MODELOS PEDAGÓGICOS
作者:Carolina Bernal Carrillo
1. CONSTRUCTIVISTA
2. Ventajas
3. -Se acopla muy bien con nuestra realidad actual en la cual los estudiantes son considerados nativos digitales.
4. -Permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros.
5. -Herramientas para facilitar el flujo y actualización de la información y el aprovechamiento de los conocimientos de otros.
6. -El aprendizaje deja ser individualista, pasa a ser cooperativo y colaborativo
7. -Propicia el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social)
8. -Son flexibles y dinámicos y se adecuan a las necesidades del grupo.
9. -Promueven la autonomía en los estudiantes.
10. Concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. Se opone al aprendizaje receptivo o pasivo.
11. Ventajas
12. Promueve el proceso del pensamiento.
13. Aprendizaje significativo
14. Mayor consolidación de conocimientos y motivación por el saber.
15. Permite que los estudiantes trabajen en conjunto
16. Incorpora objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas dentro del curriculo escolar
16.1. El docente pierde su papel central.
17. Se le enseña al estudiante a decidir que es importante
18. Desventajas
19. Dificulta la formación de un plan de educación masiva y la evaluación.
20. Estudian los problemas y no los contenidos.
21. Los estudiantes deben reducirse a una construcción subjetiva de algo que está en proceso de dejar de ser, de dejar de existir en un futuro inmediato.
22. CONECTIVISTA
23. Teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens, explica el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. El aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje. Eduarea's Blog ( Nuevas Tecnologías: La Empresa y los Medios de Comunicación Social ¿Qué es el Conectivismo?: Teoría del Aprendizaje Para la Era Digital)
24. Principios
25. Aprendizaje y conocimiento: - Se encuentran en la diversidad de opiniones. - Es un proceso de conexión especializada de nodos o fuentes de información. - Puede residir en artefactos no humanos. -La capacidad para conocer más, es más importante que lo actualmente conocido. -Alimentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo. -La habilidad para identificar conexiones entre áreas, ideas y conceptos, es esencial. -La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje en sí mismo. (Siemens 2004)
26. Desventajas
27. -Es difícil garantizar la disponibilidad, calidad, veracidad de la información.
28. -Falta de Capacitación de los Profesores
29. Se requiere una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje, en el que en vez de diseñar cursos, se diseñen ambientes de aprendizaje (ecologías de aprendizaje) para que los estudiantes busquen y creen su red
29.1. -Desconocimiento de aplicaciones
30. -En los procesos de enseñanza y aprendizaje, los estudiantes deben reducirse a una construcción subjetiva de algo que está en proceso de dejar de ser, de dejar de existir en un futuro inmediato