Desarollo del Aparato Faringeo, Aparto respiratorio y Piel

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Desarollo del Aparato Faringeo, Aparto respiratorio y Piel 作者: Mind Map: Desarollo del Aparato Faringeo, Aparto respiratorio y Piel

1. Arco faríngeo núcleo-Mesenquima externo-Ectodermo interno-Endodermo

2. tiroides

2.1. entre tuberculo imapr y cupula

2.2. prolieferacion epitelial

2.3. foramen ciego

2.4. 7 sem posicion final

2.5. celulas foliculars producen coloide

2.5.1. sirve como fuente de tiroxina y triyodotirno

2.6. celulas parafoliculares o C

2.6.1. fuente de calcitonina

3. cara

3.1. 4 sem- aparición de procesos faciales

3.1.1. prominencia maxilar lateral al estomodeo

3.1.2. prominencia mandibular caudal al estomodeo

3.1.3. permanece conectada a la lengua por medio del conducto trigloso

3.1.4. porminencia fronto nasal borde posterio del estomodeo

3.1.4.1. ambos lados se originan engrosamientos

3.1.4.1.1. placodas nasales (olfatorias)

3.2. labio superior

3.3. labio inferior

4. paladar

4.1. consq del crecimiento maxilar - las dos prominencias mediales se fucionan

4.1.1. segmento intermaxilar

4.1.1.1. -un comp labial -un comp maxilar supr -un comp palatino- forma el paladar primario triangular

4.1.1.2. Paladar secundario deriva del segmento intermaxilar

4.1.1.2.1. en la 6 sem 2 evaginaciones del S.I forman las crestas palatinas

5. dientes

5.1. agrandamiento de la mandíbula y el maxilar

5.1.1. 6 semana lamina dental en forma de C a lo largo del maxilar y la mandíbula

5.1.1.1. yemas dentales

5.1.1.1.1. 10 mandubila

5.1.1.1.2. 10 en el maxilar

5.1.1.1.3. se invaginan y forman etapa del casquete del desarrollo de los dientes

5.1.1.1.4. mesenquima -porveniente de la cresta neural- papila dental

5.2. VAINA RADICULAR

5.3. la corona es expulsada para que emerjan los dientes

5.3.1. dientes de leche 6 y 24 meses tras el nacimiento

5.3.2. las yemas permanentes empiezan a crecer al 3 mes

5.3.2.1. quedan inactivas hasta el 6 año posnatal

6. piel

6.1. el larungo del feto

7. Formación de la cara -Mesodermo Paraxial -placa lateral -cresta neural regiones engrosadas del ecto ( Placodas Ectodermicas)

8. Arco faríngeo

8.1. 1 Mandibular

8.1.1. prominencia Maxilar (porción Dorsal)

8.1.1.1. Huesos : premaxila maxilar hueso cigomatico hueso temporal

8.1.2. prominencia Mandibular (debajo del ojo - porción ventral)

8.1.2.1. cartílago de Meckel

8.1.2.1.1. desaparece

8.1.3. inv- Trigemino V ( Maxilar, Mnadibular y oftalmicas

8.1.4. huesos del oído medio parte del oído externo y meato auditivo externo

8.1.5. Músculos: de la masticación: Temporal, Masetero y Pterigoideo lat y med Milohioideo vientre anterior del digastrîco, tensor del timpano y tensor del paladar

8.2. 2 Hioides

8.2.1. cartílago de Reichert

8.2.1.1. al estribo, a la apófisis estiloides del hueso temporal, ligamneto estilohioideo, asta menor del hioides, porción superior del hueso hioides

8.2.2. Inv- nervio Facial VII

8.2.3. Músculos: del estribo, del estilohioideo, del vientre posterior del digastrico, del auricular y M. Exp facial

8.3. 3

8.3.1. huesos: porcion inferio del cuerpo, asta mayor del hioides

8.3.2. Musculos: Estilofaringeos

8.3.3. Inv-n Glasofaringeo

8.4. 5

8.4.1. rudimentario

8.5. 4-6

8.5.1. comp cartilaginoso se fusionan

8.5.1.1. cartilago tiroides ( cricoides, aritenoides y corniculado y cuneiforme de la laringe

8.5.2. Inv -N vago

8.5.3. Músculos: cricotiroideo, elevador del velo del paladar y constrictor de la faringe

9. bolsa faringea

9.1. primera bolsa

9.1.1. receso tubotimpanico

9.1.1.1. se ensancha cavidad timpánica primitiva o del oído medio seg proximal -trompa faringotimpanica (de Eustaquio) recubrimiento de la cavidad timpanica- timpano

9.2. segunda bolsa

9.2.1. yema sufre invasión del mesodermo primordio de las amígdalas palatinas

9.2.1.1. 3 y 5 mes fosas amigdalina

9.3. Tercera bolsa

9.3.1. epitelio -glándula para tiroides inferior timo porción ventral timo migra dirección caudal y medial llevando consigo a la para tiroides inferior timo se desarolla forma glandula para-tiroides inferior

9.4. cuarta bolsa

9.4.1. region dorsal - glandula paratiroides superior region ventral- cuerpo ultimo branquial las celulas del cuerpo ultimobranquial generan celulas parafoliculares o celulas c secretan calcitonina concentracion de calcio en la sangre.

10. hendiduras

10.1. 4 hendiduras faríngeas

10.1.1. solo la 1 importa forma al CAE conducto auditivo externo

10.1.2. los otras 3 se fusionan con el borde epicardico lo que permite la aparición del seno cervical que se elimina en la fase posterior del desarrollo

11. Porción post del 4 arco

11.1. Epiglotis

11.1.1. detras se ubica el orifico faríngeo, flanqueado por protuberancias aritenoides

11.1.2. Inv- N. laringeo superior

12. la lengua

12.1. 4 semana

12.2. se forma a partir del 1,2,3 y 4 Arco faríngeo

12.3. Del 1 Arco -protuberancia linguales laterales -protuberancias medial (tubérculo impar)

12.3.1. cuerpo de la lengua

12.3.1.1. Inv Mandibular del N. Trigemino

12.4. Del 2,3,4 Arco -la cupula o eminencia hipobranquial

12.4.1. raíz de la lengua

12.4.1.1. Inv N. Glaseofaringeo

12.5. Inv sensorial gustativa N. cuerda del timpano rama del facial especial del 3 arco N. Glosofaringeo N. Vago

12.6. Inv Muscular N. Hipogloso

13. sistema respiratorio

13.1. 4 semanas formación del diverticulo respiratorio inducido por medio acido retinoico y factor TBX4

13.1.1. el epitelio de:la la laringe , la traque y los bronquios es de origen endodermico

13.1.2. componentes cartilaginoso, muscular y conectivo derivan del mesodermo visceral

13.1.3. diverticulo se expande en dirección

13.1.3.1. froma el tabique traqueoesofagico

13.1.3.1.1. intestino anterior se divide en

13.2. Laringe

13.2.1. Mensequima

13.2.1.1. cartilago Tiroides, cricoides y Aritenoides

13.2.2. Epitelio

13.2.2.1. vacuolizacion y reacnalizacion

13.2.2.1.1. origen a huecos laterales

13.2.3. Inv por N.Vago

13.3. Traque, Broncos y Pulmones

13.3.1. yema pulmonar f- Traque y dos saculos laterales: Yemas bronquiales primarias

13.3.1.1. al incio 6 sem YBP se ensanchan formando los bronquios primarios derecho y izquierdo

13.3.1.1.1. derecho 3 bronquios secundarios

13.3.1.1.2. izquierdo 2 bronquios secundarios

13.3.1.1.3. los espacios disponibles para los pulmones son los canales pericardioperitoneales

13.3.1.1.4. segmentos bronco pulmonares