¿Cómo hacer un enVIVO!

¿Qué es y cómo participar en enVIVO?

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
¿Cómo hacer un enVIVO! 作者: Mind Map: ¿Cómo hacer un enVIVO!

1. ¿Qué es enVIVO?

1.1. Sobre nuestro festival: envivoff.com/elfestival

1.2. ¿Qué es un enVIVO?

1.2.1. Ver ejemplos!

1.2.2. Algo que ocurre enVIVO

1.2.2.1. Un plano secuencia trasmitido desde un celular

1.2.2.2. Una producción de estudio, trasmitiendo en vivo

1.2.2.3. Un evento

1.2.2.3.1. Un toque musical

1.2.2.3.2. Una puesta en escena teatral

1.2.2.3.3. Una acción plástica

1.2.2.3.4. Un Flashmove

1.2.2.4. Un documental envivo

1.2.2.5. YouTUBERS trasmitiendo en vivo

1.2.2.6. ¿Poseía en vivo???

1.2.3. Algo que se produce durante el envivo, pero que su detrás de cámara se trasmite enVIVO

1.2.3.1. Un corto tradicional, que se graba plano a plano y se produce y edita durante el enVIVO

1.2.3.2. Animación

1.2.3.2.1. Stopmotion animado durante el envivo

1.2.3.2.2. LiveACTION, animacion con personas

1.2.3.2.3. Tecnicas experimentales

1.2.3.3. Hiperlapses

1.2.3.4. Efectos especiales, como cámaras rápidas

1.3. Qué no es un enVIVO?

1.3.1. Trasmisión de materiales diferidos, realiados antes del enVIVO

1.3.1.1. Obras con videos realizados antes del envivio son descalificadas

1.3.1.2. Se pueden usar músicas y recursos hechos previamente

1.3.1.3. Logos, efectos y gráficos hechos antes está permitido

2. Cómo participar?

2.1. ¿Qué es un creativo?

2.2. Conforma tu equipo

2.3. Crea un FANPAGE para tu equipo

3. Cómo hacer un enVIVO?

3.1. 1. define claramente tu apuesta

3.1.1. Un enVIVO debe tener al menos un plano WOW

3.1.1.1. Basar la producción enun efecto puede ser un bien punto de partida

3.1.1.2. El lugar en donde pones tu cámara debe ser sorprendente

3.1.2. Un enVIVO debe tener un gancho viral

3.1.2.1. ¿Por qué alguien va a querer compartir tu enVIVO?

3.1.2.2. ¿Cuál es la imágen que quedará en la mente del espectador?

3.1.3. Dale factores de producción poderosos a tu enVIVO

3.1.3.1. Garantiza que le sacas jugo a tus locaciones y actores

3.1.3.2. Garantiza al menos un plano WOE en tu corto

3.1.3.3. Garantiza que cada plano de tu enVIVO tenga algún cuento.

3.2. 2. creando la historia

3.2.1. La idea lo es todo

3.2.1.1. ¿Puedes definir tu historia en una frase corta?

3.2.1.2. ¿Tienes claro quien es tu protagonista? tu antaginosta?

3.2.1.3. ¿Me puedes decir por qué esta historia debe ser contada?

3.2.2. Empieza desde el final

3.2.2.1. ¿El final es realmente contundente

3.2.2.2. ¿Tu enVIVO tiene un punto de giro realmente sorprendente?

3.2.3. Define primero tu producción y tus objetivos, y luego escribe tu historia

3.3. 3. Diseñando la producción

3.3.1. Haz un mapa completo con tus ideas

3.3.1.1. ¿Cuales son los factores de producción más importantes que tienes a mano?

3.3.1.2. ¿Cuales son las 5 historias más poderosas que puedes hacer?

3.3.1.3. ¿Cuales son los riesgos más grandes que tiene tu producción

3.3.2. Crea un mapa estratégico

3.3.2.1. Qué tienes

3.3.2.1.1. Equipos

3.3.2.1.2. Personal

3.3.2.1.3. Locaciones

3.3.2.2. Qué necesitas

3.3.2.2.1. Recursos y equipos que te pueden ayudar

3.3.2.2.2. Gente y recursos que aspiras consegui

3.3.2.3. Qué ofreces a cambio

3.3.2.3.1. Valora al máximo tu dinero en efectivo

3.3.2.3.2. Convierte tu proyecto en una oportunidad real

3.3.2.3.3. REVISA TU CADENA LEGAL

3.3.3. Escribe tu historia basado en la producción

3.3.3.1. Define por lo menos tres opciones alternativas a tu historia, basado en los problemas que puedas tener

3.4. 4. Prepara y produce tu enVIVO

3.4.1. No dejes el arte o la producción a última hora

3.4.1.1. Provecha los días anteriores para construir arte

3.4.1.2. Haz pruebas de vestuario

3.4.1.3. Ensaya con los actores como si fuese una obra de teatro

3.4.1.4. El productor debe estar antes que el resto, garantizar permisos y que todo esté listo

3.4.2. Crea un mapa técnico para tu enVIVO

3.4.2.1. Has una escaleta secuencia con todas las acciones de tu historia

3.4.2.2. Ensaya acciones fìsicas y vincula estas acciones con los tectos. Mételas en tu mapa

3.4.2.3. Crea puntos claves en momentos de tu historia, estos CUE son vitales en la coreografía

3.4.2.4. Construye un mapa de techo, que deje claros los movimientos de cámara y de actores

3.4.2.5. Has un mapa de posiciones y puntos claves, plantea un orden secuencial numerado que sea el mismo para todos. Posición 1, posición 2

3.4.2.5.1. Usa estas posiciones en los ensayos. que todos recurden sus lugares en cada posición

3.4.3. Crea avanzadas de producción

3.4.3.1. Construye un plan de acción secuencial

3.4.3.1.1. La primera avanzada debe ser la producción y el arte, luego los de foto

3.4.3.1.2. SI el director tiene algo que hacer, envía al asistente de dirección antes que ensaye en set con los actores

3.4.3.1.3. Llega al sitio con actores cuandotodo esté listo.

3.4.3.2. Crea un primer círculo de confianza, director actores y camarógrafo

3.4.3.3. Crea un segundo círculo de confianza, apoyate en tu equipo de producción

3.4.3.4. Crea un tercer círculo de confianza, pon a amigos y personal conocidos en el perímetro máximo, controlando el entorno