DISPOSITIVOS DEL APRENDIZAJE

DISPOSITIVOS DEL APRENDIZAJE...ELABORADO POR RUTH ARRIOLA

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
DISPOSITIVOS DEL APRENDIZAJE 作者: Mind Map: DISPOSITIVOS DEL APRENDIZAJE

1. D

2. PROCESO DE APRENDIZAJE: actividad individual que se desarrolla en un contexto cultural y social.

2.1. resultado de los procesos cognitivos de cada persona mediante los cuales asimilamos nuevas informaciones, construimos nuevas representaciones mentales significativas y funcionales, que luego podremos aplicar a otras situaciones en otros contextos diferentes a los del aprendizaje.

2.1.1. aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también utilizar otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar

2.1.1.1. El aprendizaje es un proceso que afecta nuestro comportamiento en forma relativamente estable consolidando así nuestra conducta. Es el resultado de nuestra experiencia

2.2. Los componentes fundamentales que intervienen en el aprendizaje son cuatro:

2.2.1. 1. La actividad nerviosa superior, 2. Los dispositivos básicos de aprendizaje, 3. Las funciones cerebrales superiores y 4. El equilibrio afectivo emocional.

2.2.1.1. D

3. LA NEUROPSICOLOGÍA: rama de las neurociencias que estudia las relaciones entre el cerebro y el comportamiento, tanto en personas sin patologías como en personas que han sufrido algún daño cerebral.

3.1. Utiliza metodología científica para estudiar las relaciones entre el cerebro y la conducta, apoyándose en el método hipotético deductivo.

3.2. Para que una persona aprenda se tiene que dar una serie de condiciones necesarias. Estas son capacidades innatas e indispensables para el aprendizaje y se llaman dispositivos básicos del aprendizaje e incluyen: la sensopercepción, la motivación, la habituación, la atención y la memoria

3.2.1. SENSOPERCEPCIÓN: Este conocimiento lo construimos con imágenes, olores, sonidos, sabores, texturas y también con las sensaciones provenientes de los movimientos que realizamos.

3.2.1.1. Los receptores externos son los órganos de los sentidos que reciben o procesan información sensorial (vista, audición, gusto y olfato) o sensitiva (tacto, dolor, temperatura) del entorno.

3.2.1.1.1. S

3.2.2. MOTIVACIÓN: La motivación en los humanos puede referirse a “querer aprender”.

3.2.2.1. La motivación es un estado interno que puede explicar la variabilidad de respuestas de nuestra conducta y se relaciona con algún evento interno o externo.

3.2.2.2. Las funciones de la motivación como proceso son: 1. Guía el comportamiento hacia objetivos específicos 2. Aumenta el estado de alerta y da energía a la persona para actuar 3. Organiza la conducta en función de las metas 4. Controla la acción realizada y analiza el resultado conseguido con las distintas acciones o conductas que se han efectuado

3.2.2.2.1. M

3.2.3. HABITUACIÓN: proceso por el cual a través de la repetición de ciertos estímulos que se hacen monótonos se genera la diferenciación de la información relevante de la que no lo es. Se aprende a ignorar un estímulo por falta de significado.

3.2.3.1. La habituación es un fenómeno básico para nuestras interacciones con el medio

3.2.3.1.1. H

3.2.4. ATENCIÓN: Atender o “prestar atención” consiste en focalizar selectivamente nuestra conciencia, filtrando y desechando información no deseada, como un proceso que puede manifestarse a través de diversos mecanismos neuronales regulando la información sensorial que llega a nuestro cerebro e interactuando para resolver la competencia entre los estímulos.

3.2.4.1. La atención es un dispositivo cuya función es seleccionar, entre una gran cantidad de estímulos sensoriales que llegan simultáneamente y de manera continua al cerebro, los que son útiles y pertinentes para producir un comportamiento motor o mental.

3.2.4.1.1. Podemos reconocer dos tipos de atención: Atención involuntaria o fásica Y Atención voluntaria o tónica

3.2.5. MEMORIA: capacidad de almacenar, poder recordar y evocar experiencias pasadas propias o ajenas. Es un dispositivo clave en la construcción de nuestros aprendizajes.

3.2.5.1. Se han observado distintos tipos de memoria, entre los cuales pueden destacarse las formas explícita e implícita

3.2.5.1.1. M