CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991

Mapa conceptual de la Constitucion Politica Colombiana, Contiene Titulos, Capitulos y Comentarios por cada titulo.

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 作者: Mind Map: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991

1. PREÁMBULO

1.1. EL PUEBLO DE COLOMBIA, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente:

2. TÍTULO I. De Los Principios Fundamentales (Art. 1 - 10): Son disposiciones iniciales, punto de partida para lo que sera la constitución. Organización del estado colombiano, fines, soberanía y otras disposiciones iniciales importantes.

2.1. Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

2.2. 2. Fines del Estado

2.3. 3. La Soberania

2.4. 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.

2.5. 5. La familia como institución básica de la sociedad.

2.6. 6. Responsabilidad ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes.

2.7. 7. Diversidad Etnica y Cultural.

2.8. 8. Proteger la riqueza cultural y

2.9. 9. Soberania nacional y relaciones con el exterior.

2.10. 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia.

3. TÍTULO II. DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS Y LOS DEBERES: Importante sección de la constitución que trata sobre los derechos fundamentales, como lo son los derechos sociales y económicos, así como los derechos y deberes fundamentales.

3.1. Capítulo 1. De los derechos fundamentales (Artículos 11 - 41)

3.2. Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales (Artículos 42 – 77)

3.3. Capítulo 3. De los derechos colectivos y del ambiente (Artículos 78 – 82)

3.4. Capítulo 4. De la protección y aplicación de los derechos (Artículos 83 – 94)

3.5. Capítulo 5. De los deberes y obligaciones (Artículo 95)

4. TÍTULO III DE LOS HABITANTES Y DEL TERRITORIO: Nos habla sobre los habitantes y el territorio. Temas como la nacionalidad, los extranjeros, y que conforma el territorio nacional, a parte de como se podrán modificar los limites del país.

4.1. Capítulo 1. De la nacionalidad (Artículos 96 – 97)

4.2. Capítulo 2. De la ciudadanía (Artículos 98 - 99)

4.3. Capítulo 3. De los extranjeros (Artículos 100)

4.4. Capítulo 4. Del territorio (Artículos 101 -102)

5. TÍTULO IV DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS: Trata sobre las formas de partición democráticas, los partidos políticos y la oposición.

5.1. Capítulo 1. De las formas de participación democrática (Artículos 103 – 106)

5.2. Capítulo 2. De los partidos y de los movimientos políticos (Artículos 107 - 111)

5.3. Capítulo 3. Del estatuto de la oposición (Artículo 112)

6. TÍTULO V DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: Encontramos la organización o división del estado, las ramas del poder publico y la función publica.

6.1. Capítulo 1. De la estructura del estado (Artículos 113 – 121)

6.2. Capítulo 2. De la función pública (Artículos 122 – 131)

7. TÍTULO VI DE LA RAMA LEGISLATIVA: Contiene toda la información referente a la rama legislativa (congreso), como la forma en que estará compuesta, sus funciones, inhabilidades y demás referentes a la rama.

7.1. Capítulo 1. De la composición y las funciones (Artículos 132 - 137)

7.2. Capítulo 2. De la reunión y el funcionamiento (Artículos 138 – 149)

7.3. Capítulo 3. De las leyes (Artículos 150 – 170)

7.4. Capítulo 4. Del Senado de la República (Artículos 171 – 175)

7.5. Capítulo 5. De la Cámara de Representantes (Artículos 176 – 178)

7.6. Capítulo 6. De los congresistas (Artículos 179 – 187)

8. TÍTULO VII DE LA RAMA EJECUTIVA: Contiene todo lo relacionado a la función administrativa del gobierno nacional, el presidente, el vicepresidente, los ministros, los estados de excepción, relaciones internacionales y la fuerza publica.

8.1. Capítulo 1. Del Presidente de la República (Artículos 188 – 199)

8.2. Capítulo 2. Del Gobierno (Artículos 200 – 201)

8.3. Capítulo 3. Del Vicepresidente (Artículos 202 – 205)

8.4. Capítulo 4. De los ministros y directores de los departamentos administrativos (Artículos 206 – 208)

8.5. Capítulo 5. De la función administrativa (Artículos 209 – 211)

8.6. Capítulo 6. De los estados de excepción (Artículos 212 – 215)

8.7. Capítulo 7. De la Fuerza Pública (Artículos 216 – 223)

8.8. Capítulo 8. De las relaciones internacionales (Artículos 224 – 227)

9. TÍTULO VIII DE LA RAMA JUDICIAL: Todas las dispociones sobre el tratamiento judicial, en cuanto al derecho penal, civil, de lo contencioso administrativo, jueces y otros actores así como altas cortes

9.1. Capítulo 1. De las disposiciones generales (Artículos 228 – 233)

9.2. Capítulo 2. De la Jurisdicción Ordinaria (Artículos 234 – 235)

9.3. Capítulo 3. De la Jurisdicción Contencioso Administrativa (Artículos 236 – 238)

9.4. Capítulo 4. De la Jurisdicción Constitucional (Artículos 239 – 245)

9.5. Capítulo 5. De las Jurisdicciones especiales (Artículos 246 – 248)

9.6. Capítulo 6. De la Fiscalía General de la Nación (Artículos 249 – 253)

9.7. Capítulo 7. Gobierno y Administración de la Rama Judicial (Artículos 254 – 257)

10. TÍTULO IX DE LAS ELECCIONES Y DE LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL: Contiene lo referente al proceso de elecciones, las pautas y el organismo encargado de realizarlas.

10.1. Capítulo 1. Del sufragio y de las elecciones (Artículos 258 – 263A)

10.2. Capítulo 2. De las autoridades electorales (Artículos 264 – 266)

11. TÍTULO X DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL: Contraloria y procuraduria, composición y funciones.

11.1. Capítulo 1. De la Contraloría General de la República (Artículos 267 – 274)

11.2. Capítulo 2. Del Ministerio Público (Artículos 275 – 284)

12. TÍTULO XI DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL: Básicamente nos habla sobre la división política del país, departamentos, municipios, distritos especiales y otros.

12.1. Capítulo 1. De las disposiciones generales (Artículos 285 – 296)

12.2. Capítulo 2. Del régimen departamental (Artículos 297 – 310)

12.3. Capítulo 3. Del régimen municipal (Artículos 311 – 321)

12.4. Capítulo 4. Del régimen especial (Artículos 322 – 331)

13. TÍTULO XII DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE LA HACIENDA PÚBLICA: Nos habla sobre los recursos de la nación, su distribución y vigilancia, así como de la banca.

13.1. Capítulo 1. De las disposiciones generales (Artículos 332 – 338)

13.2. Capítulo 2. De los planes de desarrollo (Artículos 339 – 344)

13.3. Capítulo 3. Del presupuesto (Artículos 345 – 355)

13.4. Capítulo 4. De la distribución de recursos y de las competencias. (Artículos 356 – 364)

13.5. Capítulo 5. De la finalidad social del Estado y de los servicios públicos. (Artículos 365 – 370)

13.6. Capítulo 6. De la banca central (Artículos 371 – 373)

14. TÍTULO XIII DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN (Artículos 374 – 380): Entrega las especificaciones sobre como y quien podrán modificar la constitución.

15. DISPOSICIONES TRANSITORIAS

15.1. Capítulo 1 (Artículo Transitorios 1 – Artículo Transitorio 19)

15.2. Capítulo 2 (Artículo Transitorio 20 – Artículo Transitorio 21)

15.3. Capítulo 3 (Artículo Transitorio 22 – Artículo Transitorio 30

15.4. Capítulo 4 (Artículo Transitorio 31 – Artículo Transitorio 35)

15.5. Capítulo 5 (Artículo Transitorio 36 – Artículo Transitorio 37)

15.6. Capítulo 6 (Artículo Transitorio 38 – Artículo Transitorio 42)

15.7. Capítulo 7 (Artículo Transitorio 43 – Artículo Transitorio 53)

15.8. Capítulo 8 (Artículo Transitorio 54 – Artículo Transitorio 67)

15.9. Acto Legislativo 01 de 2012, artículo 2°. Transitorio.

15.10. Acto Legislativo 2 de 2015. Artículo 18. Transitorio.

15.11. Acto Legislativo 1 de 2016. Artículo 1°. La Constitución Política tendrá un nuevo artículo transitorio.

15.11.1. Artículo transitorio. Procedimiento legislativo especial para la paz.

15.11.2. Acto Legislativo 1 de 2016. Artículo 2°. La Constitución Política tendrá un nuevo artículo transitorio.

15.11.3. Acto Legislativo 1 de 2016. Artículo 3°. La Constitución Política tendrá un nuevo artículo transitorio.

15.11.4. Acto Legislativo 1 de 2016. Artículo 4°. La Constitución Política tendrá un nuevo artículo transitorio.

15.11.5. Acto Legislativo 1 de 2016. Artículo 5°. Vigencia. El presente acto legislativo rige a partir de la refrendación popular del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.