Voluntariado
作者:Carlos Luciano
1. Motivaciones
1.1. Altruismo Solidaridad Calidad de vida: Devolución de favores recibidos Religión (Convicciones religiosas) Aumentar posibilidades de trabajo Aumentar las relaciones sociales
2. Tipos de voluntariado
2.1. Voluntariado formal: Se realiza dentro del marco de una entidad constituida
2.2. Voluntariado informal: No se participa a través de una organización legalmente constituida.
2.3. Voluntariado presencial: Se realiza en un centro o en un espacio físico de la entidad, en contacto directo con otras personas de la entidad.
2.4. Voluntariado virtual: Se realiza a través de canales como internet, un teléfono, etc.
2.5. Voluntariado en línea: Se realiza exclusivamente a través de Internet.
2.6. Voluntariado semipresencial: parte del voluntariado es virtual y parte presencial.
3. Definición
3.1. Es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre.
4. Características principales
4.1. Debe ser desinteresado Ser intencionado Estar justificado
5. Antecedentes
5.1. El voluntariado surge gracias a las religiones y a su principio de “amor al prójimo”.
5.2. Siglo XI: surgen las primeras fundaciones hospitalarias por iniciativa eclesiástica. Siglo XVIII: el Estado entiende que el voluntariado es una necesidad, comienza a centralizarlo y regularlo.