Económico: trigo castellano
3.3. Social: monárquicos, católicos, falangistas, carlistas
3.4. Político: CEDA, Falange, JONS...
3.5. Fascismo
3.6. Nacionales
3.7. No unanimidad modelo político
3.8. Ejército disciplinado
3.8.1. Milicias falangistas y carlistas
3.8.2. Marroquíes
3.8.3. Irlandeses
3.8.4. Portugueses
3.8.5. Italianos
3.8.6. Legión Cóndor alemana
4. Alzamiento
4.1. Golpe de Estado jul. 36: militar descontentos
4.1.1. Jefe Mola: Dictadura Primo de Rivera
4.1.2. Sanjurjo: dirigir Directorio Militar