Criterios que se debe tomar en cuenta para la atención a la diversidad y Medidas de atención a la diversidad
作者:Lucia Pullaguari
1. Los criterios para la organización temporal son: Partir de la edad y desarrollo cognitivo de los niños/as. Contemplar los ritmos individuales, las necesidades e intereses del grupo, haciendo organizaciones flexibles. Adecuarlo a la distribución espacial Respetar la globalidad del niño/a. Disponer de ritmos y rutinas adecuadas
2. Existen unas necesidades educativas comunes, compartidas por todos los alumnos, que hacen referencia a los aprendizajes esenciales para su desarrollo personal y socialización, que están expresadas en el curriculum escolar.
3. Ideas para trabajar de forma inclusiva en el aula: -Conoce a tus alumnos -La diversidad, toda una fortaleza -Metodologías más activas -Para aprender diferente, evalúa diferente -Actividades propuestas por nuestros alumnos -¿Has probado ya las tutorías grupales? -Establece metas factibles y medibles
4. Fomenta la participación de las familias: Los familiares conocen muy bien a los alumnos y alumnas, pueden ayudarte a descubrir cómo trabajan más eficazmente y pueden ser un recurso muy valioso para un docente que está buscando diseñar un aula inclusiva.
5. Criterios para una adecuada organización espacial y Temporal Según (Macías, 2010) los criterios generales para organización espacial y Temporal son: • Tener en cuenta la edad y características de los niños/as. • Realizar actividades individuales y grupales. • Facilitar la autonomía y la instauración de hábitos adecuados
6. Los criterios básicos que se deben tomar en cuenta para organizar espacialmente el proceso de aula es: • Crear un ambiente estimulante, cálido, rico y confortable. • Ofrecer posibilidades de manipulación, observación y de juego, pues éste es su medio esencial de aprendizaje. • Fomentar la autonomía poniendo los materiales al alcance de todos para poder elegirlos conectando con sus intereses, lo cual, propicia aprendizajes significativos. • Tener en cuenta la diversidad existente en el aula, por ello, dispondremos de zonas útiles para todos y con material diverso y polivalente para atender a todos los ritmos de aprendizaje.
7. Cuida la comunicación con tu alumnado: Si buscas que todos tus alumnos y alumnas sienta que forma parte del proyecto común de la clase, es de vital importancia que mantengas una buena comunicación con ellos