
1. La creación del cine no se le puede atribuir solo a una persona sino que es un invento de varias.
2. origen
2.1. 1884
2.1.1. Paul Nipkow
2.1.1.1. diseña el disco que lleva su nombre
2.1.1.2. Disco mecánico. debido a sus características mecánicas presento problemas en su funcionamiento eficaz con tamaños grandes y altas velocidades.
3. 1900
3.1. nace la palabra "televisión"
3.1.1. científico ruso: Constantin Persky
3.1.1.1. En el primer Congreso Internacional de Electricidad
3.1.1.1.1. París
3.1.1.1.2. Exposición Universal
4. 1923
4.1. iconoscopio
4.1.1. primer dispositivo satisfactorio para captar imágenes
4.1.2. Por Vladimir Kosma Zworykin
4.2. Philo Taylor Farnsworth
4.2.1. tubo disertor de imagenes
4.3. Estos marcarían los inicios de la televisión electrónica
5. 70's
5.1. se logro la aparición de la televisión a color
6. 80's
6.1. Apareció la televisión satelital alcanzando una gran dispersión mundial
7. America Latina)
7.1. a partir de 1984 la utilización por televisa del satélite Panamsat para sus transmisiones de alcance mundial.
7.2. admite que la señal en español abarque la totalidad de los cinco continentes
8. 90's
8.1. comenzaron a recibir señales de producciones y canales de televisión de todo el mundo, teniendo con este medio, acceso a las diferentes culturas, economías, costumbres y acontecimientos a nivel mundial
9. Primeras en realizar emisiones publicas de televisión:
9.1. NBC, CBS y BBC
9.1.1. de Estados Unidos
9.1.2. utilizaron programas mecánicos
9.2. no habian emisiones a horario regular
9.3. 1936
9.3.1. Inglaterra
9.3.1.1. emisiones con horario regular
9.4. 1939
9.4.1. Estados unidos
9.4.1.1. emisiones con horario regular
9.5. TODAS ESTAS EMISIONES QUEDARON INTERRUMPIDAS POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
10. Televisión
10.1. palabra griega
10.1.1. "Tele"
10.1.1.1. distancia
10.2. Palabra latina
10.2.1. "Visio"
10.2.1.1. Visión
11. Pre-cine
11.1. ¿Que es?
11.1.1. Estilo de teatro con sombras
11.1.2. nacio en
11.1.2.1. Asia
11.2. usos
11.2.1. Este estilo no ha dejado de existir
11.2.2. comedia
12. Fusil fotográfico
12.1. ¿Qué es?
12.1.1. consistía en registrar en una placa única las diferentes fases del movimiento.
12.2. 1882
12.2.1. Marey
12.2.1.1. ideo un sistema que suponía fotografiar con una misma placa por separado, las distintas fases del movimiento sobre un fondo completamente negro.
13. Praxinoscopio
13.1. ¿Qué es?
13.1.1. El espectador miraba por encima del tambor dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos formando angulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor.
13.2. 1887
13.2.1. Emile Reynaud
14. Linterna mágica
14.1. ¿Que es?
14.1.1. Consiste en un sistema de proyección de imágenes transparentes a través de una lente.
14.2. Siglo XVII
14.2.1. se invento
14.2.1.1. antecedente directo del proyector.
14.2.1.2. Por A. Kircher
14.2.1.2.1. 1645
14.3. Siglo XVIII
14.3.1. fue utilizada por compañías de teatro ambulantes.
15. Teatro óptico
15.1. Aplicación óptica
15.2. ¿Qué es?
15.2.1. Esta basado en el praxinoscopio
15.2.2. permite ofrecer un espectáculo partir de la proyección de dibujos animados móviles, colocados en una banda flexible con perforaciones que discurren con mas frecuencia en 15 imágenes por segundo.
15.3. 1888
15.3.1. patentado
15.3.1.1. Emile Reynaud
15.4. Es el que mas se acerca a lo que es cine.
16. Kinestoscopio
16.1. ¿Qué es?
16.1.1. Era un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin pro que no permitía su proyección en una pantalla.
16.2. 1891
16.2.1. William Kennedy y Dickson
16.2.1.1. Mientras trabajaban con Thomas Edison.
17. Mutoscopio
17.1. ¿Qué es?
17.1.1. Las imágenes que eran simples copias de fotografías en blanco y negro, las imágenes eran colocadas en un cilindro. Una bobina se componía de unas 850 tarjetas de aproximadamente un minuto.
17.2. 1894
17.2.1. 21 de Noviembre
17.2.1.1. Hernan Casla