
1. metacognición
1.1. plantación
1.2. autorregulación
1.3. evaluación
1.4. implica
1.4.1. conciencia
1.4.2. reflexión
1.4.3. memoria
1.4.4. estrategias
2. estrategias para lectura y la elaboración de textos
2.1. aprender, comprender e incrementar habilidades lectoras
2.2. establecer el propósito de la lectura
2.3. explorar el contenido
2.4. cuestiona y pregunta
2.5. busca el significado de lo que estas leyendo
2.6. expresa lo que vas leyendo
2.7. repasa lo leído
3. DIAZ -BARRIGA Y HERNANDEZ
3.1. conocimiento conceptuales específicos
3.2. procesos cognitivos básicos
3.2.1. tipo
3.2.1.1. estrategias de re circulación de la información
3.2.1.2. estrategias de organización
3.2.1.3. estrategias de elaboración
3.3. conocimiento estratégico
3.3.1. aprendí memorismo
3.3.2. aprendizaje significativo
3.3.3. recuerdo
3.4. conocimiento metacognitivo
4. nuestras acciones
4.1. planificar
4.2. supervisar
4.2.1. favorese
4.2.1.1. al uso espontaneo y autónomo
4.2.1.2. estrategias
4.2.1.2.1. que facilitan la movilización de saberes de otros contextos
4.3. evaluar
5. proceso básico del pensamiento
5.1. mayor comprensión
5.2. el pensamiento es básico para la existencia de las personas
5.2.1. donde te ubicas
5.2.2. comparar dificultades
5.2.3. cuales son tus objetivos
5.2.4. como has logrado tus fines
5.2.5. que harás después
5.2.6. habilidades básicas del pensamiento
5.2.7. Destrezas
5.2.8. Vincula la información interna con la externa
5.3. el pensamiento se refiere
5.3.1. operaciones y proceso mentales
5.3.1.1. capacidad de pensar y perfeccionar
5.3.2. manipulación y combinación
5.3.2.1. las imágenes
5.3.2.2. los conceptos
5.3.2.3. las palabras y los símbolos
6. aprender a prender
6.1. es
6.1.1. estar consiente de lo que aprendemos
6.1.1.1. capacidades
6.1.1.2. habilidades
6.1.1.3. destresas
6.1.1.4. Desarrollar competencias
6.1.1.5. Desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior
7. compromiso sin distancia
7.1. aprendizaje autónomo
7.1.1. significativo para la autosugestione del conocimiento
7.2. estrategias
7.3. habilidades informativas
7.4. inmediatez en la consecución de información
7.5. Flexibilidad
7.6. a sincrónica
8. habilidades o procesos cognitivos básicos
8.1. observación
8.1.1. fijar la atención en una
8.1.1.1. persona
8.1.1.2. objeto
8.1.1.3. situación
8.2. comparación
8.2.1. establecer diferencias
8.2.2. semejanzas entre personas
8.2.3. objetos
8.2.4. eventos
8.2.5. situaciones
8.3. relación
8.3.1. observación
8.3.2. comparación
8.3.3. conectar los resultados de la exploración
8.3.4. vincular información
8.3.5. realizar una habilidad de pensamiento
8.4. clasificación
8.4.1. identifica y agrupa
8.4.1.1. personas
8.4.1.2. objetos
8.4.1.3. eventos o situaciones
8.5. Descripción
8.5.1. se informa de manera clara precisa y ordenada
8.5.1.1. características
8.5.1.1.1. persona, evento o situación
8.5.1.2. De lo general a lo particular
8.5.1.3. delo inmediato a lo mediato
9. Monereo
9.1. proceso que toma decisiones
9.1.1. consientes
9.1.2. intencionales
9.1.3. cumplir demanda u objetivo
10. estrategias para la elaboración de textos académicos
10.1. Planificación
10.2. redacción
10.3. Revisionismo
11. indicadores de autonomía
11.1. critica
11.2. estructurar el pensamiento
11.3. decisiones propias
11.3.1. profesional
11.3.2. personal
11.4. cibercultura educativa
12. elementos tecnológicos
12.1. TIC
12.1.1. tecnologías de la información
12.1.1.1. estimulan la interacción para;
12.1.1.1.1. analfabetismo funcional
12.1.1.1.2. adquirir habilidades instrumentales y de destreza
12.1.1.1.3. acceder de modo ágil y rápido
12.1.1.1.4. promover pautas que orienten al acto de discriminar información
12.1.1.1.5. aprender de modo colaborativo y cooperativo sin importar
12.1.2. tecnologías de la comunicación
13. contenido significativo
13.1. potencializar competencias
13.2. fortalecer el pensamiento
13.3. generar actitudes
13.4. fortalecer aptitudes
13.5. razonamiento deductivo
13.6. solución de problemas
13.7. comparación de elementos
13.8. capacidad de evaluar
14. educación virtual calidad y calidez
14.1. modalidad precencial
14.2. modalidad distancia
14.2.1. generar vida
14.2.2. herramientas imfovirtuales
14.2.3. información permanente
14.2.4. contenidos orientados hacia la aplicación de diversos textos
14.2.5. docentes perfilados para orientar y acompañar
14.2.6. transformación de sujeto pasivo a sujeto activo
14.2.6.1. cumplir metas cognitivas y personales
14.2.6.1.1. docente estudiantes, estudiantes docente