Construcción Sostenible

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Construcción Sostenible 作者: Mind Map: Construcción Sostenible

1. Entorno y aprovechamiento de los recursos naturales

1.1. La planeación del uso de suelo tiene como objetivo que el ser humano pueda realizar todas sus necesidades de habitabilidad respetando el medio ambiente

1.1.1. Se debe de considerar

1.1.1.1. -La relación entre la edificación y el entorno

1.1.1.2. -La relación entre la edificación y ella misma

1.1.1.3. La relación entre la edificación y el hombre

2. Orientación y Forma

2.1. El diseño debe ser antecedido por un estudio climático exhaustivo, con análisis de todas las variables higrotérmicas temperatura, humedad, radiación solar, velocidad y dirección de los vientos dominantes, entre otros.

2.1.1. -Crear sistemas pasivos utilizando el sol para calentar el edificio en climas fríos.

2.1.2. -Ventilación natural cuanto se requiera para enfriar y llevar confort térmico en climas fríos.

2.1.3. -Dotar de iluminación natural en todo el año.

3. Iluminación Natural

3.1. La optimización en el empleo de la luz natural conlleva un ahorro energético importante.

3.2. La presencia de luz natural depende de la profundidad de la habitación, el tamaño y localización de las ventanas y techos de luz, el sistema de ventanería y cualquier obstrucción externa. Una planificación y diseño apropiados en esta primera etapa pueden producir un proyecto que será más eficiente energéticamente.

4. Ventilación Natural

4.1. El factor clave para garantizar la calidad del aire será garantizar un caudal de renovación, que consiste en el intercambio entre el aire “usado” en el interior de las edificaciones por el aire “nuevo” procedente del exterior.

4.1.1. Existen dos tipos de ventilación

4.1.1.1. Simple

4.1.1.1.1. Se produce a través de una única fachada

4.1.1.2. Cruzada

4.1.1.2.1. Consiste en disponer de las estancias ventiladas de una entrada de aire fresco, y una salida de aire caliente

5. Jardines Verticales

5.1. Tienen la capacidad de reducir la temperatura del interior de los habitáculos situados junto al muro ajardinado

5.2. Son de eficaz barrera para el calor, absorben CO2 y retienen polvo ambiental

5.3. Ofrece igualmente la gran oportunidad de introducir nuevas especies en la ciudad

6. Conservación del Agua

6.1. Pretende reducir el consumo de agua, de energía y la generación de aguas residuales, ademas mejora condición de escorrentía superficial.

6.1.1. Estrategias de agua potable

6.1.1.1. Grifería y accesorios de menos consumo de agua.

6.1.1.2. Sistema de detección de fugas, medición y control.

6.1.1.3. Sistemas eficientes de riego de jardines.

6.1.1.4. Aprovechamiento del agua de lluvia.

6.1.1.5. Aspectos de cambio cultural en el uso del agua.

7. Equipos de Aires Aconsicionado de Alta Eficiencia

7.1. Hacer uso de alta eficiencia, para el alcance de altos niveles de transferencia térmica y reducción del consumo energético

7.2. Variación de medidas de eficiencia según el tipo de sistema y equipo

8. Energía Solar

8.1. Existe variedad de equipos y tecnología a disposición de los usuarios

8.1.1. Calentamiento de agua

8.1.1.1. No se requiere ningún tipo de permiso para utilizarse. Además, un calentador solar de buena calidad permite ahorrar hasta un 30% de la factura eléctrica del cliente residencial, incluso cuando se utilice un respaldo eléctrico en caso de que las condiciones del clima no permitan la adecuada acumulación de energía solar.

8.1.2. Generación de energía

8.1.2.1. Los paneles solares generan corriente directa por lo que se requiere un equipo adicional que convierta la corriente directa en corriente alterna que es la utilizada normalmente en las instalaciones eléctricas.

9. Movimientos de Tierra

9.1. Se debe de tomar en cuenta la topografía del terreno donde se asienta el proyecto ajustando el diseño de sus espacios a la disposición natural del mismo

9.1.1. Se debe de considerar:

9.1.1.1. -El paisaje natural y la vegetación

9.1.1.2. -Existencia de cuencas y microcuencas

9.1.1.3. -Vientos dominantes

10. Utilización de Áreas Verdes

10.1. Son espacios ajardinados y delimitados, diseñados específicamente para traer confort y beneficios, físicos, psicológicos y sociales para los usuarios y visitantes

10.2. Buenas prácticas de tratamiento del paisaje ayudan al edificio en temas de sustentabilidad, tales como ahorro de energía, agua y otros recursos y produce un estado más relajado y calmo

11. Áreas Verdes

11.1. Son elementales para el manejo del microclima del lugar, la correcta disposición de estas podrá permitir un confort en el usuario

11.1.1. Criterios Térmicos

11.1.1.1. El confort higrotérmico: Este se mide a partir de dos parámetros, combinados con ciertas condiciones como lo son la humedad relativa versus temperatura y percepción de calor en el usuario,

11.1.1.2. Evapotranspiración: Las plantas transpiran, y cuando lo hacen también liberan agua, precisamente cuando el aire absorbe el agua de las plantas, este se enfría y permite refrescar los espacios.

11.1.1.3. Termodinámica y el papel de las áreas verdes:A su vez, al ser las plantas elementos vivos, también absorben parte de la energía solar y la procesan, lo cual reduce la cantidad de energía solar transformada a calor

11.1.1.4. Refrescamiento con la vegetación: Precisamente la vegetación es esencial para lograr manejar, los flujos de aire del sitio.

11.1.1.5. Diseño de espacios exteriores:Precisamente, para el diseño de espacios exteriores existen dos especialidades, el paisaje y el diseño urbano.

11.1.1.6. Escalas de diseño: se deben utilizar todos los recursos posibles al alcance, y los más obvios son la vegetación aunque no los únicos. La topografía, las áreas duras (hardscape) y las áreas húmedas.

12. Reducción de Desechos de Construcción

12.1. En su mayoría se encuentran compuestos a base de plomo, mercurio, maderas tratadas y asbestos, Arsénico, Flúor, Cromo, Cadmio, sulfatos y carbón orgánico disuelto.

12.2. Legislación Nacional Referente

12.2.1. Ley de Gestión Integral de Residuos y su Reglamento (D-37567)

12.2.2. Reglamento para el Manejo de Desechos Peligrosos Industriales (D-27001)

12.2.3. Reglamento para la Clasificación y Manejo de Residuos Peligrosos (D-37788)

12.2.4. Reglamento Municipales sobre manejo de escombro y la clausura de obras

13. Control de Iluminación Exterior

13.1. Debe de Cumplir con

13.1.1. Las luminarias instaladas deben tener una fotometría tal que se emitan 0 lúmenes por encima de 90° con respecto al nadir, o limitar a 1,5% del total de lúmenes instalados emitidos por encima de los 90° con respecto al nadir.

13.1.2. Diseñar la ubicación y distribución de luminarias de forma que el nivel máximo de iluminación sobre la línea límite del proyecto sea 0,20 pies-candela (2 lux).

13.2. Sistemas de Control

13.2.1. Temporizador programado

13.2.2. Fotoceldas que censen el nivel de luz natural

13.2.3. Sensores de presencia que activen las luminarias

14. Sistema de calentamiento de Agua

14.1. Es aplicable tanto en industria como en residencia y comercio, Este tipo de tecnología no es restringido por el tipo de tarifa.

14.2. Clientes residenciales utilizar un sistema temosolar para eliminar termoduchas, calentadores instantáneos, calentadores de gas, entre otros, es ideal en cuanto a ahorro se refiere. En cuanto a los comercios que se requiera agua caliente, sin importar su aplicación, se podrá utilizar el sistema de calefacción solar.