
1. Las oraciones compuestas por coordinadación
1.1. Son
1.1.1. Oraciones formadas por dos o más oraciones que se unen mediante una conjunción sin que ninguna de ellas dependa de la otra u otras.
1.1.1.1. y
1.1.1.1.1. Puede tener cada una su propio sujeto, pero frecuentemente lo comparten o en alguna de ellas se sobreentiende.
1.2. Tipos
1.2.1. Oraciones coordinadas copulativas
1.2.1.1. Expresan adición.
1.2.1.2. Conjunciones copulativas
1.2.1.2.1. y (e)
1.2.1.2.2. ni
1.2.1.2.3. Enlaces discontinuos copulativos
1.2.2. Oraciones coordinadas disyuntivas
1.2.2.1. Expresan opción o alternancia entre dos posibilidades.
1.2.2.2. Conjunciones disyuntivas
1.2.2.2.1. o (u)
1.2.2.2.2. Enlaces discontinuos disyuntivos
1.2.3. Oraciones coordinadas adversativas
1.2.3.1. Expresan contraposición.
1.2.3.1.1. *A diferencia de las anteriores, las coordinadas adversativas no pueden cambiar de orden.
1.2.3.2. Enlaces adversativos
1.2.3.2.1. pero
1.2.3.2.2. mas
1.2.3.2.3. sino / sino que
2. Las oraciones compuestas por yuxtaposición
2.1. Son
2.1.1. Oraciones formadas por dos o más oraciones equivalentes que se unen entre sí sin enlaces
2.1.1.1. y
2.1.1.1.1. En la escritura, van separadas por coma, punto y coma o dos puntos.
2.2. Pueden estar ligadas por ideas de
2.2.1. Adición
2.2.1.1. Ven, acércate, no tengas miedo.
2.2.2. Contraposición
2.2.2.1. No me pidieron ayuda; yo se la ofrecí, no obstante.
2.2.3. Causa
2.2.3.1. No vamos a cambiar de casa: esta nos gusta.
2.3. *Los conectores discursivos no funcionan como enlaces coordinantes.
2.3.1. Llegué pronto; sin embargo, él se retrasó.
2.3.1.1. *No es coordinada adversativa, sino yuxtapuesta.