Adultez Tardía

Yuly RicoID: 668585PSICOLOGIA

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Adultez Tardía 作者: Mind Map: Adultez Tardía

1. Desarrollo psicosocial en la adultez tardía

1.1. Teoría e investigación sobre el desarrollo de la personalidad

1.1.1. A principios de la década de 1980, cuando se pidió a la escritora Betty Friedan que organizara un seminario en la Universidad de Harvard sobre Crecimiento en la vejez, el distinguido conductistaB. F. Skinner se rehusó a participar. La vejez y el crecimiento, dijo, implican una“contradicción de términos” (Friedan, 1993, p. 23). Skinner no era el único que pensaba de esa manera. Sin embargo, casi tres décadas después, la adultez tardía cada vez se esmás reconocida como un tiempo de crecimiento potencial.

1.1.1.1. ERIK ERIKSON: TEMAS NORMATIVOS Y TAREAS ¿Qué factores contribuyen al crecimiento personal? De acuerdo con los teóricos de las etapas normativas, el crecimiento depende de que se lleven a cabo las tareas psicológicas de cada etapa de la vida de una manera emocionalmente sana.

1.1.1.2. EL MODELO DE LOS CINCO FACTORES: RASGOS DE PERSONALIDAD EN LA VEJEZ ¿Cambia la personalidad en la vejez? La respuesta depende en parte de la forma en que se midan la estabilidad y el cambio.

1.1.1.2.1. Medición de la estabilidad y el cambio en la adultez tardía La estabilidad a largo plazo registrada por Costa y McCrae y revisada en los capítulos 14 y 16 corresponde a los niveles promedio de diversos rasgos dentro de una población.

1.1.1.2.2. La personalidad como predictor de la emocionalidad, la salud y el bienestar La personalidad es un importante predictor de la emocionalidad y el bienestar subjetivo, más fuerte en algunos aspectos que las relaciones sociales y la salud (Isaacowitz y Smith, 2003).

1.2. Bienestar en la adultez tardía

1.2.1. En general, los adultos mayores sufren menos trastornos mentales, son más felices y se sienten más satisfechos con la vida que los adultos más jóvenes

1.2.2. Afrontamiento Pensamiento y conductas adaptadas dirigidos a reducir o aliviar el estrés que surge de condiciones dañinas, amenazantes o desafió antes.

1.2.2.1. Modelo de valoración cognoscitiva Según el modelo de valoración cognoscitiva (Lazarus y Folkman, 1984), las personas eligen de manera consciente estrategias de afrontamiento de acuerdo a cómo percibe y analiza una situación.

1.2.2.2. modelo de valoración cognoscitiva Modelo de afrontamiento propuesto por Lazarus y Folkman que postula que, a partir de la valoración continua de su relación con el ambiente, las personas eligen estrategias de afrontamiento apropiadas para lidiar con situaciones que ponen a prueba sus recursos normales.

1.2.3. MODELOS DE ENVEJECIMIENTO “EXITOSO” U “ÓPTIMO” Debido al número cada vez mayor de adultos mayores activos y saludables, el concepto de envejecimiento ha cambiado. El envejecimiento exitoso u óptimo ha reemplazado en buena medida la idea de que el envejecimiento es resultado de procesos intrínsecos inevitables de pérdida y deterioro.

1.2.3.1. sano a la vejez: una persona que observa tranquilamente pasar al mundo desde una mecedora o una que se mantiene ocupada de la mañana a la noche? De acuerdo con la teoría de la retirada, por lo regular el envejecimiento implica una reducción gradual de la participación social y una mayor preocupación por sí mismo.

1.2.3.2. teoría de la continuidad Teoría del envejecimiento, descrita por Atchley, que sostiene que para envejecer con éxito la gente debe mantener un equilibrio de continuidad y cambio en las estructuras internas y externasde su vida.

1.2.3.3. El papel de la productividad Algunos investigadores se enfocan en la actividad productiva, con o sin remuneración, como la clave para envejecer bien. En un estudio realizado con más de 1 200 adultos mayores, tanto el número de actividades productivas como el tiempo que se les dedicaba se relacionaron con el bienestar subjetivo y los sentimientos de felicidad

1.2.3.4. Optimización selectiva con compensación De acuerdo con Baltes y sus colaboradores (Baltes, 1997), el envejecimiento exitoso implica optimización selectiva con compensación. Este modelo describe estrategias que permiten a la gente adaptarse al equilibrio cambiante de crecimiento y decadencia a lo largo de la vida.

1.3. Cuestiones prácticas y sociales relacionadas con el envejecimiento

1.3.1. La resolución de retirarse y de cuándo hacerlo es una de las decisiones más cruciales sobre el estilo de vida al aproximarse a la adultez tardía. Esas decisiones afectan la situación fi nanciera y el estado emocional de las personas, así como la forma en que pasan sus horas de vigilia y las maneras en que se relacionan con la familia y los amigos

1.3.1.1. TRABAJO Y RETIRO El retiro se estableció en muchos países industrializados a finales del siglo xix e inicios del xx a medida que aumentaba la expectativa de vida. En Estados Unidos, la creación del sistema de seguridad social en la década de 1930, aunada a los planes de pensión patrocinados por las empresas negociados por los sindicatos, hizo posible que muchos trabajadores se retiraran con seguridad fi nanciera. A la larga, el retiro obligatorio a los 65 años se convirtió en una práctica casi universal.

1.3.1.1.1. Tendencias que afectan al trabajo y al retiro en la vejez La mayoría de los adultos que pueden retirarse lo hacen, y con el aumento de la longevidad, pasan más tiempo en el retiro que en el pasado

1.3.1.1.2. ¿Cómo influye la edad en las actitudes hacia el trabajo y el desempeño laboral? Antes de la recesión económica, que empezó en 2007, a las personas que seguían trabajando después de los 65 años por lo general, les gustaba su trabajo y no lo encontraban demasiado estresante.

1.3.1.1.3. La vida después del retiro El retiro no es un evento único sino un proceso dinámico de ajuste que se conceptualiza mejor como una forma de toma de decisiones. Los recursos personales (salud, posición socioeconómica y personalidad), económicos y los de las relaciones sociales (como el apoyo de la pareja y los amigos) pueden infl uir en la forma en que sobrellevan los retirados esta transición

1.3.1.1.4. SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS ADULTOS MAYORES Desde la década de 1960, la Seguridad Social ha proporcionado la mayor parte del ingreso de los ancianos estadounidenses, 37% en 2008. Otras fuentes de ingreso incluyen ganancias de activos (13%), pensiones privadas (19%) y utilidades (30%) (Federal Interagency Forum on Aging Related Statistics, 2010). La dependencia de la Seguridad Social y del ingreso de activos aumenta de manera drástica con la edad y disminuye junto con el nivel de ingreso (Federal Interagency Forum on Aging-Related Statistics, 2006).

1.3.1.1.5. ARREGLOS DE VIVIENDA Por lo regular, en los países en desarrollo, los adultos mayores viven con hijos adultos y con sus nietos en hogares multigeneracionales, aunque esta costumbre está en descenso. En los países desarrollados, la mayoría de los ancianos viven solos o con una pareja o cónyuge

1.4. Relaciones personales en la vejez

1.4.1. Nuestros estereotipos sobre los ancianos a menudo nos llevan a creer que la vejez es una época de soledad y aislamiento. Con frecuencia, el trabajo es una fuente conveniente de contacto social; quienes han estado retirados por mucho tiempo tienen menos contactos sociales que los que se retiraron más recientemente o los que continúan trabajando. Para algunos adultos mayores, las enfermedades les difi cultan salir y ver gente.

1.4.1.1. TEORÍAS DEL CONTACTO SOCIAL Y DEL APOYO SOCIAL De acuerdo con la teoría de la caravana social, al envejecer los adultos mantienen su nivel de apoyo social mediante la identificación de los miembros de su red social que pueden ayudarlos y la evitación de los que no los apoyan.

1.4.1.2. LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES SOCIALES El apoyo emocional ayuda a los ancianos a mantener la satisfacción con la vida ante el estrés y el trauma, como la pérdida del cónyuge o un hijo, de una enfermedad que pone en riesgo la vida o de un accidente

1.4.1.3. LA FAMILIA MULTIGENERACIONAL La familia tiene características especiales durante la vejez. Históricamente, las familias rara vez abarcaban más de tres generaciones. Hoy, muchas familias en los países desarrollados incluyen cuatro o incluso cinco generaciones, lo que hace posible que una persona sea al mismo tiempo abuelo y nieto

1.5. Relaciones matrimoniales

1.5.1. A diferencia de otras relaciones familiares, el matrimonio —al menos en las culturas occidentales contemporáneas— por lo general se realiza por consentimiento mutuo. Por consiguiente, su efecto sobre el bienestar tiene características de la amistad y de los vínculos de parentesco (Antonucci y Akiyama, 1995). Puede proporcionar el nivel emocional más alto y la más baja moral que experimenta una persona. ¿Qué sucede con la calidad del matrimonio en la vejez?

1.5.1.1. MATRIMONIO DE LARGO PLAZO Puesto que las mujeres por lo general se casan con hombres mayores y los sobreviven, y dado que es más probable que los hombres vuelvan a casarse después del divorcio o la viudez, en todo el mundo son muchos más los hombres que las mujeres que están casados en la vejez

1.5.1.2. VIUDEZ Así como los ancianos tienen mayor probabilidad que las ancianas de estar casados, por razones similares las ancianas tienen mayor probabilidad que los hombres de ser viudas. Las mujeres suelen sobrevivir a sus maridos y, en comparación con los hombres, es menos probable que vuelvan a casarse.

1.5.1.3. DIVORCIO Y NUEVAS NUPCIAS El divorcio en la vejez no es común; en 2005, sólo alrededor de 11% de los adultos estadounidenses de 65 años en adelante se habían divorciado y no habían vuelto a casarse. Sin embargo, esas cifras casi se duplicaron desde 1980 y es probable que continúen en aumento a medida que las cohortes más jóvenes con mayores proporciones de personas divorciadas lleguen a la adultez tardía.

1.6. Estilos de vida y relaciones no matrimoniales

1.6.1. VIDA DE SOLTERO En la mayor parte de los países, 5% o menos de los ancianos y 10% o menos de las ancianas nunca se casaron. En Europa, esta diferencia de género puede refl ejar la cuota de hombres casaderos que se cobró la Segunda Guerra Mundial, cuando la cohorte anciana actual estaba en edad de casarse. En algunos países latinoamericanos y del Caribe, las proporciones de personas que nunca se casaron son mayores, lo que quizá se debe a la prevalencia de uniones por consenso

1.6.2. COHABITACIÓN Cada vez es mayor la probabilidad de cohabitación entre los adultos mayores, igual que entre los adultos más jóvenes, pero en su caso, la cohabitación suele venir después de un matrimonio previo y no antes. En la actualidad, más de un millón de adultos mayores estadounidenses, 4% de la población no casada, cohabita, y de ellos, nueve de cada 10 estuvieron casados antes (S. L. Brown, Lee y Bulanda, 2006).

1.6.3. RELACIONES GAY Y LÉSBICAS Existe poca investigación sobre las relaciones homosexuales en la vejez, debido en gran medida a que la cohorte actual de adultos mayores creció en una época en que era poco común vivir abiertamente como homosexual. El autoconcepto de los ancianos gays y lesbianas que reconocieron su homosexualidad antes del surgimiento del movimiento de liberación homosexual en la década de 1960, por lo general fue moldeado por el estigma que prevalecía entonces contra la homosexualidad.

1.6.4. AMISTADES La mayoría de los ancianos tiene amigos cercanos y, como en la adultez temprana y la adultez media, quienes cuentan con un círculo activo de amigos suelen ser más sanos y felices.Las personas que pueden confi ar sus sentimientos y pensamientos y que pueden hablar acerca de sus preocupaciones y su dolor con los amigos suelen manejar mejor los cambios y las crisis del envejecimiento

1.7. Vínculos de parentesco no matrimoniales

1.7.1. Algunas de las relaciones más duraderas e importantes en la vejez no son resultado de la elección mutua (como sucede en los matrimonios, cohabitaciones, relaciones homosexuales y amistades), sino de los lazos de parentesco, que veremos a continuación.

1.7.1.1. RELACIONES CON LOS HIJOS ADULTOS Los vínculos entre padres e hijos mantienen su fuerza en la vejez. Los hijos proporcionan un vínculo con otros miembros de la familia, en especial con los nietos. Los padres que establecen una buena relación con sus hijos adultos tienen menor probabilidad de sentirse solos o deprimidos que aquellos cuya relación con sus descendientes no son tan buenas

1.7.1.2. RELACIONES CON LOS HERMANOS Los hermanos y las hermanas desempeñan papeles importantes en las redes de apoyo de los ancianos. Los hermanos, más que otros miembros de la familia, proporcionan compañía, igual que los amigos, pero también apoyo emocional (Bedford, 1995). El confl icto y la rivalidad abierta por lo general disminuyen en la vejez, y algunos hermanos intentan resolver las disputas anteriores; sin embargo, pueden permanecer algunos sentimientos subyacentes de rivalidad, sobre todo entre los varones (

1.7.1.3. CONVERTIRSE EN BISABUELOS A medida que los nietos crecen, los abuelos suelen verlos con menos frecuencia (vea la revisión del tema de los abuelos en el capítulo 16). Luego, cuando los nietos se convierten en padres, los abuelos adquieren el nuevo papel de bisabuelos. Debido a la edad, al deterioro de la salud y la dispersión de las familias, los bisabuelos suelen participar menos que los abuelos en la vida del niño y, dado que las familias de cuatro o cinco generaciones son relativamente nuevas, existen pocas directrices que gocen de aceptación general respecto a lo que se supone que deben hacer los bisabuelos

2. Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez tardía

2.1. La vejez hoy

2.1.1. La vejez hoy En Japón, la vejez es un símbolo de estatus; es común que a los viajeros que se registran en los hoteles se les pregunte su edad para asegurarse de que recibirán la deferencia apropiada. En contraste, en Estados Unidos el envejecimiento por lo general se considera indeseable.

2.1.1.1. EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN La población global está en proceso de envejecimiento. En el año 2008, casi 56 millones de personas en todo el mundo tenían 65 años o más y el aumento neto anual es de más de 870 000 cada mes. Se estima que, en el año 2040, la población total de ese grupo de edad ascenderá a 1.3 billones de miembros

2.1.1.1.1. DE LOS VIEJOS JÓVENES A LOS VIEJOS DE EDAD AVANZADA El efecto económico de la población que envejece depende de la proporción de esa población que goce de salud y no esté discapacitada.

2.2. DESARROLLO FÍSICO

2.2.1. La primera pregunta implica varios conceptos relacionados.

2.2.2. TENDENCIAS Y FACTORES EN LA EXPECTATIVA DE VIDA

2.2.2.1. Diferencias de género En casi todo el mundo, las mujeres de todas las edades suelen vivir más que los hombres (Kinsella y He, 2009; Kinsella y Phillips, 2005). La brecha de género es mayor en las naciones industrializadas con altos ingresos, donde la mortalidad femenina disminuyó de manera notable gracias a los avances en la atención prenatal y obstetricia.

2.2.2.2. Diferencias regionales, raciales y étnicas La brecha que separa las expectativas de vida entre los países desarrollados y en vías de desarrollo es enorme. En Sierra Leona, un hombre nacido en 2009 podía esperar vivir 48 años, en comparación con los 82 años de un hombre nacido en San Marino, una diminuta república rodeada por Italia (OMS, 2011.

2.2.3. ¿POR QUÉ ENVEJECE LA GENTE?

2.2.3.1. Teorías de la programación genética Estas teorías sostienen que el cuerpo humano envejece de acuerdo con un plan de desarrollo normal incorporado en los genes. Una de esas teorías postula que el envejecimiento resulta de la senectud programada: genes específi cos se desconectan antes de que se hagan evidentes ciertas pérdidas relacionadas con la edad (por ejemplo, en la visión, la audición y el control motor).

2.2.3.2. Teorías de tasa variable Estas teorías, llamadas también teorías del error, consideran que el envejecimiento es resultado de procesos aleatorios que varían de una persona a otra, y por lo regular el envejecimiento implica daño debido a errores aleatorios o a ataques ambientales a los sistemas biológicos.

2.2.4. ¿QUÉ TANTO PUEDE EXTENDERSE EL CICLO DE VIDA?

2.2.4.1. La idea de que la gente puede controlar la duración y la calidad de su vida se remonta a Luigi Cornaro, un noble del renacimiento italiano del siglo xvi (Haber, 2004). Cornaro practicaba la moderación en todo y vivió hasta los 98 años, cerca de lo que los científi cos consideraron alguna vez el límite superior del ciclo de vida humana.

2.3. Cambios físicos

2.3.1. Algunos cambios físicos que por lo general se asocian con el envejecimiento resultan evidentes para un observador casual, aunque afectan más a algunos ancianos que a otros. La piel envejecida tiende a palidecer y a perder elasticidad, y puede arrugarse a medida que se reducen la grasa y la masa muscular.La estatura de los ancianos se reduce a medida que se atrofi an los discos entre las vértebras espinales. En especial entre las mujeres con osteoporosis, el adelgazamiento de los huesos puede ocasionar cifosis, llamada comúnmente “joroba de la viuda”,

2.3.1.1. CAMBIOS ORGÁNICOS Y SISTÉMICOS Los cambios en el funcionamiento orgánico y sistémico son muy variables, entre los individuos y dentro de un individuo.

2.3.1.2. ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO En las personas normales saludables, los cambios en el cerebro durante la vejez suelen ser sutiles, hacen poca diferencia en el funcionamiento y varían de manera considerable de una persona a otra, de una región del cerebro a otra y de un tipo de tarea a otro.

2.3.1.3. FUNCIONAMIENTO SENSORIAL Y PSICOMOTOR Las diferencias individuales en el funcionamiento sensorial y motor se incrementan con la edad (Steinhagen-Th iessen y Borchelt, 1993). Algunos ancianos experimentan deterioros notables, pero otros prácticamente no presentan cambios en sus habilidades.

2.3.1.3.1. Visión y audición Los ojos viejos necesitan más luz para ver, son más sensibles a la luz y puede resultarles difícil localizar y leer las señales. Por ello manejar puede ser una actividad peligrosa, en especial de noche.

2.3.1.3.2. Fuerza, resistencia, equilibrio y tiempo de reacción Por lo general, los adultos pierden entre 10 y 20% de su fuerza a los 70 años y la pérdida aumenta después de esa edad. La resistencia disminuye de manera continua con la edad, en especial entre las mujeres, en comparación con otros aspectos de la condición física como la fl exibilidad (Van Heuvelen, Kempen, Ormel y Rispens, 1998).

2.3.1.4. SUEÑO Los adultos mayores suelen dormir y soñar menos que antes. Sus horas de sueño profundo son más restringidas y pueden despertarse con mayor facilidad por problemas físicos o exposición a la luz (Czeisler et al., 1999; Lamberg, 1997), o quizá como resultado de cambios relacionadoscon la edad en la capacidad del cuerpo para regular los ciclos circadianos de sueño y vigilia (Cajochen, Münch, Knoblauch, Blatter y Wirz-Justice, 2006). Sin embargo, puede ser peligrososuponer que los problemas del sueño son normales en la vejez.

2.3.1.5. FUNCIONAMIENTO SEXUAL El factor más importante para mantener el funcionamiento sexual es la actividad sexual continua a lo largo de los años. En una encuesta nacional, 53% de los adultos estadounidenses de 65 a 74 años y 26% de los de 75 a 85 años dijeron ser sexualmente activos. Los hombres tienen una probabilidad mucho mayor que las mujeres de mantener la actividad sexual en la vejez, lo que en gran medida se debe a que, por constituir una población menos numerosa, es más factible que tengan pareja (Lindau et al., 2007).

2.4. Salud física y mental

2.4.1. El incremento de la expectativa de vida genera preguntas apremiantes acerca de la relación entre longevidad y salud, tanto física como mental. ¿Qué tan saludables son hoy los adultos mayores y cómo pueden evitar el deterioro de su salud?

2.4.2. ESTADO DE SALUD La mala salud no es una consecuencia inevitable del envejecimiento (Moore, Moir y Patrick, 2004). Alrededor de 76% de los adultos estadounidenses de 65 años en adelante consideran que su estado de salud es bueno o excelente.

2.4.3. ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DISCAPACIDADES Por lo menos 80% de los ancianos estadounidenses presentan una enfermedad crónica y 50% tiene al menos dos (Moore et al., 2004). Una proporción mucho menor —pero alrededor de la mitad de los mayores de 85 años— son frágiles, débiles y vulnerables al estrés, la enfermedad, la discapacidad y la muerte (Ostir, Ottenbacher y Markides, 2004).

2.4.3.1. Enfermedades crónicas comunes Seis de las siete causas principales de muerte en la vejez en Estados Unidos son condiciones crónicas: cardiopatía, cáncer, apoplejía, enfermedad crónica de las vías respiratorias bajas, diabetes e infl uenza/neumonía (considerada por las autoridades gubernamentales de salud como una sola condición).

2.4.3.2. Discapacidades y limitaciones de la actividad En Estados Unidos, la proporción de adultos mayores con discapacidades físicas crónicas o limitaciones de la actividad ha disminuido desde mediados de la década de 1980, Cuando una enfermedad no es grave, por lo regular se puede lidiar con ella de modo que no interfiera con la vida diaria.

2.4.4. INFLUENCIAS DEL ESTILO DE VIDA EN LA SALUD Y LA LONGEVIDAD Las posibilidades de permanecer sano y en buenas condiciones en la vejez dependen a menudo de las elecciones del estilo de vida, en especial las relacionadas con fumar,beber en exceso y hacer ejercicio

2.4.4.1. Actividad física Cuando Yuichiro Miura escaló por primera vez la cima del Monte Everest,tenía 70 años. No satisfecho, continuó entrenando con pesas y caminadoras, con la esperanza de conseguir de nuevo esa distinción.

2.4.4.2. Nutrición: La nutrición desempeña un papel importante en la susceptibilidad a enfermedades crónicas como la aterosclerosis, cardiotónica y diabetes, así como a limitaciones funcionales y de la actividad.La grasa corporal excesiva, que puede ser producto de una dieta rica en carnes rojas y procesadas y alcohol, ha sido vinculada con varios tipos de cáncer

2.4.5. PROBLEMAS MENTALES Y CONDUCTUALES Sólo 6% de los ancianos estadounidenses afirma tener dificultades mentales frecuentes (Moore et al., 2004). Sin embargo, los trastornos mentales y conductuales que ocurren pueden tener como resultado un impedimento funcional para realizar actividades importantes para la vida así como deterioro cognoscitivo

2.4.5.1. Depresión En 2006, 10% de los ancianos y 18% de las ancianas estadounidenses manifestaron síntomas de depresión clínica (

2.4.5.2. Demencia es el término general para denominar el deterioro cognoscitivo y conductual debido a causas fi siológicas que interfi eren con las actividades cotidianas. El deterioro cognoscitivo eleva sus niveles de prevalencia en la edad avanzada

2.4.5.3. Enfermedad de Alzheimer Se trata de una de las enfermedades terminales más comunes y más temidas entre las personas mayores a las que despoja de manera gradual de su inteligencia, su conciencia e incluso de la capacidad para controlar sus funciones corporales, causando fi nalmente la muerte.

2.5. DESARROLLO COGNOSCITIVO

2.5.1. INTELIGENCIA Y HABILIDADES DE PROCESAMIENTO ¿La inteligencia disminuye en la adultez tardía? La respuesta depende de qué capacidades se midan y cómo. Algunas de ellas, como la velocidad de los procesos mentales y el razonamiento abstracto, pueden disminuir en los años fi nales, pero otras tienden a mejorar durante la mayor parte de la vida adulta. Y aunque los cambios en las capacidades de procesamiento pueden refl ejar deterioro neurológico, existe mucha variación individual, lo que sugiere que los deterioros del funcionamiento no son inevitables y quizá puedan prevenirse.

2.5.1.1. Medición de la inteligencia en los adultos mayores Los investigadores suelen usar la Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler (WAIS) paramedir la inteligencia de los adultos mayores. Las califi caciones que se obtienen enlas subpruebas de la WAIS arrojan un CI verbal, un CI de desempeño y un CItotal. El desempeño de los adultos mayores en la WAIS por lo general no es tanbueno como el de los adultos más jóvenes, pero la diferencia se concentra sobretodo en el desempeño no verbal.

2.5.1.2. El Estudio Longitudinal de Seattle: úselo o piérdalo En el Estudio Longitudinal de Seattle de la Inteligencia Adulta, los investigadores midieron seis capacidades mentales primarias: signifi cado verbal, fl uidez, número (habilidad de cálculo), orientación espacial, razonamiento inductivo y velocidad perceptual.

2.5.1.3. Solución de problemas cotidianos Por supuesto, el propósito de la inteligencia no es presentar exámenes, sino lidiar con los desafíos de la vida diaria. En muchos estudios, la calidad de las decisiones prácticas

2.5.1.4. Cambios en las capacidades de procesamiento ¿Qué explica el curso variado de las capacidades cognoscitivas en la adultez tardía? En muchos adultos mayores, una ralentización general del funcionamiento del sistema nervioso central es un factor importante que contribuye a la pérdida de efi ciencia del procesamiento de información y a los cambios en las capacidades cognoscitivas

2.5.1.5. Capacidades cognoscitivas y mortalidad La inteligencia psicométrica puede ser un predictorimportante de cuánto tiempo y en qué condiciones vivirán los adultos.

2.5.2. ¿CÓMO CAMBIA LA MEMORIA?

2.5.2.1. Memoria de corto plazo Para evaluar la memoria de corto plazo, los investigadores piden a una persona que repita una secuencia de números, en el orden en que fueron presentados (retención de dígitos hacia adelante) o en orden inverso (retención de dígitos hacia atrás).

2.5.2.2. Memoria de largo plazo Los investigadores del procesamiento de la información dividenla memoria de largo plazo en tres sistemas principales: memoria episódica, memoria semántica y memoria procedimental.

2.5.3. SABIDURÍA Debido al envejecimiento del planeta, la sabiduría (durante mucho tiempo tema de especulación filosófi ca) se ha convertido en un tema importante de la investigación psicológica. Los teóricosde la personalidad, como Jung y Erikson, consideran a la sabiduría como la culminación de una vida de crecimiento personal y desarrollo del yo