CONDUCTISMO RADICAL

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
CONDUCTISMO RADICAL 作者: Mind Map: CONDUCTISMO RADICAL

1. Aprendizaje social

1.1. Es también conocido como aprendizaje vicario, observacional, imitación, modelado o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje está basado en una situación social en la que al menos participan dos personas:

1.1.1. EL MODELO

1.1.1.1. Que realiza una conducta determinada.

1.1.2. EL SUJETO

1.1.2.1. Que realiza la observación de dicha conducta; esta observación determina el aprendizaje.

2. CRITICAS

2.1. El conductismo tiene una apariencia de cientificidad. Su carácter científico esta dado sólo por aspectos meramente formales: definiciones operacionales, control de variable, medición y cuantificación de resultados. Su valor experimental es presuntuoso, pues no va más allá de un exitoso y ya conocido adiestramiento de animales.

2.2. La historia de las diferentes disciplinas científicas a mostrado como improcedentes y aventurado intentar extrapolar los resultados de las investigaciones realizadas con animales (ratas y palomas) al ser humano.

2.3. El conductismo, en su afán de hacer calzar los hechos con la realidad, es incapaz de captar los fenómenos profundos de la vida mental.

2.4. Por otra parte, la tendencia a quedarse en los hechos (aspiración empírico-positivista) impediría a los conductistas ver al hombre como un sujeto capaz de actuar dentro del devenir histórico.

2.5. Un aspecto fuertemente criticado a los experimentadores de la conducta es el reducido número de sujetos que utilizan en las experiencias

2.6. La utilización de constructos mediadores, tales como la ansiedad, aparecen frecuentemente mal definidos y son manipulados como si fueran hechos concretos.

3. LIMITACIONES

3.1. La aportación del conductismo radical ha sido imprescindible en el desarrollo del estudio científico de la conducta. Sin embargo, esta perspectiva tiene el inconveniente de que al menos originalmente no tiene en cuenta otros factores como la motivación, las emociones, la inteligencia o la personalidad del sujeto.

4. APLICACIONES

4.1. El conductismo radical ha sido un enfoque en el estudio de la conducta con una gran importancia y presencia en diferentes ámbitos, entre ellos el clínico y educativo.

4.2. La idea de que la conducta depende de sus consecuencias y que esta puede modificarse mediante el uso de programas en las que determinadas conductas se refuercen o castiguen ha permitido que se generen técnicas que se siguen empleando hoy en día.

4.2.1. El reforzamiento y el castigo tanto positivos como negativos son los más básicos y forman parte fundamental de la mayoría de los demás. En el reforzamiento se provoca la repetición o adquisición de una conducta sea debido a que se proporciona un estímulo apetitivo o se retira uno aversivo, mientras que en el castigo se disminuye o elimina una conducta mediante la aparición de estímulos aversivos o la retirada de reforzadores.

4.2.1.1. Se han empleado este tipo de técnicas con el fin de contribuir a disminuir conductas problemáticas y promover otras más adaptativas

5. El conductismo radical, postulado por B. F. Skinner y adoptado por otros psicólogos, como Ferster, Sidman, Schoenfeld, Catania, Hineline, Jack Michael, etc.

5.1. Surgió en el área de la Psicología como una propuesta filosófica derivada del conductismo y como un proyecto de investigación en oposición al conductismo metodológico de orientación positivista.

5.1.1. El conductismo radical es el campo filosófico del análisis experimental del comportamiento.

6. B.F. Skinner (1904-1990)

6.1. B. F. Skinner nació en marzo de 1904 en un pequeño pueblo de Pensilvania, Estados Unidos. Animado por las posibilidades creativas de la prosa, durante su juventud se propuso crearse una carrera como escritor, pero desistió en sus propósitos al darse cuenta de que no tenía facilidad para ello. Decidió, sin embargo, que los estudios de la Psicología podían aportarle una perspectiva más amplia sobre cómo es y cómo actúa el ser humano, por lo cual empezó a estudiar esta disciplina en Harvard.

6.1.1. La Psicología según B. F. Skinner

6.1.1.1. Skinner desarrolló sus estudios dentro de los métodos y la filosofía del conductismo, una tradición de la Psicología joven por aquel entonces que rechazaba los métodos introspectivos como forma de estudiar y modificar la mente. Este mismo concepto, el de "la mente", se le antojaba a Skinner como algo demasiado confuso y abstracto como para ser tenido en cuenta, y es por eso que situó su objeto de estudio en la pura conducta observable.

6.2. es una de las personalidades más destacadas de la Psicología. Su esencial aportación ha sido en el área del condicionamiento operante. Aunque utilizó ratas y palomas para determinar diferentes programas de reforzamiento (recompensas).

6.2.1. También fueron importantes por otro lado sus investigaciones directamente aplicables al ser humano. Una de sus invenciones fue “la cuna de aire” en la cual se aplicaba un total control sobre las temperaturas, en esta cuna mantuvo a su hija durante sus dos primeros años de vida.

6.2.1.1. Skinner murió a causa de la leucemia en agosto de 1990, y estuvo trabajando hasta la misma semana de su fallecimiento.

6.3. Pensaba que la probabilidad de dar una respuesta depende de las consecuencias que han seguido a la misma (refuerzo o ausencia de este).

6.3.1. La ausencia del refuerzo conduce a la extinción de la conducta.

6.3.1.1. .

6.3.1.1.1. El castigo suspende temporalmente la respuesta.

6.4. Skinner señala que el aprendizaje explica la conducta, y el aprendizaje por su parte está controlado por los reforzadores.

6.4.1. Por lo tanto, Skinner se concentra en hallar los vínculos observables entre el comportamiento y las condiciones que lo ocasionan o controlan.

6.4.1.1. Por ejemplo, Skinner no cree que los impulsos como el hambre o la sed necesariamente expliquen la conducta.

6.4.1.1.1. Afirma que la sed de limita a describir una relación entre la condición estimulante y la acción de beber a la que conduce. En otras palabras, un día caluroso y una garganta seca son estímulos que producen una respuesta conductual: beber agua.

7. El nacimiento del Conductismo Radical

7.1. Skinner no quería que la psicología abrazase totalmente el método científico simplemente para que su campo de estudios estuviese mejor considerado al tener el aval de la ciencia. Este investigador creía sinceramente que los procesos mentales internos no son los responsables de originar la conducta humana, sino los factores externos y medibles.

7.1.1. B. F. Skinner creía, en definitiva, que las propuestas e hipótesis de la psicología debían ser comprobadas exclusivamente a través de evidencias objetivas, y no a través de especulaciones abstractas. Este principio teórico era compartido por los psicólogos conductistas en general, pero B. F. Skinner difería de gran parte de ellos en un aspecto fundamental.

7.1.1.1. El término "conductismo radical", que acuñó el mismo Skinner, servía para poner nombre a este tipo de filosofía de la ciencia del comportamiento. En oposición al conductismo metodológico, el conductismo radical lleva hasta sus últimas consecuencias los principios del behaviorismo que ya habían ido desarrollado investigadores como John B. Watson o Edward Thorndike

8. Las cajas de Skinner

8.1. Skinner experimentó con la conducta de animales partiendo de los principios del condicionamiento operante. Para ello utilizó entornos en los que se intentaba tener un control total de todas las variables para poder observar limpiamente qué era lo que afectaba al comportamiento del animal.

8.1.1. Uno de ese tipo de entornos artificiales era la llamada "caja de Skinner", una especie de jaula para ratas que contaba con una palanca y un dispensador de comida. Cada vez que la rata, por casualidad o deliberadamente, activaba la palanca, caía a su lado un trozo de comida, lo cual era una manera de animar al roedor a volver a repetir ese acto. Además, la frecuencia con la que la rata movía la palanca quedaba registrada automáticamente, lo cual facilitaba hacer un análisis estadístico de los datos obtenidos.

8.1.1.1. La caja de Skinner fue sirviendo como medio para introducir diversas variables (entre ellas, descargas eléctricas) y ver cómo afectaban en la frecuencia con la que se producían ciertas conductas. Estos experimentos sirvieron para describir ciertos patrones de conducta basados en el condicionamiento operante y probar la posibilidad de predecir y controlar ciertas acciones de los animales.