Eliminaciones del paciente

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Eliminaciones del paciente 作者: Mind Map: Eliminaciones del paciente

1. Orina

1.1. Es una secreción líquida de color amarillo traslúcido que es secretada por los riñones como resultado de la depuración y el filtrado de la sangre; se acumula en la vejiga y se expulsa por el meato urinario.

1.1.1. VARIACIONES

1.1.1.1. •En la composición

1.1.1.1.1. *Glucosuria (presencia de glucosa)

1.1.1.1.2. *Proteinuria (presencia de proteínas)

1.1.1.1.3. *Bacteriuria (presencia de microorganismos)

1.1.1.1.4. Hematuria (presencia de glóbulos rojos)

1.1.1.2. Leucocituria (presencia de glóbulos blancos)

1.1.1.2.1. *Oliguria (emisión de orina inferior a 500mL)

1.1.1.3. •En la cantidad

1.1.1.3.1. *Anuria (ausencia total o casi total de eliminación de orina)

1.1.1.3.2. *Poliuria (emisión de orina superior a 2,5L)

1.1.1.4. •En la micción

1.1.1.4.1. *Polaquiuria (orinar más de 3 o 4 veces al día)

1.1.1.4.2. *Disuria (micción dolorosa o dificultad para)

1.1.1.4.3. *Tenesmo vesical (deseos de orinar enormes que no desaparecen tras la micción, lo que induce a orinar frecuentemente)

1.1.1.4.4. *Nicturia (el enfermo de levanta 3 o 4 veces por la noche a orinar)

1.1.1.4.5. *Enuresis (cuando la orina se escapa mientras se duerme)

1.1.1.4.6. *Retención urinaria (imposibilidad de orinar)

1.1.1.4.7. *Incontinencia urinaria (cuando no se puede controlar la salida de orina)

1.1.1.5. •En el color

1.1.1.6. •En el olor

2. Heces

2.1. Son productos de desecho que se originan en el aparato digestivo y se eliminan por el ano.

2.1.1. VARIACIONES

2.1.1.1. •En la consistencia

2.1.1.1.1. Pueden ser pastosas, blandas y semiblandas dependiendo del tiempo que permanezcan en el colon.

2.1.1.2. •En el color

2.1.1.2.1. Son pardas en el adulto y amarillentas en lactantes. Pueden ser de color rojo por la ingestión de algunos alimentos o fármacos. También puede deberse a la presencia de sangre procedente del tracto inferior gastrointestinal. Tienden a ser rojo oscuro cuando hay presencia de sangre proveniente del tracto superior.

2.1.1.3. •En el número

2.1.1.3.1. Puede ser variable, normalmente una o dos deposiciones diarias. Si el número de estas aumenta se considera diarrea.

2.1.1.4. •En la cantidad

2.1.1.4.1. Varía según la dieta del individuo. Suelen ser abundantes cuando la dieta es rica en frutas y verduras y escasas cuando hay una alimentación basada exclusivamente en carne y pescado.

2.1.1.5. •En la composición

2.1.1.5.1. *Esteatorrea (exceso de grasa)

2.1.1.5.2. *Acolicas (ausencia de bilirrubina debido a patologías como hepatitis, problemas pancreaticos, cirrosis, etc)

3. Esputos

3.1. Es un conglomerado de sustancias y elementos procedentes del tracto inferior de las vías respiratorias que se elimina por medio de la tos.

3.1.1. TIPOS

3.1.1.1. •Seroso (espumoso,poco consistente, fluido, abundante y de color rosado)

3.1.1.2. •Mucoso (blanquecino y muy adherente)

3.1.1.3. •Mucopurulento (color amarillo-verdoso)

3.1.1.4. •Purulento (constituido por pus, amarillo-verdoso, homogéneo y desparramado)

3.1.1.5. •Hemático (contiene sangre)

3.1.1.5.1. *Esputo hemoptoico: sangre de color rojo intenso.

3.1.1.5.2. *Esputo herrumbroso: sangre de color pardo oscuro debido a la oxidación de hemoglobina.

3.1.2. EXPECTORACIÓN

3.1.2.1. •Hemoptisis: expulsión de sangre roja por la boca procedente del aparato respiratorio.

3.1.2.2. •Vómica: expulsión por la boca de una cierta cantidad de contenido pulmonar líquido que se acompaña de tos.

4. Vomitos

4.1. Es la salida al exterior por vía oral del contenido gástrico/duodeno provocada por un aumento de la actividad motora de la pared gastrointestinal y del abdomen.

4.1.1. CAUSAS

4.1.1.1. •Digestivas

4.1.1.1.1. *Funcionales

4.1.1.1.2. *Enfermedades

4.1.1.1.3. *Organicas (hernias, estenosis..etc)

4.1.1.2. •Extradigestivas

4.1.1.2.1. Infecciones

4.1.2. TIPOS

4.1.2.1. •Acuosos (el contenido es jugo gástrico, color claro, sabor ácido y olor intenso)

4.1.2.2. •Biliosos (constituidos por bilis, sabor amargo, color amarillo/verdoso)

4.1.2.3. •Alimentarios (contienen alimentos más o menos digeridos)

4.1.2.4. •Purulentos (contiene pus deglutida procedente del aparato digestivo o respiratorio)

4.1.2.5. •Hemáticos (salida de sangre por la boca procedente del aparato digestivo)

4.1.2.6. •Fecaloides (líquido oscuro y de olor fétido por contener materias fecales procedentes del intestino)