
1. Nivel I
1.1. Actividades de promoción y prevención de la enfermedad
1.1.1. Atención ambulatoria
1.1.1.1. • Consulta Médica General • Atención Inicial, estabilización, resolución o remisión del paciente en urgencias. • Atención Odontológica • Laboratorio Clínico Básico • Radiología Básica • Medicamentos Esenciales • Citología • Acciones intra y extramurales de Promoción, Prevención y Control.
1.1.2. Servicios con internación
1.1.2.1. • Atención no quirúrgica u obstétrica • Laboratorio Clínico • Radiología • Medicamentos esenciales • Valoración Diagnóstica y manejo médico
2. Nivel II
2.1. Actividades de funciones, servicios y áreas clínicas
2.1.1. Atención ambulatoria especializada
2.1.1.1. • Laboratorio Clínico Especializado • Radiología Especializada • Otros procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos. • Procedimientos quirúrgicos derivados de la atención ambulatoria de medicina especializada en áreas como cirugía general, Ginecobstetricia, dermatología y otras.
3. Nivel III
3.1. Actividades de servcicios clínicos, quirurgicos, medicina crítica e investigación
3.1.1. Laboratorio clínico
3.1.1.1. Exámenes súper especializados según listado del artículo 112 de la Resolución No. 5261 de 1994.
3.1.2. Imágenes diagnósticas
3.1.2.1. • Todas las Tomografías axiales computarizadas. • Cualquiera de las gammagrafías o estudios de Medicina Nuclear. • Ecografías no consideradas en los niveles I y II.
3.1.3. Exámenes especiales
3.1.3.1. Abdomen
3.1.3.1.1. • Cistografía o cistouretrografía • Histerosalpingografía • Uretrografía retrograda • Genitografía o vaginografía
3.1.3.2. Articulaciones
3.1.3.2.1. Artrografía o neumoartrografía.
3.1.3.3. Neuro- Radiología
3.1.3.3.1. • Mielografía ( cada segmento) • Arteriografía carotídea o vertebral (cada vaso) • Arteriografía selectiva de ambas carótidas y vertebral
3.1.3.4. Cardiovascular
3.1.3.4.1. • Cavografía • Flebografía de miembro superior o inferior ( por extremidad) • Arteriografía periférica por punción • Aortograma torácico o abdominal • Aortograma y estudio de miembros inferiores • Arteriografía o venografía selectiva, portografía arterial • Esplenoportografía • Estudio de hipertensión portal con hemodinamia • Portografía transhepática • Venografía selectiva (toma de muestras para química sanguínea).
3.1.3.5. Ojos
3.1.3.5.1. Oftalmología
3.1.4. Otros procedimientos
3.1.4.1. • Embolización • Farmacoangiografía • Pielografía o Colangiografía percutánea • Nefrostomía percutánea • Instrumentación percutánea, Colecistectomía percutánea (drenaje, dilatación y derivación) • Extracción percutánea de cuerpo extraño intravascular, arterial o venoso • Tratamiento percutáneo de tromboembolismo venoso • Gastrostomía percutánea • Drenaje percutáneo de abscesos o colecciones • Extracción cálculos renales por vía percutánea • Trombolisis arterial selectiva • Angioplastia •Fistulografía
4. Nivel IV
4.1. Imágenes diagnósticas
4.1.1. Resonancia Magnética
4.2. Oncología
4.2.1. • Telecobaltoterapia • Radioterapia • Ortovoltaje • Curieterapia ginecológica • Curieterapia intersticial • Terapia con electrones • Quimioterapia
4.3. Otros procedimientos
4.3.1. • Trasplante renal • Diálisis • Neurocirugía. sistema nervioso • Cirugía cardiaca • Reemplazos articulares • Manejo del gran quemado. • Manejo del trauma mayor. • Manejo de pacientes infectados por VIH • Quimioterapia y radioterapia para el cáncer. • Manejo de pacientes en unidad de cuidados intensivos. • Tratamiento quirúrgico de enfermedades congénitas.