马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
La Bagazosis 作者: Mind Map: La Bagazosis

1. caracteristicas

1.1. El bagazo fresco y húmedo no causa daño, pero apilado a la intemperie produce un residuo de jugo que es fácilmente fermentado por levaduras.

1.2. Allí, favorecidos por la temperatura, crecen muchas especies de hongos.

2. Seproduce

2.1. produce porque una parte de las enormes cantidades de esporas de los hongos se liberan hacia el ambiente, penetran en los pulmones de las personas y les causan insuficiencia respiratoria.

2.2. sintomas

2.2.1. se caracteriza clínicamente por síntomas y signos que se pueden atribuir a una reacción de hipersensibilidad, a nivel de la porción periférica del sistema broncopulmonar, en los bronquiolos terminales del árbol respiratorio,

2.2.2. Cuadro clinico

2.2.2.1. se presenta cuatro, seis, ocho o más horas después de la inhalación de las esporas de Thermoactinomyces vulgaris o Thermoactinomyces sacchari contenidas en las particular y pacas del bagazo enmohecido con las que previamente se ha sensibilizado el organismo del trabajador.

3. Etiopatogenia

3.1. El agente causal es el Thermoactinomyces vulgaris o Thermoactinomiceto Sacchari, moho que se desarrolla en el bagazo de la caña de azúcar cuando se ha exprimido para extraer su jugo

4. Forma de manifestarse

4.1. El cuadro clínico se manifiesta en tres formas diferentes: agudo, subagudo o crónico

4.1.1. Cuadro agudo

4.1.1.1. Normalmente dura menos de 24 horas y se caracteriza por la presencia de síntomas respiratorios, como malestar en la faringe, tos seca con tosiduras aisladas o accesos, disnea ligera, cianosis y síntomas generales, como astenia, adinámia, malestar general, cefalea, escalofríos, fiebre y sudoración.

4.1.2. Cuadro subagudo

4.1.2.1. Los síntomas y signos son semejantes a los del cuadro agudo, pero la tos es productiva, agregándose expectoración mucosa, a veces hemoptoica o con hemoptisis pequeñas; la disnea de esfuerzo es rápidamente progresiva, aparece dolor retroesternal en el tórax, ansiedad, cianosis ligera, hiporexia, astenia, adinamia, perdida de peso acentuada y muy evidente, náusea, vómito y generalmente fiebre vespertina. Esta fase puede dejar secuelas al paciente, como insuficiencia respiratoria residual y producirle alguna incapacidad al trabajador

4.1.3. Cuadro cronico

4.1.3.1. generalmente constituye la fase final de la evolución de la historia natural de esta enfermedad, las lesiones son irreversibles y corresponden a fibrosis pulmonar intersticial difusa con gran afectación de las capacidades respiratorias.

5. Diagnostico

5.1. Para llevar a cabo el diagnóstico se realizan radiografías, en las cuales se pueden observar un característico pulmón en forma de panal de abejas, inflitrado alveolar difuso, imágenes reticulares e imágenes nodulares. Otra prueba que se puede realizar es la espirometría ya que la enfermedad cursa con disminución de la capacidad vital y la capacidad pulmonar total

6. Que es ?

6.1. Es una enfermedad pulmonar producida por la inhalación de polvo seco de bagazo

6.1.1. El bagazo es el residuo del tallo o cuerpo seco de la caña de azúcar

6.2. Origen

6.2.1. Su origen se dio en en 1942 cuando se presentaron los primeros casos en Inglaterra.

7. También se conoce como

7.1. .Enfermedad de los pulmones por bagazo.

7.2. Enfermedad respiratoria de los trabajadores.

7.3. Pulmón del trabajador de bagazo

8. Trabajadores expuestos

8.1. El personal más expuesto es aquel que labora en las llamadas bagaceras, fábricas que utilizan el bagazo como materia prima para la elaboración de papel, madera, tablas u otros subproductos derivados del bagazo, aunque se han presentado casos en lugares próximos a estas fábricas.

9. Medidas de prevencion

9.1. es recomendable el uso de equipos de protección personal y medidas de prevención laboral por parte de la industria para evitar la inhalación de las esporas del moho presentes en el bagazo.

9.2. Realizar exámenes médicos preempleo y periódico a los trabajadores expuestos

9.3. encerrando el proceso o con ventilación máxima

10. Tratamiento

10.1. El tratamiento de la neumonitis por hipersensibilidad se trata con antiinflamatorios de tipo esteroideos, pero la eliminación de la exposición al agente causal es suficiente para revertir los síntomas