Teoria etica en Aristoteles
作者:paola macias
1. Razon
1.1. Si la persona es razonable tiene mas posibilidad de ser feliz por lo que tiene y por lo q hace,
2. La virtud
2.1. Aristóteles señala que el hombre virtuoso es un hombre racional, en cierta medida es un paradigma de hombre y como el hombre es un ser social lo será también el hombre bueno que necesitará de la amistad de otros iguales para cultivarse y desarrollar sus virtudes; por otro lado, es obvio que el hombre virtuoso sentirá deseos de unirse a otros hombres iguales por lo que la comunidad de amigos en la virtud será la más fuerte y bella de todas.
3. Politica de Aristoteles
3.1. El hombre es un individuo político, por lo tanto el bien de una sociedad depende de los ciudadanos.
4. Aristoteles
4.1. Aristóteles nació en el año 384 a.C. En una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada esta gira, de donde proviene su sobrenombre, Fue un pensador con espíritu, busco fundamentar el conocimiento en la experiencia una de sus preocupaciones fue encontrar explicación racional para el mundo que lo rodeaba
5. El amor
6. PRESENTA: Deisy Paola Macias Quintero ID: 105675 SABADOS
7. SISTEMA DE GESTION
8. Teorico
9. Etica
9.1. Es la parte de la disciplina del conocimiento que estudia las actitudes, hábitos y costumbres del ser humano
10. Felicidad
10.1. El bien Ser libre El equilibrio Vida social
11. Prudencia
11.1. Aristoteles, prudencia como virtud clave. La virtud de la prudencia se basa en utilizar la racionalidad practica en la vida cotidiana dependiendo lo que bueno o malo para el hombre.
12. El habito
12.1. Según Aristóteles la virtud se consigue mediante el habito, por tanto no nacemos buenos o malos por naturaleza, sino que seremos una cosa o su contraria según las costumbres que vayamos adaptando