
1. CONSTRUYENDO
1.1. medidas de acción afirmativas para atender las situaciones de desventaja o discriminación estructural, que tienen como objetivo alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, reconocer la ecuanimidad de condiciones de los pueblos y nacionalidades
2. COMBATE
2.1. La discriminación y la violencia por razones económicas, sociales, culturales, religiosas, etnia, edad, discapacidad.
2.1.1. Reducir la tasa de femicidios de 0,85 a 0,82 por cada 100 000 mujeres a 2021.
2.2. El fenómeno socio-económico de las drogas y el alcohol.
2.2.1. Reducción de 12,65% a 11,65% en la prevalencia del último año de consumo de drogas en los estudiantes de 9no año de Educación General Básica, 1ro y 3ro de Bachillerato del Sistema Nacional de Educación a 2021.
3. ASEGURA
3.1. El acceso a la justicia, salud y a la seguridad integral, la lucha contra la impunidad y la reparación integral a las víctimas, el principio de igualdad y no discriminación.
3.1.1. Mejore el tiempo de respuesta en atención integral de emergencias a 2021: Mejore el tiempo de respuesta en emergencias para la gestión sanitaria desde 0:09:29 a 0:08:40 minutos a 2021.
3.2. La Inclusión y equidad social, protección integral, protección especial, atención integral y el sistema de cuidados durante el ciclo de vida de las personas.
3.2.1. Aumentar el número de personas con discapacidad y / o sustitutos en el sistema laboral a 2021.
4. EL RETO ES
4.1. Visibilizar, reconocer y respetar las múltiples diversidades y responder con criterios de igualdad y equidad frente a los beneficios del desarrollo y los modos de concebirlo.
5. PROMUEVE
5.1. Inclusión económica y social; la equidad económica, social, cultural y territorial.
5.1.1. Erradicar el trabajo infantil de 5 a 14 años, reduciendo las cifras del 4,9% al 2,7% a 2021.
6. GARANTIZA
6.1. El desarrollo infantil integral para las capacidades de los niños y las niñas, tomando en cuenta el género y las discapacidades.
6.1.1. Reducir de 24,8% a 14,8% la pre-valencia de desnutrición crónica en niños menores de 2 años, 2021.
6.2. La salud, la educación, el estudio y el cuidado integral durante el ciclo de vida,
6.2.1. Incrementar del 72,25% a 80% la tasa de asistencia ajustada en bachillerato a 2021
6.3. Los derechos de las personas privadas de la libertad.
6.3.1. Reducir la tasa de personas privadas de la libertad de 351,3 a 305,5 por cada 100 000 habitantes a 2021.
6.4. El acceso al trabajo digno y la seguridad social de todas las personas.
6.4.1. Erradicar la incidencia de la pobreza extrema por ingresos, reducción del 8,7% al 3,5% a 2021.