Tratado de libre de comercio
作者:diego ayala

1. EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL SALVADOR Y LOS ESTADOS UNIDOS
1.1. -Conocer la importancia de la firma de un acuerdo comercial entre las naciones de EE.UU. y El Salvador, tomando como indicadores los diversos aspectos de la realidad económica salvadoreña, para identificar qué impacto tendrá esta medida en los diferentes sectores productivos y la sociedad en general.
2. Tratado de libre de comercio centroamericano (El Salvador) – República Dominicana
2.1. -Estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios. -Promover condiciones de libre competencia. -Eliminar las barreras al comercio de bienes y servicios. -Aumentar las oportunidades de inversión.
3. Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos mexicanos y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras
3.1. -FORTALECER los vínculos de amistad y el espíritu de cooperación existente entre sus pueblos. -ACELERAR e impulsar la resolución de los esquemas de integración americanos. -ALCANZAR un mejor equilibrio en sus relaciones comerciales. -CONTRIBUIR al desarrollo armónico, a la expansión del comercio mundial y a la ampliación de la cooperación internacional.
4. ORGANISMOS INTERNACIONALES A LOS QUE ESTA INTEGRADO EL SALVADOR
4.1. La OEA se configura como una organización internacional que se integra como organismo regional en el seno del sistema de Naciones Unidas y que tiene como objetivos asegurar la paz y la seguridad, promover la democracia y proteger los derechos y libertades fundamentales en el continente americano.
4.2. El Salvador, a través del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) es parte de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) organismo internacional integrado por instituciones privadas y públicas de 16 países de América Latina.
5. Tratado de Libre Comercio El Salvador - Honduras – Taiwán
5.1. Promover la expansión y diversificación del comercio de mercancías entre las Partes;
5.2. La Unión Europea: Los principales mercados de exportación de El Salvador son Estados Unidos y los países centroamericanos, que en su conjunto representaron el 84% del valor de las exportaciones del país en el año 2010. Las exportaciones a los países de la Unión Europea en su conjunto, ascendieron a US$ 194.4 millones, 4% del total, ocupando el tercer lugar en los mercados de exportación de El Salvador.
5.3. Eliminar las Barreras al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre el territorio de las Partes;
5.4. Promover condiciones de competencia leal entre las Partes.
6. -CAFTA Dominican Republic–Central America Free Trade Agreement (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana)
6.1. Es un tratado que busca la creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes. Hace permanente los beneficios para el 80% de productos centroamericanos que brinda la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), abarcando un volumen comercial de treinta mil millones de dólares.
6.2. Países Firmantes
6.2.1. El Salvador entro en vigor: 1 de marzo de 2006
6.3. Costa Rica entro en vigor: 1 de enero de 2009
6.3.1. Estados Unidos entro en vigor: 1 de marzo de 2006
6.3.2. Guatemala entro en vigor: 1 de julio de 2006.
6.4. Honduras entro en vigor: 1 de abril de 2006
6.4.1. Nicaragua entro en vigor: 1 de abril de 2006