PARADIGMAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
PARADIGMAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS 作者: Mind Map: PARADIGMAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS

1. PARADIGMAS

1.1. Definición

1.1.1. Una forma de desmenuzar la complejidad del mundo

1.2. Características

1.2.1. Facilita la construcción de la ciencia

1.2.2. Influye en la estructura de un grupo

1.2.3. Acepta que incluye leyes, teorías, aplicaciones, e instrumentos de una realidad educativa y pedagógica

1.3. Paradigmas en la Enseñanza-Aprendizaje

1.3.1. Conductual

1.3.1.1. Metáfora básica

1.3.1.1.1. La máquina

1.3.1.2. Paradigma de investigación

1.3.1.2.1. Proceso - producto

1.3.1.3. Modelo de profesor

1.3.1.3.1. Competencial

1.3.1.4. Alumno

1.3.1.4.1. Receptor de conceptos y contenidos

1.3.1.5. Programación

1.3.1.5.1. Por objetivos operativos

1.3.1.6. Currículo cerrado y obligatorio

1.3.1.7. Evaluación de resultados

1.3.1.7.1. Sumativa, medible y cuantificable

1.3.1.8. Enseñanza - aprendizaje

1.3.1.8.1. Centrada en el producto

1.3.2. Cognitivo

1.3.2.1. Metáfora básica

1.3.2.1.1. El organismo entendido como una totalidad

1.3.2.2. Paradigma de investigación

1.3.2.2.1. Mediacional, centrado en el profesor y el alumno

1.3.2.3. Modelo de profesor

1.3.2.3.1. Reflexivo y crítico; mediador, constructivista

1.3.2.4. Alumno

1.3.2.4.1. Procesador de información

1.3.2.5. Programación

1.3.2.5.1. Por objetivos terminales

1.3.2.6. Currículo

1.3.2.6.1. Abierto y flexible

1.3.2.7. Técnicas de modificación de conducta

1.3.2.8. Evaluación de resultados

1.3.2.8.1. Procesos y productos; formativa y criterial

1.3.2.9. Enseñanza aprendizaje

1.3.2.9.1. Centrada en el proceso

1.3.3. Ecológico-Contextual

1.3.3.1. Metáfora Básica

1.3.3.1.1. El escenario de la conducta (interacción persona - grupo y persona - medio ambiente)

1.3.3.2. Paradigma de investigación

1.3.3.2.1. Cualitativa y etnográfica

1.3.3.3. Modelo de profesor

1.3.3.3.1. Técnico - crítico

1.3.3.4. Alumno

1.3.3.4.1. Constructor y experimentador

1.3.3.5. Programación

1.3.3.5.1. Transición entre plan de actuación y fase de realización (Negociación)

1.3.3.6. Currículo

1.3.3.6.1. Abierto y flexible

1.3.3.7. Técnicas

1.3.3.7.1. Gestor de proceso de interacción del aula, crea expectativas y genera un clima de confianza

1.3.3.8. Evaluación de resultados

1.3.3.8.1. Cualitativa y formativa

1.3.3.9. Enseñanza aprendizaje

1.3.3.9.1. Centrada en el ecosistema del alumno, la clase, el profesor, la escuela, la comunidad

1.3.4. Socio-Cognitivo

1.3.4.1. El maestro posee una doble dimensión

1.3.4.1.1. Mediador del aprendizaje y de la cultura social e institucional

1.3.4.2. El currículo es abierto y flexible

1.3.4.3. Actividades del Aula

1.3.4.3.1. Constituyen estrategias de aprendizaje centradas en el estudiante

1.3.4.4. Los objetivos y las metas

1.3.4.4.1. Capacidades-Destrezas (procesos cognitivos), y Valores-Actitudes (procesos afectivos)

1.3.4.5. Los objetivos por competencias

1.3.4.5.1. Se refieren a las destrezas - capacidades

2. MODELOS PEDAGÓGICOS

2.1. Definición

2.1.1. Es una representación de la realidad, una representación conceptual simbólica, es decir indirecta.

2.2. Componentes

2.2.1. Elementos del Currículo

2.2.1.1. Propósito Educativo

2.2.1.2. Contenidos

2.2.1.3. Secuenciación

2.2.1.4. Metodología

2.2.1.5. Recursos Didácticos

2.2.1.6. Evaluación

2.2.2. Preguntas del Currículo

2.2.2.1. ¿Para qué enseñar?

2.2.2.2. ¿Qué enseñar?

2.2.2.3. ¿Cuándo enseñar?

2.2.2.4. ¿Cómo enseñar?

2.2.2.5. ¿Con qué enseñar?

2.2.2.6. ¿Se cumplió o se está cumpliendo?

2.3. Modelos derivados de Paradigmas

2.3.1. Pedagogía Activa

2.3.1.1. La prioridad está dada a la acción, la manipulación y el contacto directo con los objetos

2.3.2. Pedagogía Tradicional

2.3.2.1. Lograr el conocimiento mediante la transmisión de informaciones

2.3.3. Pedagogías Cognoscitivas

2.3.3.1. Parten de los postulados de la psicología genética y proponen el desarrollo del pensamiento y la creatividad como la finalidad de la educación