ANTIGUO EGIPTO
作者:Cata y Alejo Sanchez V.
1. LIMITES
1.1. Oeste: Desierto de Libia
1.2. Este: Desierto de Arabia
1.3. Norte: Mar Mediterraneo
1.4. Sur: Macizo de Etiopía y el desierto de Nubi
2. ESCRITURA
2.1. PIEDRA ROSETTA: es una piedra de basalto que tiene una inscripción trilingüe, en egipcio jeroglífico, griego y egipcio demótico
2.2. Escritura jeroglífica: fundamentalmente monumental y se realiza en relieve. Va a tener una interpretación muy difícil (a veces se lee de izquierda a derecha y otras veces de modo contrario, etc.).
2.3. Escritura hierática: que es una escritura cursiva, abreviada de la anterior, más usada en la vida común. Aparece en los textos.
2.4. Escritura demótica: que es más rápida y más popular. Es la que aparece más tardíamente y es la que se usa en Egipto hasta la invasión romana.
3. SOCIEDAD
3.1. Es una monarquía absoluta dirigida por el faraón, que es considerado como un dios
3.2. Sacerdotes que rodean y aconsejan al Faraon
3.3. El faraón se rodea de una serie de personajes que le ayudan a gobernar. Están relacionados con la nobleza y son los que realizan las tareas administrativas y políticas
3.4. El pueblo, formado por agricultores, comerciantes y artesanos, entre los que hay distintas categorías y distintos niveles económicos
3.5. Esclavos
4. MOMIFICACIÓN
4.1. El clima desértico ayuda a secar el cuerpo y evita su descomposición
4.2. Se realiza en las "casas de la muerte"
4.3. Las técnicas se van perfeccionando según se va desarrollando el comercio y están plenamente conseguidas en el Imperio Medio y Nuevo.
4.4. Heródoto lo describe así: "Se trata de deshidratar totalmente el cuerpo, para lo que se le pone a macerar durante 70 días en natón, y una vez deshidratado se extraen todas las vísceras menos el corazón y el riñón. El cuerpo se lava y se purifica con resinas y perfumes. Se impregna en aceites aromáticos que ayudan a conservar el cuerpo. Después, se procede al fajado del cuerpo con una serie de vendas y se le coloca en un sarcófago que tiene forma humana hecho con telas superpuestas y endurecidas, y de este sarcófago se mete a su vez a uno más grande, de madera, metal o piedra. Tanto en el fajado como en el primer sarcófago se colocarán muchas inscripciones con un gran carácter simbólico y espiritual."
5. RÍO NILO
5.1. Egipto está recorrido de sur a norte por el río Nilo, que va a tener muchísima importancia en el desarrollo de esta civilización.
5.2. Es un río muy irregular en cuanto al caudal debido a las lluvias monzónicas, por lo que crea inundaciones, que beneficiaban la fertilidad, por lo que la cosecha depende de las crecidas del Nilo, y de ella el trabajo y la vida
5.3. Gracias a este río, Egipto se convierte en un territorio muy rico y fértil.
5.4. Egipto es una sociedad fluvial, y ello repercute en el arte: las pinturas y relieves encontrados principalmente en las tumbas reflejan la importancia del río en la vida: transporte, pesca, etc.
6. RELIGIÓN
6.1. Politeísta
6.2. RA: Es el sol en todo su esplendor
6.3. AMÓN: Dios de Tebas. Muchas veces se identifica con Ra, y entonces se le da el nombre de Amón-Ra. Es considerado el creador del mundo y el dispensador de la vida
6.4. OSIRIS: En torno a él hay una leyenda que explica la aparición de otros dioses. Es el primogénito de Geb y Nut y es el dios de la luz.
6.5. ANUBIS: Dios de la momificación de los muertos y conductor de las almas
6.6. HORUS: El sol naciente
6.7. KHOPRI: Dios también asimilado a Ra. Símbolo de la resurrección, es el que empuja al sol por encima del horizonte para que vuelva a brillar.
6.8. SETH: Dios de las tinieblas
6.9. THOT: Dios de la ciencia, es el creador de la escritura jeroglífica y del calendario, es el que puso orden del tiempo
6.10. HATHOR: Diosa de los placeres, es la diosa del amor, una de las más veneradas. Es la mujer de Horus
6.11. ISIS: Es la mujer de Osiris
6.12. MAAT: Diosa de la justicia
6.13. NEFTIS: Ayudante de Isis y Osiris en el juicio final. Es la esposa de Seth
6.14. SELKIS: Es la diosa castigadora de los crímenes. Está relacionada con el mundo del más allá.